HISTORIA DE LA REPÚBLICA DEL PERÚ TOMO 9

Page 110

La emisión de los "incas" El inca, moneda emitida durante la dictadura de Nicolás de Piérola, fue rechazada por ciertas capas de la sociedad peruana de su tiempo. A continuación, se analizan algunas razones para su fracaso y los aspectos positivos de la iniciativa.

110

período 4

[ capítulo 6 ]

"

Pié­ro­la tra­tó de reac­cio­nar fren­te al de­te­rio­ro eco­nó­mi­co de las ca­pas po­pu­la­res, par­ti­cu­lar­men­te las ur­ba­nas –su ba­se de apo­yo–. Tra­tó tam­bién de ob­te­ner re­cur­sos ex­ter­ nos, y cuan­do no lo lo­gró tu­vo que acu­dir a la emi­sión, pri­me­ro en so­les y lue­ go de in­ cas. La si­ tua­ ción se fue ha­cien­do in­sos­te­ni­ble. Sin em­bar­go, nó­te­se que los in­cas al pa­re­cer fue­ron re­ci­bi­dos a la par de su va­lor in­trín­se­ co y en el peor de los ca­sos con un des­cuen­to mí­ni­mo por el gran co­mer­ t ar res­ p al­ d a­ d o en la cio. ¿Por es­ for­ta­le­za del pa­trón oro, en 48 pe­ni­ ques de li­bra? Mien­tras en­tre ene­ro y di­ciem­bre el bi­lle­te sol se de­pre­cia de 3.78 a 20 por sol de pla­ta, el ti­po de cam­bio del in­ca bi­lle­te es fir­me. La re­la­ción con ese bi­lle­te sol nos in­di­ca lu­ ción en los dos me­ ses que la evo­ em­p e­zó a cir­c u­l ar: no­v iem­bre, 8, di­ciem­bre, 15.4. Es­ta­mos ha­blan­do de va­lor, no de ra­zo­nes po­lí­ti­cas, ya que di­ver­sas opi­nio­nes han tra­ta­do de ha­cer­nos creer que la gen­te de la ca­lle se ne­ga­ba a re­ci­bir in­cas. Al pa­re­cer, el in­ca tu­vo aco­gi­da en los sec­to­res po­pu­la­res ur­ba­nos. Se pa­ga­ba pun­ tual­men­te en ellos y era un buen re­fu­ gio pa­ra la ca­pa­ci­dad ad­qui­si­ti­va de la po­bla­ción.

til al ré­gi­men dic­ta­to­rial. Tam­bién, co­mo pro­duc­to de las pre­ten­sio­nes te­rri­to­ria­les chi­le­nas y su de­seo ini­cial de diá­lo­go con el ré­gi­men de La Mag­ da­le­na, hay una ac­ti­tud con­tra­ria del ré­gi­men de ocu­pa­ción ha­cia Pié­ro­la. To­dos los ele­men­tos se con­ju­gan pa­ra que el ex dic­ta­dor sea blan­co de ata­ ques de sus ene­mi­gos. La pro­pa­gan­da an­ti pie­ro­lis­ta se nu­trió de sus pa­sa­das me­di­das: las ci­fras de gas­tos de go­bier­ no y los in­cas. El ré­gi­men chi­le­no de ocu­pa­ción de Li­ma se ne­gó a re­ci­bir in­cas en sus de­pen­den­cias co­mo me­dio de pa­go; y el go­bier­no de Gar­ cía-Cal­de­rón igual­men­te. El in­ca fue cues­tio­na­do. […] Ca­be pre­gun­tar­se si el re­cha­zo que pro­mo­vie­ron los co­mer­ cian­tes, lue­go de la ocu­pa­ción chi­le­na, (...) tu­vo que ver con las po­si­bi­li­da­des es­pe­cu­la­ti­vas que les pro­por­cio­na­ba el sol bi­lle­te. Fue­ron los pri­me­ros, con los chi­le­nos, en re­hu­sar el in­ca. Tu­vo un va­lor re­la­ti­va­men­te es­ta­ble. Y pre­ ci­sa­men­te, al ser­lo, mo­ti­vó […] que los gran­des co­mer­cian­tes lo re­cha­za­sen, por­que si bien una mo­ne­da es­ta­ble da for­ta­le­za al con­su­mo y se­gu­ri­dad al pú­bli­co, no ocu­rre así con los ex­por­ta­ do­res ni los im­por­ta­do­res, que no pue­ den be­ne­fi­ciar­se de las de­va­lua­cio­nes per­ma­nen­tes de la mo­ne­da".

Cuan­do en Li­ma se ins­tau­ra el ré­gi­men de Fran­cis­co Gar­cía-Cal­de­rón, que su­po­ne el re­gre­so de los ci­vi­lis­tas y en ge­ne­ral de los ene­mi­gos de Pié­ro­la al po­der, es­tos to­ma­rán una ac­ti­tud hos­

De: Fer­nan­do Ar­mas. "Fi­nan­ciar la gue­rra: Pla­nes fis­ca­les, lu­cha po­lí­ti­ca y cri­sis in­fla­cio­na­ria en el Pe­rú (18791880)". En: His­tó­ri­ca 25.2. Li­ma: 2001; pp. 85-87.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
HISTORIA DE LA REPÚBLICA DEL PERÚ TOMO 9 by CÉSAR GUILLERMO GONZÁLEZ DELGADO - Issuu