HISTORIA DE LA REPÚBLICA DEL PERÚ TOMO 9

Page 218

Las montoneras en la sierra central Durante la campaña de resistencia en la sierra central, Andrés Avelino Cáceres inicialmente habría logrado establecer una alianza pluriclasista, que posteriormente se diluyó. En el siguiente texto, la historiadora chilenoestadounidense Florencia Mallon enfatiza las relaciones de clase que se dieron en la resistencia de la sierra central durante la guerra del Pacífico.

218

período 4

[ capítulo 10 ]

"

Al me­nos ini­cial­men­te, la alian­za pa­re­ció fun­cio­nar me­jor en los cen­ tros ur­ba­nos. Cuan­do los chi­le­nos in­va­die­ron por pri­me­ra vez la sie­rra cen­tral en ma­yo de 1881, Cá­ce­res go­zó del apo­yo de di­ver­sos sec­to­res en las ciu­da­des de Jau­ja, Con­cep­ción y Huan­ ca­yo, in­clu­yen­do va­rios gran­des te­rra­ te­nien­tes (...). Pe­ro en ene­ro de 1882, con la lle­ga­da del co­ro­nel chi­le­no Es­ta­ nis­lao del Can­to a la ca­be­za de lo que pro­bó ser un ejér­ci­to de ocu­pa­ción, la si­tua­ción em­pe­zó a cam­biar. Con­for­me los des­ta­ca­men­tos chi­le­nos bus­ca­ban en las al­ deas de la zo­ na pro­ vi­ sio­ nes pa­ra sos­te­ner a tres mil sol­da­dos ene­ mi­gos, los cam­pe­si­nos em­pe­za­ron a sen­tir lo que sig­ni­fi­ca­ba man­te­ner un ejér­ci­to hos­til. Asu­mien­do más fa­vo­ra­ ble­men­te la idea de or­ga­ni­zar mon­to­ ne­ras, las au­to­ri­da­des de las co­mu­ni­da­ des cam­pe­si­nas de la re­gión res­pon­die­ ron con­vo­can­do a la po­bla­ción a asam­ bleas y for­man­do ban­das gue­rri­lle­ras. Al no po­der con­tar con el ejér­ci­to re­gu­ lar de Cá­ce­res, (...), en­tre fe­bre­ro y ju­nio las mon­to­ne­ras re­cién or­ga­ni­za­das en­fren­ta­ron au­tó­no­ma­men­te a los chi­ le­nos, a me­nu­do com­ba­tien­do has­ta el úl­ti­mo hom­bre. Cuan­do el ejér­ci­to re­gu­lar de Cá­ce­res fue ca­paz de rei­ni­ciar el com­ba­te en la zo­na, en ju­lio de 1882, la com­po­si­ción de la alian­za na­cio­na­lis­ta que lo res­pal­ da­ba se ha­bía al­te­ra­do no­ta­ble­men­te. El cam­pe­si­na­do de la re­gión, or­ga­ni­za­ do en ban­das gue­rri­lle­ras cre­cien­te­ men­te au­tó­no­mas, com­ba­tía en­tu­sias­ta y exi­to­sa­men­te en apo­yo de los ca­ce­ris­ tas. […] [Sin em­ bar­ go] en tan­ to la

re­gión sur so­por­tó la peor par­te de la ocu­pa­ción de del Can­to, te­rra­te­nien­tes y co­mer­cian­tes su­frie­ron exac­cio­nes y con­tri­bu­cio­nes for­za­das de los co­man­ dan­tes chi­le­nos (...). Pa­ra com­pli­car más las co­sas, fue tam­bién en el sur que las mon­to­ne­ras cam­pe­si­nas se or­ga­ni­za­ ron más exi­to­sa y mi­li­tan­te­men­te, ano­ tán­do­se im­por­tan­tes vic­to­rias par­cia­les con­tra el ejér­ci­to chi­le­no. De es­te mo­do, fue en la par­te sur del va­lle que los miem­bros de la éli­te re­gio­nal em­pe­za­ ron a pre­gun­tar­se se­ria­men­te si con­ti­ nuar la re­sis­ten­cia po­dría re­sul­tar no so­lo inú­til, si­no tam­bién pe­li­gro­so. Con la es­pe­ran­za de pro­te­ger los bie­nes que les que­da­ban, tan­to del pro­pio cam­pe­ si­na­do ar­ma­do y mo­vi­li­za­do co­mo de las re­pre­sa­lias chi­le­nas, al­gu­nos co­la­ bo­ra­ron abier­ta­men­te con los in­va­so­ res. Otros per­ma­ne­cie­ron neu­tra­les. En am­bos ca­sos, se re­ti­ra­ron de la alian­za ca­ce­ris­ta, for­zan­do a los je­fes de la cam­ pa­ña de la Bre­ña a de­pen­der to­da­vía más fuer­te­men­te del apo­yo cam­pe­si­no. Al ca­lor de la ba­ta­lla, es­ta de­pen­den­cia, al com­bi­nar­se con con­fron­ta­cio­nes ca­da vez más di­rec­tas en­tre cam­pe­si­ nos na­cio­na­lis­tas y te­rra­te­nien­tes co­la­ bo­ra­cio­nis­tas, ge­ne­ra­ría una ma­yor in­de­pen­den­cia y ra­di­ca­li­za­ción en­tre las mon­to­ne­ras cam­pe­si­nas". De: Flo­ren­cia Ma­llon. "Coa­li­cio­nes na­cio­na­lis­tas y an­ties­ta­ta­les en la gue­ rra del Pa­cí­fi­co: Ju­nín y Ca­ja­mar­ca, ve Stern (comp.). 1879-1902". En: Ste­ Re­sis­ten­cia, re­be­lión y con­cien­cia cam­pe­ si­na en los An­des: si­glos XVIII al XX. Li­ma: Ins­ti­tu­to de Es­tu­dios Pe­rua­nos, 1990; pp. 229-230.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
HISTORIA DE LA REPÚBLICA DEL PERÚ TOMO 9 by CÉSAR GUILLERMO GONZÁLEZ DELGADO - Issuu