5 minute read

SÓLO 8 NUEVOS CONTAGIADOS DE COVID-19

EN TAMAULIPAS

- Y reportan un fallecido, al cierre del balance diario de la pandemia

Advertisement

CD. VICTORIA, TAM.-

El reporte oficial de casos de COVID-19 de este lunes registra 8 nuevos pacientes y 1 fallecimiento.

Recuerda que el cubrebocas es altamente recomendado su uso si presentas síntomas de enfermedad respiratoria; debes utilizarlo al ingresar a unidades hospitalarias públicas o privadas, centros de asistencia social para personas adultas mayores y en planteles educativos para evitar contagios.

EL MANTE 2 MATAMOROS 2 RÍO BRAVO 2

TAMPICO 1 VICTORIA 1

Total general 8

Defunciones 1

REYNOSA

Masculino 69 años 16/02/2023

Status acumulado

Confirmados 186096

Recuperados 176831

Defunciones 8158

Avalan diputados Código de Procedimientos Civiles

CD. DE MEXICO

/REFORMA

Por unanimidad, la Cámara de Diputados aprobó en lo general la expedición del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, el cual busca homologar los procesos de la llamada justicia cotidiana en todo el país.

El nuevo Código, aprobado con 481 votos a favor, privilegia la solución de conflictos sobre los formalismos procesales, establece que los principios rectores de los procedimientos civiles y familiares serán la oralidad, el interés superior de la niñez y la perspectiva de género y plantea la obligación de los juzgadores de hacer uso de la justicia alternativa en la solución de controversias.Señala que la autoridad debe ajustar los procedimientos cuando se trate de personas de grupos vulnerables, indica que el Poder Judicial Federal y de los estados habilitarán sistemas de justicia digital con diseños y formatos accesibles, así como una Oficialía de Partes Común, a través de la cual se presentarán escritos de demanda o promociones posteriores de manera electrónica o escrita y abre la posibilidad de celebrar audiencias virtuales.

El Código plantea que en los juicios que versen sobre alimentos, derechos de niñas, niños y adolescentes, controversias familiares y por violencia familiar, todos los días y horas serán hábiles, prohíbe a las autoridades jurisdiccionales aplazar, dilatar o negar resoluciones, salvo en casos previstos por la ley, y regula las acciones colectivas, además de que reduce de 30 a 15 el número de personas que pueden interponerlas.

El nuevo instrumento norma también el procedimiento especial de declaración de ausencia por desaparición de personas y agiliza los procesos de adopción.Durante la discusión de la minuta, el panista Felipe Fernando Macías, presidente de la Comisión de Justicia, indicó que el nuevo Código es la legislación más importante en materia jurídica desde la reforma penal de 2008, pero de mayor calado.

Indicó que en el país se llevan a cabo cerca de un millón 500 mil juicios, de los cuales el 64 por ciento son de la materia civil y familiar, por lo que el nuevo instrumento aborda las nuevas reglas que las personas están llevando a los juzgados para atender sus problemas cotidianos.

"Este Código se puede convertir en un verdadero instrumento de pacificación social para que los conflictos que se dan desde el núcleo, se puedan atajar ahí y no puedan derivarse en hechos violentos posteriores", dijo.El legislador afirmó que con el nuevo Código terminan los viacrucis de las madres de familia por estar persiguiendo a los padres que no dan pensión alimenticia, porque ahora se podrán dar pensiones provisionales en menos de 24 horas y los centros de trabajo de los poderes Judiciales tendrán que dar en menos de tres días los descuentos a los deudores.

Detalló que los juzgadores podrán emitir sentencias en menos de 30 días en casos de adeudos de arrendamientos, dar sentencias de divorcio en menos de 15 días y evitar que los procesos de adopción duran años, como actualmente ocurre, pero siempre garantizando el interés superior de la niñez.

Subrayó que incluyeron conceptos como juicios sumarios orales, a partir de los cuales las y los juzgadores podrán decidir qué casos se podrán dirimir en menos de 30 días y de manera oral y se dan avances en materia de digitalización de los juicios, para evitar que abogados retrasen procesos de manera dolosa y deliberada.

ASPECTO DE LA REUNIÓN DE ESTE LUNES DE LAS COMISIONES. FOTO: TOMADA DEL CANAL DEL CONGRESO

Avanza En Senado Reforma Sobre Comunicaci N Social

- Estados, municipios y alcaldías de la CDMX podrán determinar su gasto en comunicación social

CD. DE MEXICO /REFORMA

Los estados, los municipios y las Alcaldías de la Ciudad de México podrán determinar el gasto en materia de comunicación social de manera propia, conforme a lo que calculen sus respectivos Congresos.Por unanimidad, las comisiones unidas de Gobernación y Estudios Legislativos Segunda del Senado aprobaron el dictamen que modifica el último párrafo del artículo 26 de la Ley General de Comunicación."La minuta propone modificar el último párrafo del artículo 26 de la Ley General de

Comunicación Social para establecer que las Entidades Federativas, los municipios y las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México, determinarán su propio límite del gasto del Programa Anual de Comunicación Social, eliminando el límite del 0.1 por ciento que se establece en el artículo mencionado", se lee en la minuta.

Entre las consideraciones del dictamen aprobado quedó establecido que si bien se otorga la libertad de que las entida- des determinen su propio límite de gasto, deberá hacerse en cumplimiento a lo que establece el artículo 134 constitucional.

Ello en cuanto a que los recursos económicos que se dispongan se administrarán con eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez, observando los principios de austeridad, legalidad y oportunidad.

El dictamen será puesto a consideración del Pleno del Senado el miércoles próximo.

AVALAN ENDURECER PENAS CONTRA TALA ILEGAL

CD. DE MEXICO

/REFORMA

El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó una reforma que endurece las penas por el delito de tala ilegal de madera, sobre todo cuando éste se lleva a cabo en Áreas Naturales Protegidas (ANP).Las modificaciones a los artículos 418, 419 y 423 del Código Penal Federal fue aprobado con 452 votos a favor, 26 en contra y una abstención.La reforma aumenta las penas para quienes talen o destruyan la vegetación natural y establece penas más altas para los casos en los que estas actividades se lleven a cabo mediante la violencia.Actualmente, la ley establece una pena de seis meses a nueves años de prisión y una multa de 100 a tres mil días para quien desmonte o destruya vegetación natural, tale ilegalmente o cambie el uso de suelo forestal y señala que estas penas aumentarán en 3 años y mil días de multa cuando se trate de ANP.El proyecto aprobado plantea que para este último supuesto, las penas de prisión aumentarán hasta en cuatro años y las económicas hasta 5 mil veces el valor de la UMA. Agrega que, cuando estos delitos se lleven a cabo con violencia, la pena será de hasta 12 años."Cuando las conductas a que se refiere este artículo se realicen empleando armas de fuego o por cualquier otro medio violento en contra de las personas o para obtener un lucro o un beneficio económico, se le impondrá pena de tres a doce años de prisión y multa de quinientos a cinco mil veces el valor diario de la Unidad de Medica y Actualización vigente", indica.La reforma aumenta las conductas objeto de sanción, entre ellas la enajenación, la distribución, el suministro, la compra, la recepción, la adquisición, el almacenaje, el resguardo y la posesión. Además, reduce de cuatro a dos metros cúbicos las cantidades que ameritan sanción.

This article is from: