DIOSES DE LAMBAYEQUE

Page 283

Dioses de Lambayeque

En la tradición oral del continente americano, ha supervivido la tradición adicional de la serpiente que, dueña del agua, también puede causar inundaciones y destruirlo todo, considerándose esta catástrofe como un muestra del enojo de los dioses. En el Perú, son diversas las serpientes, que de forma amenazante se dirigen entre las montañas y los valles destruyéndolo todo, pero finalmente convertidas en piedra por el accionar de deidades relacionadas con el rayo, como elemento destructor. Un tema semejante puede ser considerado el caso de la región de Oaxaca en México, en donde el mito de una serpiente que baja de las montañas hacia el mar, o al revés, que sale del mar y se dirige por el lecho de un río hacia las montañas destruyendo todo a su paso, es también paralizada por un rayo que le destruye la cabeza. “Siguiendo con el relato mítico, una vez que la serpiente salió de su guarida, el rayo aparece y detiene el camino sinuoso del reptil. Para evitar que ocasione una inundación, el rayo le corta la cabeza. En Huamelula, el rayo es identificado con Santiaguito y en el pueblo huave, con san Mateo” (Oseguera, 2009). Los crustáceos De modo genérico estos animales, tanto de agua dulce como de mar, han sido bastante representados, por lo que se deduce su importancia (Fig. 381: ML023272; 382: ML020362); 383: ML023237). Cangrejos de mar o de río, langostinos y camarones forman parte de contextos iconográficos bastante notables e interesantes, por su relación con mitos de creación. Las especies existentes en nuestros ríos de la costa, incluyendo la región de Lambayeque, son el cangrejo de río (Pseudothelphusa chilensis) y el camarón de río o camarón rojo (Cryphiops caementarius). Una de las características más interesantes de estos crustáceos, es que van perdiendo su caparazón a medida que van creciendo, regenerándose y adaptándose a su crecimiento. Las hembras luego del apareamiento acostumbran depositar sus huevos en las desembocaduras de los ríos, de modo que los ejemplares juveniles deben migrar permanentemente aguas arriba hasta alcanzar la edad adulta.

Sus predadores son varios, que Fig. 381entre ellos debemos mencionar a los peces Fig. 382buscan especialmente a los individuos juveniles; las garzas de varias especies, el Martín Pescador (Chloroceryle americana y Megaceryle torquata); las gaviotas, tanto marinas como la andina, varios patos que 2 2 frecuentan los ríos -especialmente el pato zambullidor- y el flamenco (Phoenicopterus ruber). Los mamíferos que gustan de los camarones son la nutria marina (Lutra felina), que puede penetrar en los ríos en su busca y el zorro (Pseudalopex culpaeus), que lo busca cerca de la orilla de las fuentes de agua y en aguas poco profundas. De este modo se presta para ser una de las especies que se incluyen en obras escultóricas de cerámica, líticas o de metales preciosos, en muchos casos como parte de contextos rituales o religiosos. Generalmente, los crustáceos han sido representados de manera bastante naturalista y están fuertemente relacionados con el orden de los peces y las aves como elementos inseparables en el mito de creación que describe el vaso B de Denver. Como hemos visto, desde el interior del cuerpo de la deidad serpiente, se genera vida y entre los seres más representados están los crustáceos en el ámbito de “burbujas” y canales que se interconectan con el cuerpo de la deidad serpiente (Ver capítulo 4 de este libro). Sin embargo, no debemos sorprendernos de la forma como en el campo mítico, los camarones y cangrejos pueden compartir un mismo contexto iconográfico con los felinos y un paisaje poblado de canales de riego y terrazas de cultivo, como se puede observar en la famosa piedra de Sayhuite, en la sierra sur del Perú (Carrión 2005, [1955]). Precisamente en el extraordinario trabajo de Rebeca Carrión podemos ver como las pacchas –dedicadas a ritos de

