LOS SENDEROS INSÓLITOS DEL PERÚ

Page 11

14

Steve J. Stern

que la suma de sus partes, y que capture algo de la energía y la emoción intelectual de la conferencia. Este proyecto se basó en la ayuda de varias personas y agencias. Mis compañeros en el Symposium Planning Group incluyeron a Marisol de la Cadena, Nancy Forster, Florencia E. Mallon, William Ney, Guido Podestá, Frank Salomon y durante su estadía en Madison como Tinker Visiting Professor Carlos Iván Degregori. Sin su entusiasmo y sugerencias, el diseño intelectual de la conferencia y nuestra capacidad para identificar e invitar a participantes entendidos en el tema, habría sido bastante más débil. El indispensable apoyo logístico, y de publicidad y auspicio de la conferencia fue brindado por el personal del Latin American and Iberian Studies Program, sobre todo por William Ney, Kristen Smith y Carrie Johnson. Además, Laura Fuentes y Janet Melvin brindaron el respaldo traductor a los estudiantes y miembros de la comunidad que asistieron y participaron (la conferencia se llevó a cabo en español para así facilitar una discusión y debates más fluidos entre los panelistas). Obviamente debo un "gracias" especial a los coautores de este volumen. Su buena voluntad y espíritu colaborador en la conferencia de 1995 y durante el arduo proceso de crítica intelectual y regaño editorial que le siguieron, me hace recordar que, a veces, la metáfora de la "comunidad" intelectual realmente funciona, por imperfecta que sea. Entre ellos debo un agradecimiento especial a Carlos Iván Degregori, que fue un socio intelectual asombrosamente generoso durante el semestre en que enseñamos juntos y preparamos la conferencia; y a Florencia E. Mallon, que compartió sus conocimientos y dio respaldo y perspectivas a medida que la conferencia pasaba a ser un libro. También debo agradecer varias otras contribuciones intelectuales. En primer lugar, los estudiantes de postgrado y pregrado que trabajaron con los profesores Degregori y conmigo durante la primera mitad de 1995, no sólo toleraron una enseñanza experimental en equipo con bastante buena voluntad, sino que dinamizaron el campus universitario y las sesiones de la conferencia con sus percepciones intelectuales, respuestas y participación. En segundo lugar, los investigadores que presentaron comentarios y ponencias que complementaban los esfuerzos aquí publicados, hicieron importantes contribuciones. Estos comentaristas y autores incluyen a José Gonzales, Gustavo Gorriti, Christine Hünefeldt, Enrique Mayer, Alfred McCoy, David Scott Palmer, Leigh Payne, Deborah Poole, Gerardo Rénique, Frank Salomon, Thomas Skidmore y M. Crawford Young. En tercer lugar, en la fase posterior al simposio, una serie de lectores han ayudado a mejorar el manuscrito del libro y brindaron consejos bienvenidos. Deseo agradecer a Peter Klarén, John Tutino y a un anónimo lector por sus excelentes consejos, y también a Valerie Millholland, Rosalie Robertson y el equipo de editores y asistentes de producción de la Duke University Press.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Hortensia Muñoz

40min
pages 435-458

Nuevos ciudadanos y sujetos: fotos 21-22

3min
pages 459-460

que contagió al país / Carlos Basombrío

49min
pages 413-434

Eventos de los medios de comunicación: Fujimori como un ganador: fotos 16-17 Eventos de los medios de comunicación: Fujimori como

2min
page 406

un populista: fotos 18-20

14min
pages 407-412

Oliart

16min
pages 399-405

cómo controlar, cooptar y utilizar a los militares (y las consecuencias de hacerlo) / Enrique Obando

50min
pages 375-398

Introducción a la Parte V

20min
pages 367-374

fotos 13-15

33min
pages 352-366

Cordero

30min
pages 337-351

Introducción a la Parte IV

9min
pages 333-336

Departamento de Puno

59min
pages 303-332

Rénique

4min
pages 301-302

Lemas pintados: foto 12 Las mujeres y la política en tiempos de guerra y paz:

36min
pages 283-300

el caso de Villa El Salvador / Jo-Marie Burt

47min
pages 263-282

Introducción a la Parte III

14min
pages 257-262

6. La guerra en la región central / Nelson Manrique

1hr
pages 193-222

central / Orin Starn

53min
pages 223-247

Los ronderos, sistemas de autodefensa de la comunidad en Ayacucho: fotos 9-11

19min
pages 248-256

Departamento de Ayacucho hacia 1980

56min
pages 135-160

Luminoso / Ponciano del Pino

15min
pages 161-167

San Francisco (Sello de Oro). Area de la guerrilla

46min
pages 168-189

Reconstruyendo la vida cotidiana en Ayacucho en los años noventa: fotos 7-8

7min
pages 190-192

Sendero Luminoso en Ayacucho / Carlos Iván Degregori

4min
pages 133-134

Introducción a la Parte II

15min
pages 125-132

Revolucionaria y "presagios luminosos" en las comunidades indígenas de Andahuaylas / Florencia E. Mallon

43min
pages 93-113

Campesinos y movilizaciones en Andahuaylas, 1974: fotos 4-6

4min
pages 114-115

fotos 2-3

11min
pages 88-92

Luminoso y la izquierda radical peruana / Iván Hinojosa

30min
pages 73-87

FOTOS Iconografía indigenista: foto 1 La izquierda maoísta, las elecciones y el terrorismo, 1980:

15min
pages 66-72

1910-1970) / Marisol de la Cadena

59min
pages 39-65

MÁS ALLÁ DEL ENIGMA: UNA AGENDA PARA INTERPRETAR A SENDERO Y EL PERÚ, 1980-1995 / Steve J. Stern

11min
pages 17-22

Perú hacia 1980

33min
pages 23-38

Derechos humanos y construcción de referentes sociales

6min
pages 14-16

Crónica de un sendero anunciado? Velasco, Vanguardia

1min
page 3

Las relaciones civiles-militares en el Perú 1980-1996: sobre

2min
page 11

Las mujeres en la guerra: impacto y respuestas / Isabel Coral

1min
page 10
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.