EL PACTO INFAME. ESTUDIOS SOBRE LA CORRUPCIÓN EN EL PERÚ

Page 334

El tema de la corrupción en la literatura en ciencia política Farid Kahhat

Introducción El propósito de este ensayo es pasar revista a algunos de los temas más relevantes en la literatura académica sobre el tema de la corrupción. Aunque el ensayo se concentra en la literatura en ciencia política, ocasionalmente, se hace referencia a trabajos desarrollados en otras ciencias sociales. La primera parte presenta el debate en torno de la definición del fenómeno. La segunda parte nos remite al contexto histórico en el que surge el interés académico por este fenómeno, la concepción bajo la que se inserta en la agenda política de los países industrializados, y su evolución posterior. La tercera parte discute la relación entre el régimen político y la corrupción; en lo esencial, intenta responder a dos preguntas: en primer lugar, ¿bajo qué circunstancias la división de poderes y la competencia política contribuyen a reducir la incidencia de la corrupción? La segunda pregunta se refiere a los efectos diferenciados que distintas modalidades de corrupción tienen sobre el desempeño económico de un país.

1. ¿En qué consiste la corrupción? Ninguno entre los múltiples intentos de elaborar una definición de la corrupción que sea, a la vez, exhaustiva y operacionalizable ha conseguido obtener una aceptación consensual dentro de la literatura en ciencia política. Por ejemplo, una de las definiciones de corrupción más empleadas es la de Joseph Nye. Según esa definición, una conducta es corrupta cuando:


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
EL PACTO INFAME. ESTUDIOS SOBRE LA CORRUPCIÓN EN EL PERÚ by CÉSAR GUILLERMO GONZÁLEZ DELGADO - Issuu