DIOSES, ENCANTOS Y GENTILES

Page 117

Los encantos y gentiles

entendiéndose que existe un "pacto" real entre ellos con los encantos o el demonio. Por ello es que hemos recibido testimonios de mucha gente campesina que asegura la metamorfosis de estos personajes en la figura de diversos animales: chivos, monos que echan candela por la boca, pavos, gallinazos, etc. En términos generales, el gentil representa al mundo prehispánico, representa también (debido a los conceptos cristianos de los campesinos) al demonio, al que se le atribuye la facultad de conversión en diversos animales. El gentil, por lo tanto, desea nuevos acólitos, requiere de nuevas almas para mantener vigencia. Los gentiles no son un tema único del área campesina, los hemos encontrado también en los distritos de pescadores y con los mismos atributos. En todos los casos la relación es con tesoros áureos, tema que nos hace recordar a numerosos temas recopilados en otras regiones andinas. Uno de ellos es la leyenda del cerro Auquicancha de Canta en Lima: una linda indiecita llevó a un cazador al interior del cerro de donde ella había salido y le mostró tesoros fabulosos, él no pudo guardar el secreto, la codicia se apoderó de todo el pueblo que desapareció tragado por la mina (Jiménez Borja 1951: 18). Sin duda, en gran parte la fuerte sinonimia entre tesoros y huacas, se manifiesta en el afán de buscarlos destruyéndolas, una práctica que tiene fundamentos coloniales. Las huacas son hace mucho tiempo, sinónimo de oro y gentiles. Al margen de esta connotación, quisiera mencionar otro aspecto que merece nuestro interés: en general, cuando se describe al gentil, como ya hemos dicho antes, siempre se hace referencia al color blanco de su vestimenta. Este rasgo es reiterado en muchas partes de los Andes. Una leyenda referida al Señor de la Exaltación en el Distrito de Santiago de Pupuja en Puno se inscribe también en este contexto, aunque en este caso, el personaje se convierte en la expresión del dios cristiano en la forma de un árbol que manaba sangre: "En el cerro Antaña... todos los días se encontraban dos niños pastores... Uno de esos días, vieron a un caballero ricamente vestido en un caballo blanco, que andaba de paseo. Pasó que el caballero volvió a aparecerse con su traje blanco, mientras los niños, como de costumbre tocaban sus quenas" (César Toro Montalvo 1991: T II: 463). Del mismo modo, la leyenda de la Laguna de Chamis en Cajamarca habla de un personaje blanco: "Cerca de la casa existían casi juntos dos pequeños manantiales desde donde en las noches de luna llena salía un hombre blanco y muy apuesto para mantener trato carnal con las dos hermanas" (Luis Iberico Mas 1971: 106-107).

114


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
DIOSES, ENCANTOS Y GENTILES by CÉSAR GUILLERMO GONZÁLEZ DELGADO - Issuu