4 minute read

Respaldan a Info-CDMX para conocer viajes de Sheinbaum

tuviera la posibilidad de revisar la reforma y darle cumplimiento a la normatividad”.

Mencionó, “no pasaron ni 48 horas para poder haber analizado esta reforma porque fue aprobada de manera rápida por el oficialismo para satisfacer el odio de López Obrador hacia la democracia mexicana”.

Advertisement

Destacó, “el freno al Plan B por parte de la Corte, es un ‘nocaut’ la deformación de cuarta, vecinas y vecinos, debemos estar muy contentos porque sí funcionó la marcha y sí funcionó la protesta de defensa al INE”.

Legisladores locales y federales del PAN celebraron que el Instituto de Transparencia CDMX haya tenido firmeza y compromiso en contra de la corrupción y la opacidad de la jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum Pardo, “ puesto que ha considerado como necesario que haga públicos los informes sobre sus viajes clandestinos y electorales por el país”.

Al respecto el diputado Federico Döring Casar, resaltó las salidas de la jefa de Gobierno a entidades por el país, son materia de transparencia y por ende, debe existir un compromiso para exponer los supuestos beneficios hacia la CDMX.

Subrayó, “sabemos perfectamente, que estos viajes son de carácter personal disfrazados de institucionalidad. Fuera de la CDMX, a nadie le interesa conocer supuestos logros de Claudia Sheinbaum, por el contrario, lo que hay aquí es un Metro que se cae, que choca o explota, además de ejecuciones al aire libre por la desatada violencia que no puede contener Morena en el Gobierno”.

Aseveró, Sheinbaum debe ponerles un freno a sus aspiraciones personales, ya que esa ambición presidencial, ha puesto a la CDMX en una situación crítica. “Como el tema del agua, la desatención al Metro y la inseguridad, las mujeres siguen sintiéndose solas mientras la jefa de Gobierno se va, aquí las deja abandonadas”.

Mientras el legislador Luis Chávez García pidió a la mandataria capitalina, asumir el compromiso serio y público con la Ciudad y abandonar su aspiración personal.

“A Sheinbaum la votaron por seis años, de tiempo completo y dedicada al servicio público, pero no lo está cumpliendo y eso es violatorio no sólo a su palabra, sino a la Constitución local”.

Detalló, cuando un servidor público no se siente cómodo ni contento en la Administración Pública, abandona sus tareas en busca de otras, siendo así el caso para Sheinbaum Pardo. Asimismo, el PAN en San Lázaro se unió al reclamo social y colectivo de muchas familias que cuestionan el abandono y desprecio de la jefa de Gobierno por la CDMX.

El diputado federal Héctor Saúl Téllez Hernández, planteó una Comisión Investigadora que revise y determine viabilidades sobre estos viajes que ya son cada vez más constantes y “descarados”. “Mientras la Ciudad sufre y no hay gobierno para nosotros, Sheinbaum se pasea y compromete acciones de política pública que son un fracaso en la CDMX”.

La congresista Claudia Montes de Oca, promovio una iniciativa de reforma la Ley de Educación local, con la finalidad de que las autoridades capitalinas visibilicen y atiendan los trastornos de la educación que se presentan, en la mayoría de las ocasiones, en primaria, secundaria y bachillerato.

Refirió, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) alrededor de 10% de la población presenta un trastorno educativo, tales como dislexia, discalculia (dificultad para el aprendizaje de matemáticas) o déficit de atención con hiperactividad, principalmente.

Indicó, la medida contempla que las autoridades locales, principalmente la Secretaría de Educación, cuente con las herramientas para atender, tanto a los menores como a los padres de familia, para identificar cualquier padecimiento de este tipo, así como otorgar la ayuda profesional para solucionarlo.

Apuntó, los trastornos del aprendizaje suelen estar sub-diagnosticados, por lo que son muchos más los niños que padecen estas dificultades.

“De no ser diagnosticados y atendidos oportunamente, los trastornos del aprendizaje en niñas y niños pueden provocar consecuencias graves en su desarrollo como la deserción escolar, la obtención de malas calificaciones, así como episodios de depresión, estrés y ansiedad en la escuela. Eventualmente, si estos trastornos no son tratados, pueden reducir significativamente las oportunidades profesionales y laborales durante la adultez”, alertó.

Dijo, “la reforma a diversos artículos de la Ley de Educación de la Ciudad de México plantea proporcionar a las niñas y niños con trastornos del aprendizaje los materiales, apoyo didáctico y ayudas técnicas necesarias para brindar una educación de excelencia”.

Mencionó, “con relación a la educación inclusiva se establece que la Secretaría proporcionará capacitación, consejería y orientación a madres y padres de familia o tutores que lo requieran para atender a educandos con algún tipo de discapacidad, trastornos del aprendizaje, con dificultades de comportamiento o de comunicación, o bien con aptitudes sobresalientes”.

Agregó, la mayoría de estos casos en los menores de edad no son identificados, por lo que quienes los padecen sufren de algún tipo de discriminación, estigmatización y bullying escolar, por lo que es necesario atenderlo de una forma integral.

GCDMX debe pronunciar sobre prohibición o no de las corridas de toros

La no bancada de Acción Nacional del Congreso de la Ciudad de México realizó un Parlamento Abierto para analizar una iniciativa na iniciativa en materia de corridas de toros, la cual podría ser dictaminada por la Comisión de Puntos Constitucionales e Iniciativas Ciudadanas.

El GPPAN expuso de trata de la primera iniciativa ciudadana que recibe el Legislativo y es histórico el proceso porque se le da cause a una inquietud de la sociedad.

Apuntó, “la iniciativa tiene el respaldo de más de 15 mil firmas ciudadanas, son miles de personas que están avalando una propuesta que pide sean prohibidas las corridas de toros en la capital”.

En ese sentido, el diputado local Diego Garrido explicó que de esta manera los ciudadanos han activado el mecanismo parlamentario para que las comisiones inicien con el análisis y dictamen. “Para ver si la aprobamos en su término, es decir, prohibiendo las corridas o que sigan las corridas de toros, o para ver si se modifica la propuesta en una tercera vía”.

Mencionó, se ha planteado que sigan las corridas de toros, que continue la fiesta brava, pero que no se le mate o se le pique, no haya espadas, no haya este maltrato y crueldad animal.

Señaló, el Congreso de la Ciudad de México siempre deberá ser espacio de apertura, en donde todas las voces sean escuchadas. “El foro que se organizó fue para escuchar a los promoventes de la iniciativa ciudadana que pretende prohibir las corridas de toros en la CDMX”, al tiempo en que planteó a la jefa de Gobierno, pronunciarse sobre este tema.

This article is from: