4 minute read

Voces para una presencia decisiva de las mujeres en empaque y procesamiento

LILIÁN ROBAYO – Editora en jefe de Mundo PMMI

El 14 de junio próximo, mujeres líderes de la región hablarán en EXPO PACK Guadalajara 2023 sobre la presencia femenina en la industria del empaque y procesamiento y las fortalezas que deben consolidarse para cerrar las brechas existentes.

El segundo día de EXPO PACK en Guadalajara, tendrá lugar el panel Desafíosyperspectivasdelliderazgofemeninoenlaindustriadelempaque yprocesamiento–Vocesdemujeres lídereslatinoamericanas, organizado por el CapítuloLatinoaméricadelaRedde LiderazgoFemeninoenlaIndustriadel EmpaqueyProcesamiento(PPWLN) de PMMI, y en el marco del programa educativo Keynotes EXPO PACK 2023. En la conversación participarán Montserrat Cerf, directora de Ventas Internacionales de Polypack Inc., una de las fundadoras de la ReddeLiderazgo deMujeresenEnvasadoyProcesamiento (PPWLN)en Estados Unidos y presidenta de su recién creado Capítulo Latinoamericano; Elisa Gutiérrez, ingeniera química y vicepresidenta de operaciones de Casa Herradura de Brown-Forman México y por tres años consecutivos una de las “100 Mujeres más Poderosas de los Negocios en México”; y Marcela Martínez, directora de Asuntos Públicos y Regulatorios de Ingredion para México, también incluida en esta prestigiosa lista, primera mujer en ocupar la presidencia de la Cámara Nacional de la Industria del Maíz Industrializado, y presidenta reelecta por dos años consecutivos del Sector Industrial de Alimentos, Bebidas y Tabaco de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación, CANACINTRA.

En la conversación, estas mujeres líderes analizarán los hallazgos del informe

“Conecta,Comparte,Inspira:Vocesde mujeresenEmpaqueyProcesamiento”, desarrollado por el Grupo de Trabajo de Mujeres miembros de la PPWLN y de la ReddeLiderazgoOpX, y redactado por Stephanie Neil, editora en jefe de la revista OEM de PMMI.

El informe ha atraído la atención de hombres y mujeres y destaca la importancia de la participación femenina en las empresas de procesamiento y envasado, alentando a las mujeres a considerar carreras en esta industria. En él se muestran cinco herramientas concretas para respaldar el proceso de inserción y su crecimiento personal y profesional.

Las sutiles claves de la comunicación

El informe destaca conclusiones de estudios de GenderIntelligenceGroup, una organización dedicada a los temas de género, diversidad y liderazgo inclusivo, que definen diferencias en la manera como las mujeres y los hombres se comunican y toman decisiones. Para crear una cultura diversa e inclusiva, las empresas deben apreciar estas diferencias, que se extienden además a las formas de liderazgo y resolución de problemas.

Las mujeres, en entornos dominados por hombres, pueden enfrentar el Síndrome del Impostor, una condición que las lleva en ocasiones a dudar de sí mismas y a considerarse menos calificadas de lo que realmente son. Las panelistas discutirán formas de afrontar este obstáculo, con medidas como la lucha contra el crítico interno, el realce de las calificaciones y habilidades, y la búsqueda de ayuda entre colegas y expertos.

Al reconectarse con su verdadera voz interior, las mujeres pueden disminuir el volumen de su crítica interna y aprovechar su autenticidad para tener una comunicación efectiva. Las empresas, por su parte, deben expandir sus espacios de comunicación y respetar las fortalezas y estilos individuales para crear un ambiente inclusivo en el que las mujeres no tengan que perder su identidad para poder encajar o ser efectivas en sus actividades.

Apoyado por

El aprendizaje financiero

El informe de la PPWLN destaca, por otra parte, la importancia que representa para las mujeres comprender el lado financiero de las empresas, como un paso para lograr carreras exitosas en la industria de envasado y procesamiento. Las empresas de hoy se basan en el conocimiento y requieren de sus colaboradores creatividad e intuición para mejorar sus procesos. Incluso los ejecutivos de alto nivel pueden aprender algo nuevo en esta industria en constante cambio.

Para tener éxito profesional, es crucial entender el flujo de transacciones de la empresa, desde la obtención de componentes hasta la entrega del producto final a los clientes. En este sentido, es esencial, por ejemplo, tener una comprensión básica de una hoja de balance, incluyendo el flujo de efectivo y las pérdidas y ganancias. Mantener un conocimiento actualizado de los cambios en la industria resulta fundamental para desarrollar un mejor conocimiento de la empresa.

Los matices del relacionamiento

Para avanzar en la construcción de una carrera exitosa, las mujeres deben participar en actividades sociales con colegas y establecer conexiones auténticas. Aunque muchas prefieren separar su tiempo personal del trabajo, es crucial crear conexiones y obtener información externa. Al asistir a eventos sociales o profesionales, es importante mostrar interés en las personas que se conocen, compartir historias conversacionales interesantes y obtener información de contacto para hacer seguimiento dentro de las 24 horas siguientes. Contar con un plan es igualmente valioso, bien sea hablando con distintas personas o simplemente prestando atención a lo que sucede, para crear conexiones significativas.

Emociones y comportamientos

La inteligencia emocional es un elemento importante para el éxito en el trabajo. La capacidad para manejar las emociones, lo que incluye percibirlas, comprenderlas y manejarlas, puede tener un impacto significativo en las habilidades cognitivas, de comunicación y en la toma de decisiones. Con el desarrollo de la autoconciencia y las habilidades interpersonales, las mujeres logran manejar las emociones y usar plenamente su capacidad cognitiva, se explica en el informe de la PPWLN. Cuando se comprende la base neurocientífica de las emociones y los procesos cognitivos, las mujeres sortean situaciones de alta presión y cultivan las habilidades necesarias para una buena toma de decisiones, negociación y comunicación. La inteligencia emocional es una habilidad que se puede aprender y perfeccionar con la práctica y con acompañamiento. En definitiva, se explica en el documento, es la base de todo lo que las personas desean alcanzar en el lugar de trabajo.

El arte de la negociación

La negociación es una habilidad crucial tanto en el trabajo como en muchas situaciones más en la vida. Las mujeres deben cambiar su mentalidad emocional y considerar que tienen derecho a pedir lo que merecen. Para prepararse para cualquier negociación, las mujeres deben investigar, establecer puntos de referencia, recopilar información y pensar en lo que la otra parte necesita, antes de presentar su caso. Ante la negación de una solicitud, Carol Frohlinger, cofundadora y presidenta de NegotiatingWomen, Inc., citada en el informe, señala que es importante responder de una manera que proporcione una vía de acceso para regresar a la conversación. “Cualquiera puede aprender a negociar mejor”, es una de las afirmaciones claras que se concluye en el documento de la PPWLN, que servirá de base para el encuentro de mujeres líderes en EXPO PACK Guadalajara 2023. No se pierda esta valiosa conversación en el Panel del 14 de junio, a las 9.00 horas en Keynotes EXPO PACK 2023, en el Salón de Eventos principal del recinto de Expo Guadalajara.

This article is from: