
1 minute read
LOLA ÍNDIGO: "NO HAGO MÚSICA FEMINISTA O BISEXUAL; SOY FEMINISTA Y BISEXUAL”
Sobre la idea de un "dragón futurista" Lola Índigo empezó a tejer las escamas de su tercer disco de estudio, un trabajo más electrónico y con un punto más sexual en el que no tiene reparos en mostrarse tal cual es, "chabacana" y empoderada por un lado, sensible también bajo su coraza a los "traumas" del pasado.
"A veces me preguntan que si hago a propósito música feminista o música bisexual. No, es que yo soy feminista y soy bisexual y me salen así las canciones", proclama en una charla con EFE ante una colección de 11 canciones nuevas surgidas, dice, de una manera muy libre, siguiendo su "instinto".
Advertisement
ricio Rengifo y Andrés Torres, Big One, Sael o David Marley, a cuyas aportaciones dio un último brochazo Tunvao como coproductor de la mayor parte del álbum para darle cohesión.
A su lado aparecen además compañeros cantantes como Luis Fonsi, María Becerra, Emilia o Quevedo, con el que ahora presenta el tema "El tonto". "No he visto una persona a la que se le dé mejor hacer melodías. Lo conocí un día en el estudio y salimos de fiesta un par de veces. ¿Sabes cuando conoces a alguien y dices que es de tu tribu?", afirma ante la química que le une al rapero canario.
o Villano, película que ya está disponible en Prime Video.
"Este proyecto lo disfruté mucho porque justo estaba preparando mi boda real y en la película, entonces tenía muy fresco todo el rollo del wedding planner", comentó.
Aparecen recogidas en un álbum titulado "El Dragón" (Universal Music), que se publica este viernes y que encierra "tantos colores" como productores y puntos geográficos de escritura, de Miami a Los Angeles, pasando por Londres.
"A veces los temas tienen que pasar por 50 personas para conseguir lo que quieres", defiende su autora ante una nómina integrada por Andy Clay, Mau-
En "El Dragón" se percibe claramente un mayor tono electrónico en temas como "Discoteka" o "An1mal" bajo influencias como las del "UK garage, los trabajos de David Guetta de los 2000, el 'Bounce' de Calvin Harris o la primera etapa de Lady Gaga, la de 'Poker Face'".
Igualmente aparece un tono más lúbrico tanto en letras como ritmos, especialmente en cortes sensuales como "Slow Motion" u otros más intensos como su proclama a favor de una identidad sexual fluida, "Las solteras", que nació de una sesión de improvisación.