LAS PIEDRAS DE TIANUANACO. ARQUITECTURA Y CONSTRUCCIÓN DEL CENTRO MEGALITICO ANDINO

Page 20

Las piedras de Tiahuanaco: Arquitectura y construcción de un centro megalítico andino

Si bien el arte de la construcción en piedra tallada alcanzó una madurez y perfección sin precedente ni parangón en ­Tiahuanaco, la arquitectura tiahuanaco no es la primera manifestación de mampostería de piedra tallada en la región andina. Otro ejemplo se remonta al Periodo Inicial y puede observarse en Cerro Sechín en el valle de Casma del norte peruano. Allí este toma la forma de un muro perimétrico compuesto de grandes losas de granito colocadas de forma suelta y grabadas con bajorrelieves de macabras escenas de guerra o sacrificios que forman una suerte de friso o mosaico. Una mampostería de piedras talladas bien engastadas, junto con exquisitos bajorrelieves y esculturas alrededor, destaca en los Andes del norte en C ­ havín de Huántar, sitio del Horizonte Temprano (figura I.3). En los Andes del sur es posible observar una mampostería de piedra y estelas talladas en Pucará, sitio que se remonta al Periodo Intermedio Temprano, poco antes de, o contemporáneo, a ­Tiahuanaco Temprano. Una pregunta que abordaremos en la conclusión es cuánto deben la arquitectura y construcción ­Tiahuanaco a estos precedentes. Después de ­Tiahuanaco, durante el Periodo Intermedio Tardío, la construcción con piedra tallada parece haber entrado en un periodo de calma: no se construyeron nuevos centros de importancia ni se realizaron innovaciones tecnologías o arquitectónicas, si bien es posible que se haya construido con mampostería de piedra tallada en la cuenca del lago Titicaca. Durante el Horizonte Tardío, sin embargo, el arte y las técnicas de la construcción con piedra tallada experimentaron un renacimiento extraordinario y alcanzaron nuevas dimensiones bajo el dominio inca.

­Tiahuanaco como modelo para los incas En la opinión de diversos académicos, ­Tiahuanaco constituye el eslabón crucial para explicar la repentina emergencia de la tecnología de piedra tallada tan avanzada que desarrollaron los incas. A pesar de que estaban ubicados en Cusco y alrededores, aproximadamente a 600 km al noroeste de ­Tiahuanaco, y que alcanzaron notoriedad por lo menos cuatrocientos años después del fin de ­Tiahuanaco, los investigadores han defendido activamente la tesis de que ­Tiahuanaco fue precursor de la arquitectura y construcción inca (figura I.4). De hecho, distintos autores han sostenido a lo largo de los siglos que la arquitectura y el trabajo en piedra de los tiahuanaco proporcionaron el modelo a partir del cual los incas aprendieron. De todos estos académicos, John Hemming es el más enfático en el tema: Las asombrosas habilidades de los albañiles incas no pueden haberse desarrollado durante el siglo o menos que duró el predominio Inca […] Su brillante trabajo en piedra claramente provino del lago Titicaca […] Los sillares rectangulares, los inmensos bloques de piedra, las juntas poligonales ajustadas y el biselado de empalmes se encuentran en las construcciones de la civilización ­Tiahuanaco (Hemming & Ranney, 1982, p. 26; las cursivas son énfasis de los autores). 20


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Referencias citadas

13min
pages 359-368

Índice onomástico

23min
pages 369-384

Apéndice 1. Apuntes sobre los nombres de las estructuras de Tiahuanaco

7min
pages 349-352

Epílogo

5min
pages 345-348

Motivos y elementos arquitectónicos

3min
pages 341-344

Diseño, tecnología y cultura

2min
page 339

Conclusión

1min
page 327

Muros

26min
pages 308-322

Herramientas de manipulación e izamiento

1min
pages 325-326

Herramientas de los mamposteros

2min
page 324

Pisos

3min
pages 306-307

Cómo se tallaron las piedras más grandes?

2min
page 303

Perforaciones para izamientos

2min
pages 300-302

Protuberancias, muescas de izamiento y canaletes para sogas

2min
pages 298-299

Piedras «cuña»

2min
pages 296-297

Transporte

1min
page 291

Técnicas extractivas

1min
page 290

Engastado in situ versus prefabricación

1min
page 295

Engastado, asentado y manipulación de las piedras

2min
page 294

Habilidad y arte de los talladores de piedra de Tiahuanaco

3min
pages 283-284

Pistas y más pistas

15min
pages 268-276

Tallando el motivo

14min
pages 258-265

Un experimento

1min
page 252

Puerta del Sol

6min
pages 279-282

Capítulo 5. El arte de cortar piedras

1min
page 249

Primeras pistas

3min
pages 250-251

El trazado del motivo

1min
page 257

Preparando la superficie

5min
pages 254-256

Pumapunku: las puertas y las plataformas

4min
pages 244-245

Arquitectura de escala media

3min
pages 246-248

Puerta de la Luna

2min
page 243

Más preguntas de estilo

4min
pages 238-241

Las puertas de tamaño completo en contexto

5min
pages 233-236

Configuración hipotética

2min
page 237

Los nichos

4min
pages 226-227

Algunas preguntas de estilo

7min
pages 219-222

Arquitrabes

4min
pages 214-216

La Puerta de Arenisca

1min
page 213

Puerta de la Luna

1min
pages 211-212

La Puerta de Akapana

5min
pages 206-210

Las puertas de Pumapunku

6min
pages 200-205

Puerta del Sol

7min
pages 195-199

Ensambles

14min
pages 183-193

Otras piedras y fragmentos de piedras

4min
pages 179-182

Motivos ornamentales

4min
pages 162-166

El uso del color y de metales preciosos

2min
page 169

Mampostería

7min
pages 154-160

Fases de la construcción

2min
pages 147-148

Canales

3min
pages 144-146

El Área de la Plataforma

15min
pages 132-143

Los muros terraza

8min
pages 127-131

Configuración general

6min
pages 122-126

Putuni

2min
page 114

Configuración general

9min
pages 115-120

Algunas preguntas

7min
pages 107-113

Variedad de la mampostería y la cuestión de los niveles

20min
pages 81-98

Otras observaciones

2min
pages 102-103

Canales

4min
pages 99-101

Configuración general

1min
pages 79-80

Akapana

2min
page 78

Configuración general

2min
pages 76-77

Principales componentes de la arquitectura de Tiahuanaco

8min
pages 66-69

Observaciones finales

3min
pages 70-72

Un recorrido por Tiahuanaco

8min
pages 50-58

La arquitectura del sitio

1min
page 65

Organización

6min
pages 59-62

El sitio y su trazado

2min
page 49

Reportes testimoniales

14min
pages 25-32

Métodos y alcance

3min
pages 40-44

Investigaciones arquitectónicas

2min
page 35

Agradecimientos a la edición en inglés

2min
page 16

Prefacio

4min
pages 11-14

Limitaciones del contexto total

6min
pages 37-39

Retratos tempranos de Tiahuanaco

2min
pages 23-24

Tiahuanaco como modelo para los incas

4min
pages 20-22
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
LAS PIEDRAS DE TIANUANACO. ARQUITECTURA Y CONSTRUCCIÓN DEL CENTRO MEGALITICO ANDINO by CÉSAR GUILLERMO GONZÁLEZ DELGADO - Issuu