HISTORIA DE LA REPÚBLICA DEL PERÚ TOMO 16

Page 224

c 224

ADENDA

[ CAPÍTULO 6 ]

[I] Hocano.- José Santos Chocano, nacido en Lima el 14 de mayo de 1875 y asesinado en Santiago de Chile el 13 de diciembre de 1934, estuvo preso en el Castillo del Real Felipe del Callao en 1894 por su lucha periodística contra el régimen de Cáceres. En 1895 aparecieron en la imprenta del Estado con tinta roja su volumen Iras santas, de poesías político-sociales y, con tinta azul, En la aldea, que reunió versos líricos y patrióticos. Después de su matrimonio con Consuelo Bermúdez publicó en 1896 otro libro de poemas titulado Azahares. Un corto viaje a la montaña inspiró las estrofas de Selva virgen con una primera edición de 1898 y otra definitiva en 1901. Estos cuatro libros de poesías no formaron la parte más cuantiosa de su labor hasta ese año: la integraron también la secretaría de Manuel Candamo en la presidencia de la Junta de Gobierno en 1895, la dirección de diversas revistas y la colaboración en ellas o en otras, el ensayo de un gran diario, la puesta en escena de varias obras teatrales, el premio que obtuvo en 1899 con La epopeya del Morro en el concurso auspiciado por el Ateneo de Lima, la aparición del poema El derrumbe el mismo año y de El canto del siglo y las Poesías completas en 1901 con prólogo de Manuel González Prada. Comisionado especial del Perú para hacer propaganda a favor del arbitraje obligatorio que nuestro país iba a sostener en la Conferencia de México, viajó a Centroamérica en 1901. Poco después fue encargado de Negocios en esa parte del continente y luego en Bogotá y secretario de la misión en España con motivo del arbitraje con el Ecuador. No debe darse entero crédito a su afirmación de que sugirió a Manuel Candamo, electo Presidente en 1903, el nombramiento de José Pardo como primer ministro. Si la primera producción de Chocano apareció en Lima (excepto una edición de La epopeya del Morro hecha en Iquique en 1899), ya El fin de Satán es de Guatemala (1901), las Poesías completas se editan en Barcelona y los dos volúmenes consagratorios Alma América (1906), obra fundamental de la literatura del Perú y del continente y Fiat Lux (1908) llevan el pie de imprenta de Madrid y París. En Alma América se retractó de su obra anterior; pero luego utilizó o, con ansia de perfeccionamiento, redujo algunos de sus poemas anteriores. Acerca de las aventuras teatrales de Chocano durante su primera etapa literaria en Lima se trata en el capítulo sobre teatro a fines del siglo XIX y en los primeros años del siglo XX. Las estrofas de Chocano fueron, desde sus primeros exponentes, enfáticas y arrogantes. De una poesía preocupada por lo político inmediato (la lucha contra Cáceres) con vagos acentos de protesta social y también por episodios personales y de balneario, voló hacia la tragedia épica de Arica y luego hacia la selva amazónica, para remontarse finalmente a América Latina y abarcarla en sus cordilleras, sus ríos, sus plantas, sus animales, sus volcanes, su pasado de leyendas indias y aventuras de conquistadores, virreyes y libertadores y su futuro de esperanzas inmensas. Como remanso en el torrente sonoro, copioso y radiante de sus versos corren las notas líricas de su galantería, de su erotismo, de su sensibilidad para el paisaje, de su emoción lugareña y familiar. Se ha acusado a Chocano de su imaginación excesiva que, sin embargo, presenta las cosas cabales y claras, casi inventariadas; por su sentido externo de América, con abundancia de amplificación y de escenografía; por su aptitud oratoria de raíz española que no deja al lector el enigma de la sugerencia o del matiz. Parece haber forzado en ocasiones a su inspiración para que se dedicase a una especie de oratoria delante de una supuesta


