
4 minute read
EL IDIF ATENDIÓ CASI 7 MIL CASOS DE VIOLENCIA CONTRA MUJERES EN 69 DÍAS
Seguridad
ó Médicos forenses reiteran la importancia de hacer las denuncias a las instancias para sancionar a los agresores.
Advertisement
ó EN TODO EL PAÍS, DESDE EL 1 DE ENERO
El IDIF atendió casi 7.000 casos de violencia contra mujeres en 69 días
5.600 de estos hechos se relacionan con agresiones en el seno de la familia, mientras que 1.400 se refieren a delitos sexuales. Los agresores son en su mayoría esposos y concubinos.
BOLIVIA
Entre el 1 de enero y el 10 de marzo, el Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF) atendió en todo el país al menos 14.000 casos médico-forenses. El 50% (7.000) de estos casos tiene relación con hechos relacionados con la Ley 348 Integral para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencia.
Según estos datos, por día se atendió un promedio de 101 denuncias de violencia.
El director nacional del IDIF, Andrés Flores, informó que de las 14.000 denuncias el 40% (5.600) hace referencia a violencia intrafamiliar y el 10% (1.400) a delitos sexuales, cuyas víctimas son mujeres de diversas edades.
Agregó que, a pesar de la cantidad de atenciones por violencia, muchas mujeres no se animan a denunciar a sus agresores, situación que dificulta el trabajo de los operadores de justicia en procura de sancionar a quienes las agredieron.
“El silencio estimula al verdugo, por ello se debe fortalecer la cultura de la denuncia en las fiscalías, Policía o los Servicios Legales Municipales (SLIM)”, manifestó Flores.
Datos de la Fiscalía General del Estado señalan que ya su-
Archivo
Hay un promedio de 101 agresiones contra mujeres por día.
man 26 feminicidios, con mayor prevalencia en Santa cruz y Cochabamba, mientras que los infanticidios son cinco, tres de ellos en Chuquisaca.
NUEVO FEMINICIDIO EN EL ALTO
Personal policial de El Alto levantó ayer el cadáver de una mujer de 42 años.
Sus familiares la identificaron como Pastora Capa Vargas (42), y los peritos establecieron la causa de la muerte por asfixia mecánica (estrangulamiento o ahorcamiento).
Sus familiares señalaron que el martes en la noche Pastora salió para encontrarse con su marido y comprar algunos insumos médicos, y que desde ese momento no supieron más de ella.
“Le hemos llamado varias veces a su teléfono celular, pero no nos ha respondido. Estamos seguros de que su marido la ha matado, por eso queremos que se le aplique toda la justicia”, dijo una de sus hermanas.
El cuerpo fue hallado en un terreno baldío del Distrito 7, pero se sospecha que la mujer fue victimada en otro lado.
La Policía inició las investigaciones para dar con el o los autores del crimen. En las siguientes horas se citará a su esposo para que declare.
ó A PARTIR DEL LUNES Cocaleros de Yungas anuncian bloqueo de caminos
BOLIVIA
Dirigentes cocaleros de los Yungas anunciaron que el lunes iniciarán un bloqueo indefinido de caminos como medida de protesta debido a la creación de un mercado paralelo para la comercialización de coca.
Afines a Armin Lluta, el dirigente cocalero que es considerado por un sector de los cocaleros como presidente de la Asociación de Productores de Coca (Adepcoca), indicaron que el bloqueo de caminos es la única alternativa que tienen para hacer escuchar su protesta por la determinación de la justicia en favor de Elena Flores.
“Los más de 40 productores hemos elegido a Armin Lluta como presidente de Adepcoca y desconocemos que Elena Flores sea nuestra dirigente, como ella asegura, por eso vamos a rechazar lo que dice la justicia, ya que quiere dividir a nuestra organización”, informó a los periodistas un dirigente cocalero.
Se anunció que el bloqueo será contundente, por ello pidió a la ciudadanía paceña y a los pobladores de los Yungas tomar los recaudos para aprovisionarse.
MERCADO EN CHUQUIAGUILLO
res, como lo dispuso el Tribunal Constitucional de La Paz, desde ayer funciona en la zona de Chuquiaguillo un mercado para el acopio y la comercialización de la coca.
En este mercado, que está ubicado en la sede de un sindicato de transportes, se realiza la comercialización del producto, incluso con tarjetas de control.
Flores aseveró que ésta será la nueva sede cocalera.
ó EN LA MINA BOLSA NEGRA Un trabajador minero fallece luego de una explosión
BOLIVIA
Un trabajador minero de 34 años perdió la vida ayer de manera instantánea por la explosión accidental de un artefacto mientras realizaba labores de minería en el yacimiento Bolsa Negra.
El jefe de la División Homicidios de la fuerza anticrimen paceña, mayor René Tambo, informó que otros dos mineros, de 30 a 35 años, resultaron con contusiones y laceraciones de consideración luego de la explosión.
Los heridos fueron trasladados al Hospital de Clínicas para recibir atención urgente.
“La detonación se habría dado antes de lo planificado, pero esta versión será corroborada para que no haya dudas de lo sucedido”, indicó.
BOLIVIA
En audiencia de juicio oral, el Ministerio Público acreditó con pruebas contundentes que Felicia Guamani Mamani (29) es autora material del delito de infanticidio cometido contra su hija, a quien le quitó la vida en marzo de 2019, en el momento de nacer.
El fiscal departamental de Chuquisaca, Mauricio Nava, informó que el Tribunal de Sentencia de Padilla emitió condena a 30 años de prisión a cumplirse en el penal de San Roque, en Sucre.
De acuerdo con los antecedentes, al mediodía del 29 de marzo de 2019, Felicia Guamani dio a luz a un bebé de sexo femenino y minutos después la golpeó en la cabeza hasta quitarle la vida; sin embargo dijo que nació muerta.