
5 minute read
Ofrece Fovissste soluciones de pago a acreditados
el vocal ejecutivo, césar Buenrostro, dijo que la propuesta de modificación a la Ley del issste permitiría a cada persona elegir su financiamiento en UMA o pesos
EL SOL / REPORTE
Advertisement
El Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste) presentó una serie de soluciones con las que busca facilitar la liquidación de financiamientos con saldos pendientes y al corriente, con el fin de garantizar estabilidad financiera y patrimonial de las personas acreditadas.
Durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, en la que se presentó el balance general sobre la situación actual de la Política Nacional de Vivienda, el vocal ejecutivo del Fovissste, César Buenrostro Moreno, informó que, como parte de estas medidas, se impulsa: trabajando de la mano con las dependencias del Gobierno de Tamaulipas.
CD. VICTORIA, TAM.La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) y la Universidad Tecnológica del Mar de Tamaulipas Bicentenario (UTMART) llevaron a cabo la firma de convenios de colaboración que permitirán desarrollar proyectos científicos y de impacto social en la zona costera de la entidad.
El C. P. Guillermo Mendoza Cavazos, rector de la UAT, presidió, en las instalaciones de la Facultad de Comercio y Administración Victoria (FCAV), la firma de los convenios marco y específico, con el Dr. Joel Luis Jiménez Galán, rector de la UTMART, teniendo como testigo de honor al Dr. Juan Jesús Hernández Torres, secretario de Pesca y Acuacultura de Tamaulipas.
Por su parte, Hernández Torres destacó la relevancia de celebrar ese acuerdo entre instituciones, cuyas acciones están alineadas a la visión del nuevo pacto social del gobernador Américo Villarreal Anaya, que se enmarca en la colaboración para beneficio comunitario.
Felicitó a la UAT por poner al servicio de las comunidades el conocimiento que se genera en sus aulas y reiteró el apoyo de la Secretaría de Pesca y Acuacultura para futuros proyectos.
La Personal de la Segunda Visitaduría General de la CODHET, realizó la plática con el tema "Derechos Humanos y prevención del acoso escolar" al personal docente y administrativo del Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario (CBTa) No. 12.
· Liquidación de 10, que condona el saldo restante de un crédito con pago de 90 por ciento de su total.
· Liquidación anticipada, ofrece descuentos de cinco por ciento en créditos jóvenes y 10 por ciento en financiamientos con más de 10 años de vigencia.
· Liquidación de créditos 30/60, atiende a población vulnerable, principalmente adultos mayores de 60 años que hayan pagado más de dos veces el monto del crédito que recibieron, o bien, créditos que tengan más de 30 años de antigüedad.
· Reestructura total de liquidación, ofrece descuento de hasta 34 por ciento a las personas cuyos créditos se deterioraron por crisis económicas.
· Solución a la medida, atiende principalmente a exintegrantes de la extinta Policía Federal mediante estudios socioeconómicos para determinar su capacidad real de pago.
· Unidad de Medida y Actualización (UMA), prevé la reducción del impacto ocasionado por su actualización anual con costo para Fovissste de cuatro mil millones de pesos. Esta última no afectará las finanzas del organismo y permitirá absorber 11.5 por ciento del aumento que estableció el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) para la UMA con la que el incremento sería de 6.92 y no de 7.82 por ciento.
“Estamos garantizando que, si bien en 2022 se dieron 117 mil millones de pesos como rendimiento a las cuentas de los ahorradores, este 2023 el estimado es de 119 mil millones, que tendríamos que dar; entonces, podemos destinar los cuatro mil millones”, explicó Buenrostro Moreno.
En el evento se contó con la presencia del Dr. Eduardo Arvizu Sánchez, secretario general de la UAT; del Dr. Jesús Gerardo Delgado Rivas, director de la FCAV; del Dr. Flaviano Benavides González, director de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ); y del C. P. Luis Navarro Roso, decano de la UAT.
En su mensaje, el rector dijo que la firma de los convenios permitirá a la UAT colaborar en proyectos científicos que buscan impactar positivamente en las comunidades tamaulipecas, en materia de nutrición, turismo, acuacultura, entre otros temas.
En tanto que, el rector de la UTMART agradeció a la máxima casa de estudios de la entidad la oportunidad de fortalecer vínculos a fin de desarrollar proyectos específicos en la región costera de Soto La Marina, y abrir esa vinculación a la participación de las diferentes dependencias educativas de la UAT.
El tipo de cambio cerró a 19.24 pesos por dólar a la venta y 18.21 a la compra en Citibanamex, con lo que la moneda nacional ganó 21 centavos.
Tal plusvalía se dio ante la decisión de la Junta de Gobierno del Banco de México (JGB) de incrementar la tasa de referencia en 50 puntos base, a 11 por ciento.
Al mayoreo entre bancos, casas de bolsa, casas de cambio, empresas y particulares, el dólar se ofreció a 18.7717 pesos, 17.19 centavos menos que su cierre previo. Para Monex Casa de Bolsa, el peso también se vio favorecido por el reporte de inflación.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía dio a conocer que, en enero de 2023, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) subió 7.91 por ciento respecto al mismo mes del año previo.
Moreno recordó que el año pasado se presentó una iniciativa que contempla cuatro principales cambios legales a la Ley del Issste, en beneficio de sus personas derechohabientes y acreditadas.
Estas modificaciones permitirán otorgar créditos en pesos o UMA, según convenga al interesado; determinar el monto de crédito y pagos mensuales tomando en cuenta salario básico más las compensaciones a las que tenga derecho, dando mayor capacidad de crédito y una amortización más amable.
La inscripción continúa para la solicitud de crédito en el momento que la derechohabiencia lo requiera y la reestructuración de créditos para personas que causen baja en alguna dependencia de gobierno o cuyo descuento de nómina no sea suficiente para cubrir la obligación de pago.
Para más información, los derechohabientes pueden llamar al 800 368 4783, ingresar a la página gob.mx/fovissste o seguir las redes sociales oficiales Facebook (@FovisssteMX), Twitter (@FOVISSSTEmx), Instagram (@fovissstemx) y Youtube (FOVISSSTE).
Durante la presentación de resultados de la Política Nacional de Vivienda también acompañaron al presidente: el titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Román Meyer Falcón; la subsecretaria de Ordenamiento Territorial y Agrario de Sedatu, Edna Elena Vega Rangel; y el director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Carlos Martínez Velázquez.
Acotó que, de igual manera, la UAT ha ido fortaleciendo su colaboración con distintas instituciones públicas y sectores privados, a fin de que el trabajo de sus expertos sea de utilidad a las regiones.
En ese contexto, refirió que esa estructura de trabajo se enmarca en la visión del Nuevo Modelo Educativo de la Universidad para impulsar la formación de los profesionales en la práctica,
Al presentar las generalidades de los convenios, Delgado Rivas comentó que se pretende crear, transferir y divulgar conocimiento científico mediante proyectos de desarrollo económico para la comunidad pesquera de Soto la Marina De igual manera, Benavides González añadió que los acuerdos formalizan el trabajo que se venía realizando con la UTMART en materia de acuacultura e investigación de distintas áreas.
Entre los proyectos de impacto social que se trabajan en la zona de Soto La Marina, está el de la cooperativa PEMAREGO, ubicada en la comunidad pesquera Enramadas, en la Laguna Madre, donde participan líneas de investigación de las facultades de Comercio y Administración Victoria, y de Derecho y Ciencias Sociales de Tampico y Victoria.