2
Tradición radical y voluntad senderista
.. .el Perú esencial, el Perú invariable no fue, no pudo ser nunca sino indio Luis E. Valcárcel (1927)1
MIRADO DESDE FUERA, Sendero Luminoso (SL) es el producto de la expansión mundial del maoísmo en su versión radicalizada, aquella de los tiempos de la Gran Revolución Cultural Proletaria que barrió los campos y las ciudades chinas entre 1966 y 1976. Hay, de otro lado, naturalmente, procesos internos que explican su surgimiento y expansión. Si en la comprensión y sistematización de la historia política las tradiciones son una suerte de nervaduras o cauces que canalizan el aluvión de la memoria, si representan éstas «la ordenación de la materia bruta del pasado»,2 SL es el sedimento de una historia de larga data -la búsqueda de un modelo de relación entre mestizos e indios-3 que en las décadas finales del siglo XIX se traduce en una .tradición radical» que, como un río subterráneo,4 reco 1. Luis E. Valcárcel, Tempestad en los Andes, Lima, Biblioteca Amauta, 1927, p. 116. 2. Karen Sanders, Nación y tradición. Cinco discursos en tomo a la nación peruana 18851930, Lima, PUCP-Fondo de Cultura Económica, 1997, p. 83. 3.Véase al respecto, Manuel Marzal, .Del paternalismo colonial al moderno indigenismo en el Perú-, en Miguel León Portilla et al., De palabra y obra en el Nuevo Mundo. vol. 2. Madrid, Siglo Veintiuno Editores, 1992, pp. 127, 152.