ANALISIS COMPARATIVO DE LA PRIMERA Y LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

Page 5

Universidad del Bío-Bío - Sistema de Bibliotecas - Chile

Marco Teórico Se utilizará el libro Historia Contemporánea de Europa 1789–1989, de los autores Asa Briggs y Patricia Clavin, el cual servirá dentro de la investigación, como manual base, ya que analiza cuestiones fundamentales para la situación de Europa, además nos permite contextualizarnos de manera clara y concisa con los procesos más relevantes, dentro de los periodos que abarca. En el capítulo IV explica claramente las causas de la Primera Guerra Mundial, lo que es muy interesante para llevar a cabo este trabajo, ya que muestra como la expansión de las grandes potencias fue un factor fundamental para que se empezaran a generar rivalidades y desconfianzas entre las naciones involucradas. Además, se hace relevancia a la paz armada, la cual aumentó más las tensiones existentes, puesto que la idea de enfocar gran parte de la economía en la construcción de armamento no hizo nada más que crear un ambiente muy hostil en Europa, y así en los capítulos siguientes da a conocer los cambios más relevantes del periodo que se estudiará.

Este libro aporta desde el capítulo IV al X, donde se tratan temas muy relevantes como el Tratado de Versalles y las consecuencias que dejó para Alemania y en general para la Europa, ya que esto se puede tomar como antecedente para la Segunda Guerra Mundial, por el rencor y rivalidades que fue generando dentro de la esfera de las grandes potencias mundiales. Otro apartado hace referencia al nuevo orden surgido después de la Primera Guerra Mundial, apuntando a organismos transcendentales para los procesos posteriores como la Sociedad de Naciones, que debía encargarse de velar por la paz en los Estados europeos, que no tuvo mucha eficacia. Este texto forma parte fundamental, para poder analizar y conocer la situación del continente europeo durante el siglo XX, lo que es muy necesario para poder llevar a cabo la investigación.

El libro Breve Historia Universal de Ricardo Krebs, aporta con los capítulos XIII y XIV. El primero apunta al imperialismo y colonialismo en Europa, que es un tema relevante dentro del estudio que se llevará a cabo y, en el siguiente, llamado “Guerras y Reformas del Siglo XX”, se observan claramente el análisis de temáticas relevantes, como lo son las guerras mundiales, y varios factores que propiciaron que estas se realizaran. Este

5


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.