6
martes 6 de abril de 2021
www.periodicobolivia.com.bo
COVID-19 ó COMENZÓ EN TODO EL PAÍS EL PROCESO DE INOCULACIÓN A PERSONAS DE LA TERCERA EDAD
ó POR EL COVID-19
Bolivia inicia vacunación masiva con 624.508 dosis disponibles
Educación ajusta la plataforma virtual
El informe oficial da cuenta de que el Gobierno distribuyó casi un millón de vacunas, de las cuales 323.962 se aplicaron, y se tiene disponible el 66% de los inyectables.
REDACCIÓN CENTRAL / BOLIVIA
El ministro de Salud y Deportes, Jeyson Auza, informó ayer, en conferencia de prensa, que en todo el territorio se entregaron 947.970 dosis de vacunas, de las cuales los servicios departamentales de salud en todo el país aplicaron solamente el 34%. Por tanto ahora hay 624.508 vacunas disponibles para comenzar la vacunación masiva, lo que desvirtúa las denuncias que señalan que no hay las dosis suficientes para brindarle a la población. El departamento que menos dosis aplicó hasta el momento es Beni, que recibió 110.457 dosis, de las cuales inyectó 13.879, un 15%; Pando recibió 37.170 dosis y aplicó 6.221, un 17%; Potosí recibió 60.984 dosis y aplicó 15.343, el 25%. En el caso de Santa Cruz el Sedes recibió 233.998, y aplicó 81.802, el 35%; La Paz obtuvo 218.282 y utilizó 73.309, un 34%; y a Cochabamba se enviaron 148.555 dosis, de las cuales se usaron 69.601, o sea un 47%. “Queremos desvirtuar categóricamente y con datos la manifestación de que no existen vacunas. Nosotros hemos distribuido esa vacunas en los servicios departamentales, ya se
Ministerio de Salud
REDACCIÓN CENTRAL / BOLIVIA
El Ministro de Salud y Deportes muestra los datos de vacunación en el país, en conferencia de prensa, ayer.
encuentran en cada uno de los departamentos. No queremos pensar que exista una manipulación política de los datos que se manejan en cuanto a las vacunas”, dijo Auza. El Ministro explicó, con datos fehacientes, que en Bolivia hay vacunas suficientes para continuar con la siguiente fase del plan de vacunación, habiendo inmunizado casi a la totalidad del personal de salud, y ga-
SE BLOQUEARÁ EL VIRUS EN FRONTERAS La viceministra de Promoción y Vigilancia Epidemiológica, María Renee Castro, comunicó ayer en Radio Televisión Popular que se prioriza la vacunación anticovid en las zonas fronterizas. “Tenemos nuestras vacunas en este momento priorizadas hacia lo que van a ser los municipios fronterizos para realizar un bloqueo inmunológico” indicó. La autoridad informó que se tiene una demora en la llegada de 1,7 millones de dosis de Sputnik
V y que se estima que este mes, de acuerdo a los compromisos asumidos con el instituto Gamaleya, lleguen al país las dosis en remesas para que se pueda continuar el proceso de vacunación. Castro aseguró que el proceso de prerregistro ciudadano para la vacunación contra el Covid-19, que llegará a la población mayor de 18 años, no sirve para reservar una vacuna. “No te sirve para escoger y tampoco te sirve para agendar, te sirve para acelerar”, explicó.
rantizó la vacunación al escaso personal de salud que falta. “Existe 66 por ciento específicamente de vacunas que están en cada uno de los servicios departamentales de salud y pueden ser usados para la siguiente fase de inmunización”, aseveró Auza. La autoridad señaló que al haber detectado debilidades en el proceso de vacunación, como Misterio de Salud y cum-
pliendo uno de los pilares de la estrategia de vacunación y acatando el mandato del presidente Luis Arce, su cartera apoyará a cada Sedes con el personal de los programas ministeriales, como el Bono Juana Azurduy, Telesalud y el programa de Salud Familiar Comunitario e Intercultural (Safci) Mi Salud, quienes apoyarán el proceso de inmunización en cada departamento.
Ante la aparición de casos de la posible cepa brasileña de coronavirus, el Ministerio de Educación definió ajustar el uso de la plataforma educativa para subsanar las dificultades en la aplicación, anunció el ministro de Educación, Adrián Quelca Tarqui. “Hay una información preocupante del Ministerio de Salud y Deportes sobre una cepa nueva que viene del Brasil y por esta razón vamos a fortalecer la educación a distancia. Vamos a ajustar el uso de la plataforma educativa”, declaró Quelca en Tarija. El Ministro precisó que hoy, durante el Primer Encuentro de Autoridades del Sistema Educativo Plurinacional 2021 Año por la Recuperación del Derecho a la Educación, las nuevas autoridades institucionalizadas del Sistema Educativo Plurinacional (SEP) definirán los lineamientos para optimizar el uso de la plataforma. El Ministro de Educación implementó medidas para garantizar el acceso a la educación para todos los estudiantes bolivianos, uno de dichos componentes es la plataforma educativa, que es totalmente gratuita para los estudiantes y maestros que hacen uso de este recurso.
Sedes usará 66 centros de salud municipales REDACCIÓN CENTRAL / BOLIVIA
Para la vacunación masiva que se inició esta semana, el Servicio Departamental de Salud (Sedes) utilizará los 66 centros de salud con los que cuenta el municipio de La Paz, además dotará las vacunas y el personal para el efecto, informó ayer el director municipal de Salud, Cristian Pereira. “Nosotros acordamos con el Sedes, en una reunión que tuvimos el 1 de abril, que íbamos a dividir las responsabilidades de acuerdo a las competencias.
Como Gobierno Municipal de La Paz ya dispusimos de todos nuestros centros de salud y los equipos de protección para el personal del establecimiento y de las brigadas”, detalló. Hoy se procedió a la vacunación en el asilo San Ramón, conforme al plan establecido y según la terminación de carnet de identidad. A partir del miércoles 7, la Alcaldía de La Paz dispuso que los 66 centros de salud de primer nivel atiendan la programación prevista. El alcalde Luis Revilla aseguró esta mañana que las bri-
gadas están listas y la progresión de la campaña dependerá de la provisión de vacunas que haga el Gobierno nacional. “Y el Sedes de La Paz pone recursos humanos en los centros, además pone las jeringas, alcohol, algodón, vacunas y todos los elementos que se requieran para la inmunización masiva”, afirmó Pereira. Recordó que del 7 al 13 de abril se vacunará a los adultos mayores de 80 años, de acuerdo al último número del carnet de identidad, según una nota institucional.