Periódico Bolivia - Edición Impreso - 31-12-2020

Page 9

www.periodicobolivia.com.bo

jueves 31 de diciembre de 2020

País

9

ó La ingeniera responsable del pronóstico

de hidrología señaló que los ríos de la región pandina son los más propensos al desborde.

ó EL SENAMHI EMITIÓ DOS ALERTAS METEOROLÓGICAS POR LLUVIAS Y ASCENSOS DE RÍOS

ó SEMBRANDO VIDA

El municipio paceño atendió 25 casos producto de la granizada

Cochabamba inicia masivo plan de arborización

Las precipitaciones provocaron el desborde del río Choqueyapu y la inundación de varias calles y avenidas del centro paceño, que afectaron la circulación peatonal. El director de Atención de Emergencias, David Mollinedo, informó que el personal de la Alcaldía de La Paz atendió 25 casos de emergencia provocados por la granizada de esta tarde, de los cuales 10 fueron inundaciones en viviendas. La granizada duró cerca de 30 minutos y dejó varias calles intransitables. “Las inundaciones en viviendas fueron por la falta de mantenimiento en las casas,”, precisó. Las emergencias se presentaron en Villa Copacabana, Bella Vista, Sopocachi, en la calle Hans Kundt de la zona Miraflores, entre otras. La obstrucción de sumideros causó la acumulación de agua en tres avenidas, en la Simón Bolívar en inmediaciones del mercado Las Velas; en el sector de la Plaza de la Mujer, frente al mercado Las Cholas de Calacoto y en la Plaza del Bicentenario, cerca de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA). El evento climático también causó el incremento de caudal del río Choqueyapu y se desplazó equipo pesado y personal para la atención. Mollinedo recomendó depositar los residuos sólidos en los contenedores instalados en la ciudad para evitar la obstrucción de los desagües.

APG

BOLIVIA

La intensa granizada causó taponamientos, avenidas y calles intransitables en la ciudad de La Paz.

Apuntes ó Las lluvias con tormentas

eléctricas serán de moderadas a fuertes en los departamentos de La Paz, Cochabamba y Beni.

ó El río Acre se encuentra en la

frontera entre Brasil y Bolivia.

ALERTA NARANJA Lucía Walper, responsable del pronóstico de hidrología del Senamhi (Servicio Nacional de

Hidrología y Meteorología) señaló que los ríos de la región pandina, como el río Acre y todos sus afluentes, son los más propensos al desborde en la temporada de lluvias. “Las lluvias con tormentas eléctricas serán de moderadas a fuertes en los departamentos de La Paz, Cochabamba y Beni”, aseguró el pronosticador José Maldonado.

La dirección de Medio Ambiente de la Alcaldía de Cochabamba inició el proyecto de Arborización Urbana en el centro de la ciudad. En su primera fase se plantarán 480 árboles en la avenida Heroínas, en la siguiente etapa el municipio arborizará las avenidas Beijing, América y 6 de Agosto. “Se destinaron más de un millón de bolivianos para hacer realidad el plan de reforestación de la ciudad, en el que se romperán aceras, se colocarán árboles de porte bajo que provean de sombra y color al ambiente”, indicó la jefa de la Unidad Forestal del municipio, Karen Córdova. El director de Medio Ambiente del municipio, Elvis Gutiérrez, señaló que el fin de la campaña es cambiar la imagen de la ciudad, tener aceras verdes y recuperar el nombre de ‘Ciudad Jardín’. Se plantarán al menos cinco especies de árboles de dos a tres metros de longitud, entre ellas la Flor de Júpiter, tajibo, magnolias, pata de buey, pajarilla y jazmín paraguayo. Estos arbolitos estarán resguardados con protectores metálicos llamados alcorques.

ó SE FLEXIBILIZARÁ LA CONTRATACIÓN DE PERSONAL Y LA COMPRA DE MEDICAMENTOS E INSUMOS

BOLIVIA

Gobierno agilizará gastos para afrontar el Covid

Ministerio de Economía

Las gobernaciones y municipios ya pueden disponer de los recursos del Presupuesto General del Estado 2021 para realizar las contrataciones de personal médico, compras de insumos y dar continuidad a los proyectos de inversión pública e infraestructura hospitalaria; además el Gobierno nacional flexibilizó la normativa vigente para agilizar los gastos requeridos para enfrentar la pandemia del Covid-19, informó hoy el viceministro de Presupuesto y Contabilidad Fiscal, Zenón Mamani. Los representantes de las nueve gobernaciones, incluso los gobernadores de Pando, Oruro y Cochabamba, se reunieron el 29 de diciembre en

En la Avenida Costanera, el río Choqueyapu se desbordó, causando alarma entre los automovilistas, mientras que en la Plaza del Estudiante se generó un verdadero lago de acera a acera.

BOLIVIA/ABI

El viceministro Zenón Mamani durante la conferencia de prensa.

los ambientes del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas para definir acciones orientadas a enfrentar la pandemia del Covid-19 con la contratación de personal médico, flexibilización de la normativa para agilizar la compra de insumos, reactivos y medicamentos. En el encuentro —en el cual participaron los ministros de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, y de Salud, Edgar Pozo— se informó a los representantes de las gobernaciones sobre el detalle de las

normas en las cuales se pueden apoyar para la ejecución de sus contrataciones. “Estamos realizando los esfuerzos necesarios para dar tranquilidad a la población, asegurando las condiciones necesarias con la contratación de personal médico, compra de insumos, medicamentos y de esta manera enfrentar la pandemia del Covid-19, garantizando los recursos necesarios para la atención de salud que es la prioridad del Gobierno nacional”, declaró el Viceministro.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Periódico Bolivia - Edición Impreso - 31-12-2020 by Ahora EL PUEBLO - Issuu