BOLÍVAR, LIBERTADOR Y ENEMIGO N°1 DEL PERÚ

Page 210

HERBERT MOROTE

Dice el constitucionalista Ugarte del Pino con mucha razón: “Desde la iniciación de la República ¡cuántas veces se ha repetido esta escenografía!”. 6. LA INFAME CONSTITUCIÓN VITALICIA En cartas que dirigió promoviendo su constitución, Bolívar dictó frases como estas: “Esta constitución es un término medio entre federalismo y la monarquía”, “Mi proyecto concilia los extremos: los federalistas encontrarán allí sus deseos realizados en gran parte, y los aristócratas hallarán un gobierno permanente, sólido y fuerte”. Benévolos con el tirano, importantes historiadores, entre ellos Víctor Andrés Belaúnde, hacen suyos los conceptos del Libertador y dicen que la Constitución Vitalicia “reunía la estabilidad de la monarquía; el poder electoral de la democracia; la centralización hacendaria absoluta del régimen unitario; la intervención popular en los nombramientos políticos como el federalismo; los censores vitalicios como en la oligarquía”. Según estos historiadores la Constitución Vitalicia escrita por Bolívar era un término medio entre la monarquía y la “república jacobina” que propició la constitución liberal de 1823, cuando a todas luces lo que proponía era una monarquía absolutista disfrazada de república. Los dictadores confían que sus subordinados acepten y aplaudan sus discursos, por eso Bolívar tuvo la desfachatez de escribir al prefecto Gamarra que “un presidente vitalicio con derecho a elegir sucesor es la inspiración más sublime en el orden republicano”. No era una equivocación del Libertador, era simplemente la arrogancia de creer que sus interlocutores eran tontos o ingenuos o temerosos para oponerse. Mitre lo decía mejor: “Bolívar debía tener una idea muy exagerada de la imbecilidad de los pueblos, cuando pretendía engañarlos con apariencias que no lo alucinaba ni a él mismo”. El Libertador no podía echarse atrás, el proyecto monárquico de San Martín había sido rechazado abrumadoramente y el mismo Bolívar se mostró en numerosas ocasiones meridianamente opuesto a ello. Erguirse rey estaba totalmente descartado, por ello el Libertador creó una aparente República con la figura Presidente Vitalicio, quien tendría las mismas atribuciones y privilegios de un rey absolutista sin ser llamado tal. En otras palabras: diseñó un burdo engaño que ha durado demasiados años en nuestras bibliotecas y conciencias. Uno podría aventurase a afirmar que la atracción que tienen los peruanos por un mandatario “fuerte”, por el tirano, es francamente atávica, de otro modo no se explicaría tantos años de opresión militarista. En la constitución bolivariana el poder del Presidente Vitalicio sobrepasaba a la de un rey constitucional como el del Reino Unido y era más próximo al de un rey absolutista, como el rey “felón” Fernando VII que reinaba en esos tiempos en 212

LibroBolivar.pmd

212

31/10/07, 5:31 PM


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

8. El nocivo mito bolivariano

7min
pages 216-220

5. Bolívar el “imperator”

13min
pages 204-209

7. Fin del bolivarismo en el Perú

9min
pages 212-215

BIBLIOGRAFÍA

7min
pages 221-226

6. La efímera Constitución Vitalicia

4min
pages 210-211

4. “Los persas” del congreso nonato

9min
pages 200-203

3. La Constitución de 1823

11min
pages 195-199

MAPA. Virreinato del Perú en 1810. Virrey Abascal. (Año convenido por las repúblicas emergentes para delimitar sus fronteras según el principio Uti Possidetis)

1min
page 185

2. La independencia del Alto Perú

10min
pages 159-162

3. La mutilación del Alto Perú

28min
pages 163-174

5. La entrega de la costa peruana

7min
pages 177-179

1. El Alto Perú antes de Bolívar

3min
pages 157-158

4. La asamblea separatista

4min
pages 175-176

6. El proyecto de desmembramiento total del Perú

10min
pages 180-184

8. Vidaurre contra Vidaurre

11min
pages 146-150

7.4. José María Pando

13min
pages 140-145

2. Luna Pizarro

18min
pages 110-117

4. Guisse

7min
pages 120-122

3. El Gran Hermano

4min
pages 118-119

5. Las sangrientas represiones de insurrecciones militares1

4min
pages 123-124

7.2. José Faustino Sánchez Carrión

6min
pages 134-136

6. El caso Berindoaga

7min
pages 125-127

7.3. Hipólito Unanue

6min
pages 137-139

1. Represión y ajusticiamiento de la oposición

1min
page 109

9.Finanzas

1min
page 92

8.La Ley de Imprenta

4min
pages 90-91

7.Justicia

4min
pages 88-89

6.La esclavitud

9min
pages 84-87

5.2. Venta de propiedades de Comunidades Indígenas y del Estado

2min
page 83

5.1. “Reemplazos”: martirio masivo de indígenas

13min
pages 77-82

5.Bolívar y los indígenas del Perú

9min
pages 73-76

4.El gobierno de Bolívar

6min
pages 70-72

2.Las incongruencias del “Tratado” de Ayacucho

2min
page 67

3.Bolívar, un genio de la guerra

23min
pages 49-58

1.Festejos por una independencia sin libertad

3min
pages 65-66

2.Bolívar seductor

14min
pages 43-48

3.Los interminables premios a los vencedores de Junín y Ayacucho

4min
pages 68-69

6.Bolívar prepara el abordaje

13min
pages 31-36

5.La Conferencia de Guayaquil, una trampa

6min
pages 28-30

1.De seductor a tirano

1min
pages 41-42

3.Pichincha, un mal presagio de la ambición bolivariana

7min
pages 21-23

AL LECTOR

2min
pages 11-14

1.Preámbulo

8min
pages 15-18

2.Situación del ejército español

4min
pages 19-20

4.La pérdida de Guayaquil

9min
pages 24-27
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
BOLÍVAR, LIBERTADOR Y ENEMIGO N°1 DEL PERÚ by CÉSAR GUILLERMO GONZÁLEZ DELGADO - Issuu