3 minute read

ACUSAN CORRUPCIÓN MILLONARIA EN OBRAS CON CABEZA DE VACA

- Contratos y desvíos millonarios triangulados con cercanos, creación al vapor de empresas consentidas o "fantasma", "moches" para ganar licitaciones, trabajos sin terminar y la creación de un esquema

CD. VICTORIA, TAM.-

Advertisement

/REFORMA

Contratos y desvíos millonarios triangulados con cercanos, creación al vapor de empresas consentidas o "fantasma", "moches" para ganar licitaciones, trabajos sin terminar y la creación de un esquema a fin de saquear el erario, dejó como herencia la administración del ex Gobernador Francisco García Cabeza de Vaca, acusó la Secretaría de Obras Públicas del Estado.

Lo anterior, tras la comparecencia del titular de la dependencia, Pedro Cepeda Anaya, quien denunció que funcionarios del antecesor de Américo Villarreal

Anaya, saqueó dicha Secretaría y devoró el presupuesto.

Aunque la mayor parte de su presentación la destinó a señalar la corrupción del anterior gobierno, dijo que hasta el último año, en 2028, de la actual administración, contarán con licitaciones electrónicas para acabar con el favoritismo y los desvíos a empresas.

También reveló un subejercicio por una cantidad de más de 5 mil millones de pesos de García Cabeza de Vaca, que dijo pudieron utilizarse para construir 3 acueductos, como el que urge de la presa Vicente Guerrero, pero ese dinero tuvo que ser regresado a la federación.

Cepeda, quien acudió al pleno del Congreso de Tamaulipas por la glosa del primer informe de la actual gestión, denunció que un grupo de 45 empresas de las miles registradas en el padrón de proveedores del Gobierno, obtuvieron el 50 por ciento de los 22 mil millones de pesos que ejerció en los seis años la pasada administración del PAN en la Secretaría de Obras Públicas. Señaló que uno de los casos sería la construcción de las 25 estaciones carreteras seguras, a un sobrecosto del 32 por ciento, y asignadas de forma directa a una de estas 45 empresas.Asimismo, reveló que tras revisar los contratos en la etapa de entrega-recepción, detectaron un pago "fantasma" por el orden de los 12 millones de pesos, otorgado por la prestación de una asesoría a fin de revisar la integración de los expedientes únicos de las obras por 170 contratos en un período de seis meses.

Es decir, criticó, que por dicha asesoría el pasado gobierno realizó un pago mensual de cerca de dos millones de pesos a lo largo de seis meses, para nada más informar de un trabajo que ya se había hecho.

También denunció que encontraron mucha obra "fantasma", luego de hallar estimaciones en trámite de pago que heredaron por un monto de 16.8 millones de pesos de trabajos no ejecutados.

Además, recibieron demandas de empresas por incumplimiento de pagos, como el del hospital de Ciudad Madero, por 54 millones de pesos de un anticipo que no se ejerció y otra más por el orden de los 27 millones de pesos, los cuales, deben cubrir. En el ejercicio anterior, manifestó que se licitaron de forma directa cerca de 700 millones de pesos en obra.A su vez, el Gobierno actual dijo que ha realizado 8 adjudicaciones directas de un total de 57 licitaciones."Tenemos establecido que el total ejercido por este gobierno voraz, un importante porcentaje igualmente desviado teniendo como destino final el pago de las "cuotas" (moches), establecidos por los malos servidores públicos", señaló.

"Hemos analizado los precios de un sondeo de 300 o 40 contratos y nos da un promedio de 30 por ciento varían unos que llegan al 40 por ciento, hay otros que nos dieron hasta el 22 por ciento", agregó. Un ejemplo de que "inflaron" los contratos, precisó, se trata del C5 que se construyó en Reynosa tuvo un sobrecosto de al menos 152 millones de pesos, 70 por ciento superior al valor real.El contrato para la licitación del C5, apuntó, se llevó a cabo por medio de las Secretarías de Seguridad Pública y General de Gobierno, por medio de una APP. El costo del inmueble, dijo, costó por lo menos dos mil 500 millones de pesos, pero sumado el cobro de la APP asciende a los 6 mil millones de pesos, del cual existe un gran adeudo, que no precisó, ya que no se terminó de pagar.

"El tráfico de influencias fue la constante en la construcción. Se crearon empresas que además de experiencia tenían objetos sociales diferentes a los requeridos en las licitaciones", señaló.

Un total de 4 empresas beneficiadas con los contratos millonarios de obras, detalló cuentan con domicilio en Reynosa, de donde es originario el ex Manda-

This article is from: