1.12 “Mi retiro”: Hipólito Unanue […]
Información útil
Veinte años hace que trabajo con indecible afán por la prosperidad y la independencia de mi patria: como profesor y literato durante la dominación española; como magistrado desde el dichoso día 28 de julio de 1821, en que proclamé, al lado del general San Martín, la independencia nacional, hasta el año 1826, en que con la entrega de las fortalezas del Callao, último asilo de los enemigos, selló la libertad de América el héroe Simón Bolivar. En tan dilatado período, ¡cuántos disgustos y contrariedades han oprimido mi alma; y cuántos peligros han amenazado mi existencia! Pero todo ha sido para el bien; y doy por feliz mi misión cuando pienso que al separarme de los altos destinos a donde me llamaron los dos más ilustres guerreros de la América, San Martín y Bolivar, mi patria queda triunfante y libre, abierta la senda de la paz y de la gloria… ¡Quién sabe! 19 de octubre de 1826 (Arias-Schreiber, 1974, p. 575).
Hipólito Unanue fue un personaje que cooperó con los últimos virreyes para mejorar el estado del Virreinato del Perú. Así, por ejemplo, durante el Gobierno del virrey Abascal (1806-1816) fue nombrado Protomédico General en el año 1807; igualmente, fue fundador del Colegio de Medicina.
Actividades ¿Cuáles fueron las actividades profesionales y políticas realizadas por Hipólito Unanue?, ¿Crees que las actividades profesionales y políticas realizadas por Hipólito Unanue, responden a una determinada postura ante la independencia? Sustenta tu repuesta con información de la fuente.
¿A qué crees que se debe el cambio de actitud política frente a la independencia que adoptó Hipólito Unanue? Argumenta tu opinión utilizando conceptos políticos, económicos y sociales.
4° de secundaria
25