282


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Bibliografía

29min
pages 300-316

Nota final

8min
pages 294-299

Un animal mítico con apéndices de serpientes

5min
pages 285-286

El enfrentamiento cangrejo-zorro

2min
page 284

El sapo

13min
pages 273-276

Los crustáceos

3min
page 283

La serpiente

13min
pages 277-282

La iguana mítica

3min
pages 271-272

La foca o lobo marino

5min
pages 267-268

El perro

10min
pages 263-266

El murciélago

7min
pages 261-262

Monos

3min
page 260

El rol de la cola

7min
pages 250-253

Las aves nocturnas

5min
pages 235-236

El gallinazo

10min
pages 237-239

El pato

7min
pages 240-241

Las falcónidas

3min
page 234

Los loros

8min
pages 232-233

CAPÍTULO 6: LOS ANIMALES SAGRADOS

4min
pages 228-229

Las antaras y quenas

4min
pages 224-227

El templo de los siete recintos

3min
page 222

Las embarcaciones de los dioses

7min
pages 214-216

EL MUNDO DE AQUÍ

3min
page 217

Las cabezas trofeo

1min
page 219

Los recolectores de spondylus

9min
pages 209-213

Sogas y recipientes

3min
page 208

Las sogas de los dioses

6min
pages 206-207

Redes como parte de los mitos de creación

10min
pages 203-205

Los canales de peces

15min
pages 195-200

El sapo mítico

5min
pages 189-190

Óvalos – círculos -esferas como símbolos de creación

15min
pages 191-194

EL MUNDO DE ABAJO Y LA DEIDAD SERPIENTE

6min
pages 187-188

Los acróbatas

5min
pages 180-181

Los astros

11min
pages 171-174

El maní

5min
pages 178-179

Las agujas de los ojos

2min
page 186

La deidad sin brazos

1min
page 167

La deidad bifronte y de los cuatro rostros

2min
page 170

El “gigante” lambayecano

4min
pages 168-169

Los dioses defectuosos

2min
page 166

La deidad de los cuerpos ovoides

8min
pages 162-164

La deidad con tentáculos

2min
page 165

La diosa tejedora

8min
pages 156-159

La diosa madre polifacética

5min
pages 160-161

La deidad fitomorfa

4min
pages 154-155

El personaje en posición extendida

5min
pages 152-153

La deidad de los grandes vasos

7min
pages 146-148

La deidad escorpión

6min
pages 143-144

La deidad de las esferas

2min
page 142

Las deidades navegantes

3min
pages 137-138

La madre de los frutos

10min
pages 131-134

Las huacas

3min
page 130

CAPÍTULO 5: UNA NUEVA MIRADA A LA MÍTICA LAMBAYEQUE

7min
pages 128-129

Comentario

5min
pages 123-127

E. Personaje de los cuatro rostros

3min
page 121

F. La procesión de las aves 2

2min
page 122

C. La procesión de las aves 1

1min
page 119

B. Personaje de las leguminosas y tubérculos

2min
page 118

D. Personaje de los Spondylus

2min
page 120

CAPÍTULO 4: LA COPA DEL MUSEO LARCO

2min
page 114

Animales

2min
page 101

Contexto exterior

3min
page 99

Burbuja 4

1min
page 98

La captura de venados

2min
page 88

EL ESCENARIO INFERIOR

2min
pages 79-80

La serpiente mítica

9min
pages 81-83

1. El personaje de los grandes vasos

3min
page 60

11. El personaje escorpión

1min
page 64

Fase 5

2min
pages 53-55

El Huaco Rey y los Spondylus

3min
pages 51-52

El Escenario Inferior

12min
pages 44-47

Relieves del patio superior

3min
pages 49-50

La propuesta de Jorge Zevallos Quiñónez

4min
pages 31-35

La mítica lambayecana, antecedentes

15min
pages 27-30

Túcume y Huaca las Balsas

1min
page 26

CAPÍTULO 2: LAS ESCENAS MÍTICAS DE HUACA DE LAS BALSAS

3min
pages 36-37

La leyenda de Naymlap o Ñam La

12min
pages 23-25

La Cultura Lambayeque

7min
pages 21-22
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
DIOSES DE LAMBAYEQUE by CÉSAR GUILLERMO GONZÁLEZ DELGADO - Issuu