12 12
//
1. Victoria, de tres años, pela arvejas para distraerse ya que no puede asistir a la guardería. 2. Una niña de ocho años juega en su domicilio: arma un rompecabezas. 3. Una pequeña de cinco años se mantiene ocupada con sus juguetes. Fotos: Periódico Bolivia y redes sociales
Salud
domingo 22 de marzo de 2020
Coronavirus: todos en casa
Convivir en familia por la cuarentena
L
Javier Prado
a cuarentena dictada por el Gobierno en todo el país debido a la crisis sanitaria por el coronavirus que padece actualmente la humanidad obliga a las familias a permanecer en sus casas y poner a prueba la convivencia entre sí para establecer nuevas rutinas e incluso afianzar los lazos. Se cancelaron las clases tanto en colegios como en universidades, se modificaron los horarios de trabajo y todos los eventos quedaron suspendidos, por lo que estamos ‘obligados’ a permanecer en nuestros hogares a toda hora, lo que se puede tornar un poco difícil. Sin embargo, los psicólogos coinciden en que esta es la oportunidad para adquirir nuevos hábitos y mejorar nuestra organización familiar, lo que puede resultar indispensable para administrar los deberes y el tiempo libre. Indira Flores Carvajal, directora de la carrera de Psicología de la Universidad Boliviana de Informática (UBI), aseguró que lo primero y lo más importante es que debemos explicar esta situación a los niños, decirles que nos estamos quedando en casa para no contagiarnos por una enfermedad mundial, una pandemia. “Debemos dejarles en claro que no son vacaciones, porque lógicamente pedirán salir y hacer otras actividades. Como adultos debemos darles instrucciones, si son muy pequeños no hay que entrar en detalles, pero si son un poco más grandes se les puede brindar un poco más de información”, aconsejó Flores. Es importante no modificar demasiado la rutina, porque, como se sabe, en el mundo se está cambiando el sistema de horarios por seguridad. Dentro de casa lo ideal es tratar de mantener ciertos cronogramas lo más normalmente posible, no alterarlos. Si el niño se levantaba temprano en la mañana para ir al colegio, se debe mantener esa rutina, es un error decirles que se queden en cama unas horas más, podríamos darles a entender que están en algo así como una vacación.
1
MODALIDAD VIRTUAL En nuestro país, así como en la mayoría de los del planeta, se están implementando las clases virtuales como un recurso educativo mientras dure la cuarentena, pero no todos tienen el acceso a esta tecnología, por lo cual no pueden conectarse a dichos cursos. “Así que los padres, para que sus hijos no pierdan el ritmo escolar, deben ayudarlos con ejercicios matemáticos o lecturas variadas, cosa que simulen estar en sus unidades educativas. Incluso deben despertarlos a la misma hora que lo hacían para ir a sus escuelas. Si era a las 08.00, deben estar en pie a esa hora y ayudar en la casa hasta las 13.00, que es habitualmente la hora de salida”, destacó la profesional. Sostuvo que esas cinco horas no tienen que ser ‘torturantes’, la idea