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

César Antonio Ugarte y la historia económica. Alberto Ulloa Sotomayor

7min
pages 301-303

Raúl Porras Barrenechea

2min
page 298

La colección Corbacho

4min
pages 284-285

Las excavaciones arqueológicas y el comercio con el patrimonio cultural del país

3min
page 283

El Conservatorio Universitario. Leguía, Porras, Sánchez

3min
page 300

Óscar Miró Quesada

10min
pages 275-279

Mariano H. Cornejo y la enseñanza de la sociología

4min
page 273

Pedro Zulen y sus contemporáneos

2min
page 272

Pedro Zulen

3min
page 271

Javier Prado

2min
page 260

Mariano Iberico

12min
pages 267-270

Martín Adán

7min
pages 256-259

Martín Adán

6min
pages 254-255

César Vallejo

3min
page 253

Eguren visto por Vallejo

1min
page 252

Abraham Valdelomar

12min
pages 248-251

Ventura García Calderón

7min
pages 246-247

José Gálvez

7min
pages 242-243

José María Eguren

4min
pages 240-241

Manuel Beingolea

2min
pages 235-237

Enrique López Albújar

7min
pages 231-232

Clemente Palma y el diputado Corrales

7min
pages 233-234

El indigenismo de López Albújar

2min
page 230

Chocano entre 1928 y 1933

3min
page 229

Chocano

3min
page 224

El Hombre Sol y el asesinato de Edwin Elmore

8min
pages 226-228

El regreso de Chocano y su coronación. El debate sobre las dictaduras organizadoras

4min
page 225

José Antonio Roca y Boloña

5min
pages 220-223

Monseñor Manuel Tovar

4min
page 219

Clorinda Matto De Turner

3min
page 218

La coronación de Luis Benjamín Cisneros

3min
page 217

Abelardo Gamarra

4min
page 216

Recuerdos de Alfredo González Prada sobre su padre

2min
page 214

Últimos años de Ricardo Palma en la Biblioteca Nacional

3min
page 211

Manuel González Prada en la Biblioteca Nacional

4min
page 213

González Prada y su evolución al anarquismo

17min
pages 205-210

Alberto Secada

3min
pages 201-203

Revistas taurinas

3min
page 199

El periodismo de avanzada y el proletariado

7min
pages 197-198

Las revistas satíricas de combate

3min
page 196

El periodismo moderno según Raúl Porras

2min
page 194

Los cronistas

4min
page 185

Las revistas de gran público. El fotograbado y la tricomía

8min
pages 186-188

Luis Fernán Cisneros

7min
pages 183-184

Alberto Ulloa Cisneros

16min
pages 178-182

Andrés Avelino Aramburú

7min
pages 176-177

Los diarios de Lima durante el Oncenio

3min
page 175

Riva-Agüero y la Universidad Católica

3min
page 164

La Escuela de Agricultura

6min
pages 168-171

El retiro de Belaunde, Riva-Agüero y otros profesores de San Marcos

3min
page 163

El significado de la reforma universitaria para la vida cultural

2min
page 162

La Universidad de San Marcos durante el período de la Junta Nacional de Gobierno

3min
page 161

El conflicto de 1921

3min
page 154

El Estatuto de 1928

3min
page 159

El proyecto de ley de instrucción de 1919 y la ley de 1920

2min
page 140

La Escuela de Ingenieros

3min
pages 137-139

“Las universidades menores” por César Antonio Ugarte

3min
page 136

Los disturbios en la Universidad del Cuzco en 1907 y 1908

3min
page 133

El problema de las universidades menores hasta 1909

3min
page 134

El restablecimiento de los inspectores de Instrucción

3min
page 116

San Antonio Abad y el rectorado de Albert Giesecke

2min
page 132

La disminución de las rentas para el ramo de Instrucción

3min
page 113

Los colegios nacionales de provincias entre 1895 y 1908

7min
pages 96-98

El Centro Universitario

2min
page 102

La reforma del Seminario de San Antonio Abad en el Cuzco

6min
pages 108-111

Educación femenina de Teresa González de Fanning

3min
page 103

La introducción del jardín de la infancia, de la educación física femenina y otras iniciativas de Elvira García y García

3min
page 99

Fue el leguiismo el autor del asesinato de Sánchez Cerro?

3min
page 71

La mejora de locales y de material escolar

3min
page 88

Sánchez Cerro en la poesía nueva

4min
pages 74-79

Los profesores alemanes

3min
page 95

El estímulo a la profesión magisterial, la Escuela Normal

4min
pages 89-90

Las pensiones de catedráticos, profesores y preceptores

3min
page 86

El asesinato de Sánchez Cerro en la novela histórica

2min
page 72

Piérola y el problema de la educación

2min
page 80

Primera intervención de la Liga de las Naciones

3min
page 24

Benavides y el asesinato de Sánchez Cerro

3min
page 68

Las audiencias públicas. El retiro de la acusación fiscal. La sentencia

3min
page 63

Apreciación sobre el proceso por el asesinato de Sánchez Cerro

3min
page 67

Las penurias de la campaña

3min
page 43

El primer Gabinete de Benavides

3min
page 58

El asesinato al presidente Sánchez Cerro

2min
page 54

La nota del secretario de Estado Stimson el 25 de enero al Perú

4min
page 25
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.