
6 minute read
INTERINSTITUCIONAL DEL SECTOR SALUD
Capacita Secretaría del Trabajo a personal del Instituto Registral y Catastral de Tamaulipas
se contó con la participación del coach certificado Carlos Picasso, quien impartió el taller apegado a la normatividad psicosocial.
Advertisement
"En la Secretaría del Trabajo cumplimos con el gobierno humanista y por eso hoy estamos brindando estos cursos, con el propósito de que ese taller sea positivo para la construcción permanente de bienestar en el ámbito laboral y en los distintos aspectos de sus vidas", precisó Olga Sosa Ruíz.
Cd. Victoria, Tam.-

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social del gobierno de Américo Villarreal Anaya, a través de la Dirección de Capacitación y Actualización Permanente, brindó un taller psicosocial de la NOM 035, a integrantes del Instituto Registral y Catastral del estado, coadyuvando de esa manera en la mejora del clima laboral entre el personal, que de manera gratuita se hace desde la Secretaría del Trabajo.
Olga Patricia Sosa Ruíz, titular de la dependencia estatal, agradeció la invitación del director general, Armando de la Cruz Alcantar, destacando el interés que han tenido para mantener capacitado a su plantilla laboral, con el propósito de brindar una atención con vocación de servicio y de la mano con la política humanista del gobernador Américo Villarreal Anaya; para este evento

Por su parte, el director del Instituto Registral y Catastral, Armando de la Cruz, dijo que la capacitación y excelencia en el servicio, es una encomienda del gobernador Américo Villarreal Anaya ,así como del secretario general de Gobierno Héctor Joel Villegas González, por lo que agradeció el apoyo incondicional recibido por parte de la Secretaría del Trabajo para llevar a cabo estas acciones.
Este programa de capacitación también cuenta con el respaldo del subsecretario de Empleo y Previsión Social Abelardo Flores Mendoza y se realizará en el resto de las ciudades de Tamaulipas como Reynosa, Matamoros, Nuevo Laredo, Tampico y Ciudad Mante, donde hay oficinas del Instituto Registral y Catastral para que el personal tenga acceso a mejores herramientas que les permitan desarrollar su trabajo y atención al público.
Para mejorar los servicios de salud en Tamaulipas
Cd. Victoria, Tam.“Con el gobierno del doctor Américo Villarreal Anaya, trabajamos de manera intensa, para mejorar los servicios de salud en Tamaulipas y ante los desafíos que en las últimas décadas nos hemos enfrentado, la mejor manera de lograrlo es trabajando en equipo, con todas las instituciones involucradas para que la población alcance el verdadero derecho que tiene a la salud”.

Así lo manifestó, el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, durante la integración e im- plementación del Comando Interinstitucional del Sector Salud de Tamaulipas (CEISS).
Dijo que con la integración de este equipo multidisciplinario, se garantizan las acciones para contribuir a mejorar la calidad de los servicios de salud en la entidad, pero también son los responsables de evaluar los riesgos a los que se enfrenta la población en esta materia, generar las estrategias de mejora a los procesos de atención médica y otorgar calidad y seguridad a las personas usuarias de las instituciones del sector de salud en la entidad.
Señaló que las y los integrantes de este Comando, se deben conducir de acuerdo a lo establecido en la normatividad de cada insti- tución participante para dar cumplimiento en los procesos de atención como en muerte materna, infecciones asociadas a la atención de la salud y riesgos sanitarios, en apego a lo establecido por la Organización Mundial de la Salud y formular propuestas de mejora.
El Comando Interinstitucional dará cumplimiento a los procesos de regulación sanitaria a los que deben sujetarse las unidades de salud y hospitales de las instituciones públicas y privadas del sector, realizará visitas para emitir recomendaciones de mejores prácticas y supervisará el abastecimiento de medicamentos e insumos, entre otros procesos de atención.
El CEISS es presidido por el titular de la Secretaría de Salud; como secretario técnico queda al frente, el subsecretario de Atención Médica, Eduardo Martínez Bermea y como vocales se encuentran, el comisionado estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, Alberto Moctezuma Castillo; el titular del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada del IMSS, Federico Héctor Marín Martínez; el subdelegado médico del ISSSTE, Ernesto Lavín Hernández; el director general del Hospital Regional de Alta Especialidad, Vicente Enrique Flores Rodríguez; el director general del Sistema DIF Tamaulipas, Geancarlo Bonetta Cavazos y la delegada de la Cruz Roja, Graciela Guerra Álvarez.
Cd. Victoria, Tam.Como producto del trabajo de mejora continua que impulsa el C. P. Guillermo Mendoza Cavazos, rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), se llevó a cabo la entrega del reconocimiento que acredita a nivel nacional la calidad de la Licenciatura en Economía y Desarrollo Sustentable que imparte la máxima casa de estudios del estado.

