COMPENDIO DE HISTORIA ECONÓMICA DEL PERÚ 3 - ECONOMÍA DEL PERÍODO COLONIAL TRADÍO

Page 137

La minería en el Perú en la época colonial tardía, 1700-1824 | 139 Gráfico 2 PRODUCCIÓN DE AZOGUE EN HUANCAVELICA, 1700-1813

8000 6000 4000 2000

1812

1804

1796

1788

1780

1772

1764

1756

1748

1740

1732

1724

1716

1708

1700

0

VII. Los factores de la recuperación minera: alivio fiscal y mayor dotación de mano de obra ¿Qué factores estuvieron detrás de la recuperación minera a lo largo del siglo XVIII? Un elemento mencionado por todos los historiadores que han estudiado este tema fue la estrategia fiscal de reducir el impuesto del quinto a la mitad, o sea, a un diezmo de la producción. Debe considerarse que este era un impuesto sobre la producción bruta, que en el fondo venía a incluir el concepto de “regalía”: las riquezas del subsuelo eran del rey, quien podía ceder su aprovechamiento a particulares, a cambio de la cuota que, hasta 1736, fue de un quinto de la cantidad física producida. La carga fiscal era relativamente fuerte y ciega, por no recaer sobre la ganancia o producto neto, sino sobre el total. Esto llevaba a que se abandonasen las labores cuya ley no era alta. Las autoridades comprendieron que dados los altos riesgos que padecía la inversión minera, en la que era ordinario gastar gruesos caudales en abrir pozos de exploración o perforar socavones en búsqueda de una veta, sin resultados que compensasen el tiempo y el dinero consumido, la elevada presión fiscal que se mantenía desde la conquista del Tahuantinsuyu tenía un efecto desalentador para la producción del sector. Probablemente, dicho margen había tenido sentido en el siglo XVI, cuando no hubo necesidad de invertir en prospección minera, porque los primeros empresarios aprovecharon el conocimiento que los propios indígenas poseían de los yacimientos de metal precioso y hasta del azogue. Pero,


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
COMPENDIO DE HISTORIA ECONÓMICA DEL PERÚ 3 - ECONOMÍA DEL PERÍODO COLONIAL TRADÍO by CÉSAR GUILLERMO GONZÁLEZ DELGADO - Issuu