HISTORIA PREHISPÁNICA DE HUARI

Page 21

2 LA CULTURA RECUAY EN HUARI: LAS TUMBAS DE USHNUJIRCA EN PACHACHACA (200 – 600 d. C.) Bebel Ibarra Asencios Ricardo Chirinos Portocarrero Lucia Borba Harumi INTRODUCCIÓN Posteriormente a la desaparición de Chavín de Huántar, surge otra expresión cultural en la sierra de Ancash, así como en la costa, es el caso de la Cultura Recuay, la cual está caracterizada por una gran cantidad de cerámica blanca de caolín con decoración negativa; así como una gran variedad de monolitos con representaciones diversas. La cerámica y la escultura son bien conocidas, más no así su arquitectura, pues sólo se tiene evidencias de soterrados o tumbas subterráneas, las cuales se pueden observar en los sitios de Mashuanco en Pariucro, Chullín en Ampas, Katayoc en Huántar, Cashapallan en Colcas, en Oguapampa y Gelleygaga en Huamparán y en Ushnujirca en Pachachaca. Pero aún no se ha podido hallar una arquitectura de tipo ceremonial o doméstica. Podría interpretarse a los Recuay como un pueblo guerrero por las representaciones en su litoescultura y que tuvo una clase sacerdotal 21


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
HISTORIA PREHISPÁNICA DE HUARI by CÉSAR GUILLERMO GONZÁLEZ DELGADO - Issuu