3 minute read

Apuesta por un México con igualdad de derechos junto a mujeres en Matamoros, Tamaulipas

Matamoros, Tamaulipas

"Cuando nos juntamos no hay nada que nos pueda parar porque aquí salimos adelante", destacó Claudia Sheinbaum al señalar que las mujeres son parte de un momento histórico que solo ha sido posible gracias a la 4T, pues se trata de un proyecto de nación en el que la igualdad es parte esencial, "lo que queremos, en este momento histórico, es que las mujeres no seamos anónimas, que seamos parte central de la transformación de nuestro país".

Advertisement

Durante un encuentro con mujeres en Matamoros, Sheinbaum Pardo aseveró que no es posible concebir un futuro con bienestar para todos y todas, sin que las mujeres sean tomadas en cuenta, puesto que son ellas quienes día a día entregan todo de sí para dar pasos hacia mejores condiciones de vida para sus familias, sus hijos y para la nación.

"México está fundado en las mujeres mexicanas que damos la vida por nuestras familias, por nuestros hijos, pero también por México", comentó.

En su mensaje, aseguró que los grandes avances que se han logrado a favor de las mujeres con la Transformación, como el hecho de que por primera vez en la historia de México se tiene un gabinete paritario, solo pueden continuar con la unidad femenina, ya que trabajar juntas es clave para generar fortaleza y empoderamiento para las siguientes generaciones. cas entre los diversos actores de las ciencias jurídicas que realizan funciones docentes y de investigación sobre temas relacionados con el derecho, su transversalidad e innovación, para propiciar un intercambio de conocimientos; así como compartir hallazgos con la comunidad científica y profesionales del derecho y disciplinas afines.

"Se trata de que estemos unidas, para defender los derechos del pueblo de México y los derechos de las mujeres a la igualdad sustantiva de eso se trata la Cuarta Transformación", aseguró.

Se propone “Transversalidad e Innovación: hacia la transformación de las ciencias jurídicas y sociales” como eje temático porque se incluyen diferentes campos del conocimiento, como digitalización, psicología, medicina, derecho constitucional, derechos humanos, seguridad, entre otros temas.

Con estas acciones también se busca generar un cambio cultural en el estudio del derecho; por ello, los ponentes se integrarán en mesas de trabajo y desarrollarán distintos temas.

Habrá también participación con carteles de investigación, así como talleres, teniendo como ejes temáticos transversalidad e innovación en derecho, publico, derecho privado y derecho social.

La ceremonia de inauguración se efectuará el 16 de octubre de 2023 a las 9:30 horas en el Aula Magna y contará con la presencia del C. P. Guillermo Mendoza Cavazos, para posteriormente desarrollarse la conferencia magistral a cargo del magistrado Juan Manuel Vega Tapia, titular de la Unidad de Implementación de la Reforma en Materia de Justicia Laboral.

Staff Agencia Reforma

MONTERREY, NL 30-Jul2023 .-Con el objetivo de garantizar que todo ejemplar que ingrese a Nuevo León cumpla con la normativa exigida en México y los protocolos de inspección en Estados Unidos, ayer el Gobierno estatal inició el "cierre total de sus fronteras" al ganado bovino irregular de otras entidades, informó Marco González, titular de la Secretaría de Desarrollo Regional y Agropecuario (Sedra), en un comunicado.

"Esto es un blindaje total en todas las fronteras con otros estados, ningún ganado irregular va a entrar a Nuevo León, ningún ganado entra al Estado sin el documento REEMO (Registro Electrónico de la Movilización", sostuvo González. "Hay varios puntos de inspección en el Estado y vamos a estar reforzándolos para que todo el ganado que ingrese a Nuevo León tenga la documentación". El funcionario estatal recalcó en el comunicado que como parte para avanzar en la erradicación de la Tuberculosis Bovina en la Entidad y dentro del proceso de validación del estatus de exportación del ganado de Nuevo León a Estados Unidos se reforzarán la infraestructura y facultades normativas de Puntos de Verificación ubicados en accesos carreteros. Con ello se busca evitar la entrada al ganado que carezca de la documentación reglamentaria que valida su estatus sanitario, entre ellas los aretes SINIIGA (Sistema de Identificación Individual de Ganado) y de la Guía de Tránsito REEMO. González supervisó el Punto de Verificación e Inspección Federal ubicado en la localidad El Tepetate, Municipio de Doctor Arroyo, dependiente del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), el cual servirá de modelo para reforzar la operación de otros que son operados por el Comité Estatal de Fomento, Sanidad y Movilización Pecuaria de la Unión Ganadera Regional de Nuevo León.

Añadió que el modelo de El Tepetate se aplicará en los Puntos de Verificación de Linares y de El Sesteo de las Aves, Municipio de García.

Esta medida se suma otras que recientemente ha implementado la Entidad como parte del proceso de validación del estatus de exportación del ganado de Nuevo León a Estados Unidos, luego de que el sector agropecuario estatal logró, tras una visita a Washington, que el vecino país accediera a aplazar hasta el 1 de di- ciembre la suspensión de exportaciones de reses a ese país, la cual iniciaría el 1 de agosto.

This article is from: