1 minute read

Rescatan a 60 guatemaltecos

el sol / rePorte

En el marco de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública y de la política Cero Impunidad del gobierno federal, en Tamaulipas, integrantes de la Guardia Nacional (GN), en coordinación con el Instituto Nacional de migración (INm), rescataron a 60 personas migrantes de origen guatemalteco.

Advertisement

Durante labores de inspección, verificación, seguridad, vigilancia y prevención del delito en el municipio de Reynosa, Tamaulipas, guardias nacionales y personal del INm visualizaron a un grupo de personas caminando en las inmediaciones del río Bravo.

Los integrantes de ambas instituciones se entrevistaron con los transeúntes, quienes manifestaron provenir de la República de Guatemala; al solicitarles las iden- tificaciones que acreditaran su legal estancia en el país, informaron que no contaban con la documentación correspondiente. En esta acción fueron rescatadas 60 personas, en- tre mujeres y hombres, de 19 a 41 años de edad, quienes fueron trasladadas a las instalaciones del Instituto Nacional de migración, con el objeto de realizar las gestiones correspondientes para definir su situación legal y proceder a su retorno asistido.

La Guardia Nacional y el Instituto Nacional de migración refrendan su compromiso por mantener una migración segura, ordenada y regular, en estricto apego al Estado de derecho, con pleno respeto a los derechos humanos y a las leyes internacionales en la materia.

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) informa a personal de salud, distribuidores y farmacias del sistema público y privado, sobre la falsificación de ocho tipos de dispositivos médicos de la marca

Human Tech Spine GmbH.

Entre los productos señalados como falsificados se encuentran: implantes para columna torácica y lumbar; tornillos, barras, ganchos y barras para conector transversal; y cajas intersomáticas torácicas y lumbares.

Las irregularidades que presentan estos dispositivos falsos consisten en que presentan un solo color; no cuentan con grabados visibles; los códigos y nombres plasmados en la etiqueta no forman parte del catálogo de productos Human Tech; el empaque es color blanco en ambos lados; textos de menor calidad, y las referencias no existen en el catálogo del fabricante; por último, no muestran número de registro sanitario.

Por lo anterior, esta autoridad sanitaria recomienda a distribuidores, farmacias, personal médico y población en general no adquirir ni utilizar ninguno de los productos aquí citados. además, se exhorta a presentar la denuncia sanitaria correspondiente en gob.mx/cofepris aunado a ello, se proporciona el link sistema en línea de notificación de incidentes adversos, donde se podrán notificar incidentes adversos de dispositivos médicos.

Cofepris mantiene acciones de vigilancia sanitaria para evitar que productos, empresas o establecimientos incumplan la legislación sanitaria vigente y representen un riesgo a la salud de la población.

This article is from: