PERIÓDICO BOLIVIA EDICIÓN IMPRESA 4-4-21

Page 4

4

www.periodicobolivia.com.bo

domingo 4 de abril de 2021

Economía

Molina: Siete pilares definen política energética de Bolivia Desde que el presidente Arce Catacora asumió el mando del país, se procedió a la reactivación de diversos proyectos que fueron paralizados por el régimen de facto.

Jorge Mamani

Amoniaco, que está en proceso de reactivación (Cochabamba) y otros como la construcción de una planta de diésel ecológico (Santa Cruz) orientado a la sustitución de las importaciones del combustible, todos con la finalidad de transformar la matriz energética nacional. Indicó que el Gobierno también trabaja en la reactivación del proyecto de industrialización del litio en el salar de Uyuni (Potosí), el cual tiene funcionando a la Planta Industrial de Cloruro de Potasio y pronto será inaugurado un centro de investigación, además de la presentación de un plan para el sector.

El ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina.

Perfil profesional ó El ministro Franklin Molina

es economista de profesión, con posgrados en gestión pública y administración financiera. Fue docente universitario y tiene conocimientos en desarrollo energético. Precisamente, en 20101015 fue viceministro de Desarrollo Energético.

tricas, entre otros que incrementarán la oferta energética nacional, además de permitir la interconexión eléctrica con Brasil y Argentina, con este último los trabajos de integración registran cerca de 75% de avance, explicó el ministro Molina. “El objetivo es lograr primero la cobertura en el área rural y urbana y, segundo, garantizar una matriz energética robusta”, agregó la autoridad.

De acuerdo con Molina, el proceso de nacionalización y recuperación de las empresas para el Estado —encarado desde el 1 de mayo de 2006— permitió al país dar un salto en su desarrollo a través de la consolidación de emprendimientos como la construcción de la planta de Río Grande (Santa Cruz) de GNL (gas natural licuado), la Planta Separadora de Líquidos Gran Chaco (Tarija), la Planta de Urea y

“EL OBJETIVO ES LOGRAR PRIMERO LA COBERTURA EN EL ÁREA RURAL Y URBANA Y, SEGUNDO, GARANTIZAR UNA MATRIZ ENERGÉTICA ROBUSTA. Franklin Molina Ministro de Hidrocarburos y Energías

ó EL PROGRAMA BENEFICIARÁ A LA CIUDADANÍA

ABI / BOLIVIA

Generación distribuida de energía creará 350 empresas

Archivo

La generación distribuida de energía alternativa en Bolivia permitirá la creación de al menos 350 pequeñas empresas que brindarán trabajo a centenares de personas y beneficiarán a los usuarios con la reducción de sus tarifas de energía eléctrica, informó Marco Escóbar, presidente de la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) Corporación. La autoridad, entrevistada el sábado en radio Cepra, dijo que el régimen de facto de Jeanine Añez paralizó varios proyectos sobre energía, y ahora el actual Gobierno impulsa la reactivación de éstos.

lo que no pudo el gobierno de facto en 11 meses: garantizar combustibles al país y en particular al área rural.

ó DESTACÓ EL PROCESO DE INDUSTRIALIZACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES

BOLIVIA

La actual política energética se sustenta en siete pilares que tienen la finalidad de no solamente garantizar excedentes a favor de la población, sino también de contar con un sector robusto y fortalecido, destacó el ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina. La autoridad mencionó que en pocos meses se logró lo que no pudo el gobierno de facto en 11 meses: garantizar combustibles al país y en particular al área rural. Mencionó los lineamientos de la política energética que aplica el Gobierno y que consiste en la universalización de los servicios básicos, la soberanía de los recursos naturales, la seguridad energética, la diversificación de la matriz energética, la consolidación de la industrialización, la eficiencia energética y el fortalecimiento del sector. “Son básicamente esos siete pilares los que definen nuestra actual política energética, de la cual nosotros venimos trabajando para generar no solamente ese excedente en beneficio de la población, sino en contar con un sector energético robusto, fortalecido”, señaló Molina en entrevista con la red de medios estatales. Desde que el presidente Luis Arce Catacora asumió el mando del país, el 8 de noviembre de 2020, se procedió a la reactivación de diversos proyectos que fueron paralizados por el régimen de facto, como la conclusión de la planta solar de Oruro en su segunda fase, el parque eólico en Santa Cruz de 108 megavatios (MW), el desarrollo de las plantas hidroeléctricas Miguillas e Ivirizu, termoeléc-

ó El ministro Molina mencionó que en pocos meses se logró

La planta solar de Oruro, a cargo de la estatal ENDE Corporación.

En marzo, el Gobierno presentó un decreto para involucrar a la población en las acciones efectivas para la reducción de los impactos ambientales con la incorporación de sistemas de generación de energía eléctrica para el autoabastecimiento y la posibilidad de inyectar electricidad a las redes locales de distribución, con lo que se espera un impacto saludable tanto en la economía como en el medioambiente.

Dijo que el programa beneficiará a la ciudadanía, ya que quienes instalen sus paneles solares y generen su propia energía verán una reducción en el costo mensual en sus facturas de luz. Explicó que, según las proyecciones de ENDE Corporación, se planificó la conformación de al menos 350 pequeñas empresas que se dedicarán a la producción e instalación de paneles solares a ser comercializados.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
PERIÓDICO BOLIVIA EDICIÓN IMPRESA 4-4-21 by Ahora EL PUEBLO - Issuu