EL SISTEMA ELECTORAL DURANTE LA REPÚBLICA ARISTOCRÁTICA (1895-1919)

Page 106

Erich Daniel Luna Jacobs

El leguiísmo consiguió en las elecciones del tercio legislativo de 1913, y gracias a esta ley, representación en el Senado. Esto generó violencia post-electoral y rechazo a los resultados. Aguilar lo dice enfáticamente de la siguiente manera: “los siguientes procesos electorales a partir de las elecciones de 1912, a pesar de las buenas intenciones de las distintas leyes electorales que se expidieron, siguieron por el camino del desorden, de los engaños y los fraudes, entre otros estorbos que interrumpieron el avance en la consolidación de la democracia en nuestro país” (Aguilar 2002: 38). Los billinghuristas atacaron a Rafael Villanueva, presidente del Senado y a Leguía. Todo esto tuvo como desenlace el exilio de Leguía y la ruptura entre los leguiístas y los billinghuristas. Esto generó diferencias y tensiones entre el ejecutivo y el legislativo que se manifestaron de múltiples maneras: demoras en la aprobación del presupuesto general de la república, el nombramiento de cinco gabinetes en un año, cuatro meses y once días. Esta situación “llevó a Billinghurst a concebir el cambio radical de las reglas de juego político, ya sin el concurso de los partidos. Su nuevo proyecto ‘populista’ se orientó a someter la reforma política a una consulta plebiscitaria. Sin embargo, los rumores a fines de 1913 de que el Presidente se disponía a clausurar el Parlamento e imponer una dictadura, forzaron al Bloque a llegar a un acuerdo con el Ejército para desalojar a Billinghurst del poder, cuya consecuencia fue el golpe de Estado de febrero de 1914, que no acabó con la crisis general del sistema político” (Alojvín y López 2005: 96). En el momento en que Billinghurst contempló la posibilidad de disolver el parlamento, éste se alió con el ejército para defender por la fuerza el orden constitucional e institucional.

4.4. La Ley de Elecciones Políticas del 4 de febrero de 1915 (N° 2108) El golpe de Estado liderado por Óscar R. Benavides buscó impedir las transformaciones al régimen político que buscaba Billinghurst. 106


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
EL SISTEMA ELECTORAL DURANTE LA REPÚBLICA ARISTOCRÁTICA (1895-1919) by CÉSAR GUILLERMO GONZÁLEZ DELGADO - Issuu