LA GOBERNABILIDAD Y EL LEVIATÁN GUANERO

Page 23

suceden en el poder, o a los procesos de modernización o de reestructuración reformista que los actores estatales imponen a través de programas de reformas y/o modernización,5 incluyendo los efectos que tiene en la “estatalidad” el incesante proceso de globalización o mundialización.6 En la ilustración I.1 se representa en abstracto al Estado republicano del siglo XIX, con sus características jurídico-normativas, las capacidades operacionales de los diferentes poderes y niveles del poder estatal para diversos momentos históricos, las instituciones públicas y las formas de interacción intraestatales, interestatales y extraestatales, así como las relaciones interactivas Estado- sociedad. Se trata de analizar la naturaleza

5.

“Existe en la actualidad una cierta tendencia a asociar las categorías reforma y modernización como sinónimos, utilizándolas indistintamente para referirse a un mismo proceso, cuando en realidad no lo son. La diferenciación aquí planteada no responde a ningún afán de rigor semántico, sino a que ambos son procesos con rasgos distintivos, que pueden realizarse independientemente uno del otro o asociados. En nuestro enfoque una reforma implica, en primer lugar y como elemento distintivo, la transformación sustantiva de algunos roles básicos del Estado (planificador, propietario, agente económico, normativizador de los sistemas político-institucional, económico y/o social, administrador de sus estructuras y/o controlador de su funcionamiento, etc.), mientras que la modernización del Estado no implica cambios sustantivos en los roles descritos, sino la realización de una amplia gama de acciones que tienden a incrementar la eficacia de la gestión pública para que esta pueda cumplir con las funciones asignadas, y tiene que ver con el perfeccionamiento operacional de estructuras, métodos e instrumentos existentes, lo que implica cambios, ajustes, supresión de estructuras internas, creación de nuevas, recalificación de funcionarios, reducción de personal, cambios en tecnologías de administración y de los servicios, reestructuración de los sistemas de análisis, formulación y gestión y control de políticas, programas y proyectos de gobierno. Tres escenarios son imaginables: - Reformas sin modernizaciones. - Modernizaciones sin reformas. - Modernización con reformas.” (Tantaleán y Vigier 2003). 6.

Si bien “globalización” es un neologismo reciente (los franceses y españoles hablan de “mundialización”), sus orígenes se pueden encontrar como proceso que tiende a la formación de un mercado mundial único, en lo que Wallerstein (1980) denominó la “economía mundo” de fines del siglo XV, con la “desenclavización” de Europa hacia el Mare Tenebrosum (el Atlántico); en concreto, la empresa de Colón y sus múltiples derivaciones (Tantaleán 2007b). ¿POR QUÉ LLAMAR AL TEXTO LA GOBERNABILIDAD Y EL LEVIATÁN GUANERO? | 25

Tantalean.indb 25

19/12/2011 10:23:03 a.m.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.