El documento fue entregado por la Dra. Irma Lorena Zaldívar Bribiesca, presidenta del Consejo de Acreditación de la Comunicación y las Ciencias Sociales, A. C. (CONAC), en el marco de una ceremonia académica celebrada en el auditorio C. P. Enrique Etienne

Pérez del Río, de la Facultad de Comercio y Administración Victoria (FCAV). En su mensaje, el contador Guillermo Mendoza destacó que para la UAT es muy importante continuar avanzando en los procesos de calidad y mantener una permanente actualización de los programas académicos que ofrece a la juventud. En ese contexto, afirmó que la Licenciatura en Economía y Desarrollo Sustentable es un programa pertinente que se fortaleció con el reciente proceso de actualización curricular de la UAT, el cual permitió mejorar en áreas como el manejo de minería de datos y la especialización en finanzas, además de actualizar las materias de economía orientándolas hacia la cultura de la sustentabilidad.
Agradeció el rector la asistencia de la presidenta del CONAC en este acto donde se da testimonio también del trabajo en equipo realizado por el claustro docente, administrativos y coordinación de la licenciatura, encabezados por el director de la Facultad de Comercio y Administración Victoria, Dr. Jesús Gerar- do Delgado Rivas. Por su parte, la Dra. Irma Lorena Zaldívar Bribiesca refirió que la acreditación es un reconocimiento de la comunidad académica mexicana al trabajo de la UAT, y manifestó que para el CONAC es grato entregar el documento que avala la calidad de la Licenciatura en Economía y Desarrollo Sustentable, por el alto nivel de compromiso puesto en cada una de las etapas que integran la evaluación.
Asimismo, el Dr. Jesús Gerardo Delgado Rivas, director de la FCAV, reconoció el apoyo del rector Guillermo Mendoza
Cavazos para la consecución de esta meta, que representa un paso más en la consolidación y crecimiento de los programas de calidad que oferta esta institución. Por parte de la rectoría, se contó con la asistencia de la Dra. Rosa Issel Acosta González, secretaria académica; y la Dra. Mariana Zerón Félix, secretaria de Investigación y Posgrado; además del C. P. Luis Navarro Roso, decano de la UAT; y la Dra. Mónica Lorena Sánchez Limón, secretaria académica de la Facultad de Comercio y Administración Victoria.
- El Presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que se reunirá con su homólogo Joe Biden en San Francisco, California, donde abordarán el desarrollo integral de toda América

CD. DE MEXICO /REFORMA
El Presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que se reunirá con su homólogo Joe Biden en San Francisco, California, donde abordarán el desarrollo integral de toda América.
El Mandatario indicó que el encuentro bilateral será del 15 al 17 de noviembre, en el marco de una cumbre en la que participarán representantes de países de Asia y el Pacífico.
"Yo lo que estoy proponiendo es que no solo nos quedemos en consolidar el mercado y la actividad económica de América del Norte, sino que se busque la integración de todo el continente americano, ya no lo vamos a ver nosotros, pero sí estoy insistiendo en que haya planeación y que se esté pensando en América, en su desarrollo integral, para mediano y largo plazo.
"Vamos a tener un encuentro con el Presidente Biden en noviembre, nos vamos a encontrar en una reunión de países del Pacífico y de Asia, y me invitó, y vamos a tener una reunión bilateral y vamos a hablar de este tema, esto va a ser del 15 al 17 de noviembre", informó en su mañanera. El Presidente López Obrador dijo que Biden busca mecanismos de financiamiento para todo el continente con créditos accesibles; mientras que él propone un proyecto más extenso para solucionar problemas en común.
"Yo estoy planteando que se ponga en marcha un plan para toda América, para el desarrollo, se necesita apoyar a todos los países de América, América Latina, el Caribe, plan para atender a los pueblos, para enfrentar el fenómeno migratorio, que haya justicia y enfrentar la violencia, todo esto que pre - ocupa mucho", abundó.
Explicó que su plan contempla a todas las naciones del continente, incluida
Cuba, y que la integración sea parecida a la de la Unión Europea.