Periódico Bolivia - Edición Impreso - 31-12-2020

Page 6

ECONOMÍA

jueves 31 de diciembre de 2020

Ministerio de Desarrollo Productivo

6

Empresarias alteñas cuyo producto cuenta con el sello Hecho en Bolivia.

ó la iniciativa proviene de el alto

Mujeres textiles crean su propia marca empresarial Las barbijeras reciben el apoyo del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural. Bolivia

La producción de emprendedoras del rubro textil tendrá su propia marca, con rostro de mujer y con el sello Hecho en Bolivia, para incentivar y reactivar la economía de micro y pequeños productores, con apoyo del Gobierno nacional. El viceministro de la Micro y Pequeña Empresa, Nelson Aruquipa, se reunió ayer con representantes de la Asociación de Barbijeras de El Alto, para brindarles apoyo a ese grupo de mujeres emprendedoras que confeccionan barbijos con insumos nacionales, con el fin de prevenir la salud de la población frente al Covid-19. “Los barbijos nacionales no tienen nada que envidiar a ninguna otra producción. Vamos a trabajar en la generación de una marca, ya no vamos a poner marcas extranjeras, vamos a crear nuestra propia marca de mujer alteña,

con rostro de mujer y con el sello Hecho en Bolivia”, dijo la autoridad según un comunicado de esa cartera de Estado. Informó que en la reunión sostenida en la ciudad de El Alto el Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural expresó su apoyo en la promoción de la producción nacional, también explicó los alcances del Decreto Supremo 4424, promulgado la semana pasada por el presidente Luis Arce, que dispone más de Bs 911 millones destinados al sector productivo para la elaboración de materia prima, insumos y manufacturas que sustituyan las importaciones. La dirigenta de ese sector, Fanny Patzi, destacó al Gobierno por impulsar a crear una marca para la producción nacional y sobre todo el trabajo de coordinación que realiza para reactivar la economía de los productores, que fue “golpeada muy fuerte en la pandemia”.

Último día para pagar aguinaldos El Ministerio de Trabajo ratificó que hoy es el último día para que las empresas e instituciones públicas y privadas del país presenten las planillas de pago del aguinaldo de Navidad, posterior a ese plazo correrán las sanciones. De acuerdo a un boletín institucional, los empleadores del sector privado y de las instituciones públicas, independientemente de otorgar la boleta de pago del aguinaldo a cada trabajador, están en la obligación de presentar al Ministerio de Trabajo un ejem-

plar de las planillas correspondientes a la gestión 2020. Esta disposición está respaldada en el parágrafo II del artículo 2 de la Resolución Ministerial 212/18. En caso de incumplimiento, los empleadores serán pasibles a sanciones sobre la base de las denuncias realizadas por trabajadores y sus organizaciones sindicales. Los denuncias por incumplimiento de las disposiciones pueden ser presentadas en todas las jefaturas departamentales y regionales del país.

www.periodicobolivia.com.bo


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.