
2 minute read
REFERENTE DE VOLUNTAD
en los que ha habido retrasos y avances, pero pues no hay que quitar el dedo del renglón”.
UNA PEQUEÑA CON
Advertisement
Gran Esp Ritu
La madre de Daniela aseguró que a su hija le gusta mucho el ejercicio, tanto así que no solo practica atletismo, deporte que la ha llevado a participar en competencias en Tijuana, Sonora, Aguascalientes, Ciudad de México, así como en los Paranacionales efectuados en Cancún; sino que también practica Taekwondo.

“Como todos los papás con un hijo con alguna discapacidad al principio sentimos temor, pero también sabemos que ellos son capaces, entonces decidimos darle la oportunidad a la niña y creer en ella y hasta la fecha lo ha demostrado. El deporte ha mejorado mucho su equilibrio, rapidez y madurez”. TRABAJAN
Por otro lado, Carmen Villa explicó que diariamente trabaja para que su hija sea independiente y pueda valerse por sí misma cuando ellos, como padres, ya no estén a su lado.
“Todos los papás debemos trabajar en la independencia de nuestros hijos desde pequeños, no esperar a que estén grandes porque a veces eso los retrasa, Daniela tiene 18 y anteriormente no había mucha información ni conocíamos a alguien que diera terapias, ella empezó con estimulación temprana, pero hay otras cosas que en casa son muy importantes para que ellos avancen en su independencia, las bases están en casa, con el apoyo de la familia”.
Hace Un Llamado A La Verdadera Inclusi N
Hoy en día que la palabra inclusión tiene más peso que en años anteriores, Carmen Vi- lla considera que aún falta mucho por hacer y por hacer valer.
“Pido a la sociedad que realmente los tomen como lo que son: personas. Estamos conscientes de que sí requieren un poco más de atención y de tiempo para aprender, pero son personas y tienen derecho a estar en una escuela, no hay porque cerrarles las puertas, hemos batallado bastante con ese tema, entonces solo quisiera pedir a a la sociedad que les den la oportunidad, ellos pueden, lo merecen y tienen derechos”.
“Todos los niños son especiales, nuestros hijos son vistos por su comportamiento, porque se les ve en la carita, pero no los etiqueten sin antes conocerlos, nuestros hijos prácticamente están aislados de la sociedad, nadie los invita siquiera a una fiesta de cumpleaños. Queremos y luchamos porque exista una verdadera inclusión”.
Fundaci N Atletas Adaptados M Xico
El anteriormente conocido como Club Adaptado, a partir del día 13 de marzo del año en curso, se convirtió en la Fundación Atletas Adaptados México, así lo dio a conocer su fundadora Aída Islas, quien agregó que la noticia se reveló justo el día en que dicho organismo cumplía 8 años trabajando en actividades deportivas enfocadas a niños y jóvenes con síndrome de Down, parálisis cerebral y autismo, siendo esta última la discapacidad con la que más alumnos cuenta.
“Recibo a los niños a partir de los 2 años, y empezamos con activación física, equilibrio, coordinación y fuerza, y ya dependiendo de las habilidades de cada uno los voy introduciendo al atletismo, ya sea carrera o lanzamientos”.
Así mismo, agregó que los entrenamientos se llevan a cabo de 5 a 7 de la tarde los lunes, miércoles y viernes en Educación Especializada para Sordos (antes Colegio Betania) y los martes y jueves en el Polideportivo de Reynosa en punto de las 6 de la tarde.
“La gente necesita ver primero la capacidad antes que la discapacidad, integrarlos realmente en la sociedad y darles oportunidades en ámbitos como el artístico, deportivo y laboral, ellos tienen mucho para dar”.
Encuéntralos en:
Facebook: Fundación Atletas Adaptados México TikTok: Fundación Adaptados Ubicación Hidalgo #1110 Zona Centro, entre Allende y Aldama en Reynosa, Tamaulipas.