10
lunes 29 de marzo de 2021
www.periodicobolivia.com.bo
País
ó Los alimentos fueron adquiridos
con recursos económicos del Tesoro General de la Nación.
ó EL VICEMINISTRO DE DEFENSA CIVIL FUE A LA COMUNIDAD INDÍGENA DE SANTA CRUZ
Gobierno entrega 11 toneladas de alimentos a familias de Yuracaré
RRSS
Las 557 familias fueron afectadas por inundaciones y desborde de ríos, el personal de Defensa Civil hará evaluaciones de los damnificados.
Aniversario de la provincia Pacajes El vicepresidente de Bolivia, David Choquehuanca, y otras autoridades participaron en el acto conmemorativo por los 165 años de la provincia Pacajes, del departamento de La Paz.
Segunda Feria de la Fruta de Sahapaqui llega a Calacoto REDACCIÓN CENTRAL / BOLIVIA
Al menos 20 agricultores participarán con sus productos en la segunda versión del año de la Feria de la Fruta de Sahapaqui, este lunes 29 y el miércoles 31 en la plaza Humboldt de Calacoto, zona Sur de La Paz. “Queremos invitar a la comunidad a participar en esta feria que va a mostrando la última producción del sector rural, habrá frutas de temporada como el durazno y la uva, así como frutas transformadas como durazno en almíbar, frutas deshidratadas”, informó uno de los coordinadores de la actividad, de la Secretaría Municipal de Desarrollo Económico (SMDE), Edwin Nina, entrevistado en Red Uno, según la AMN.
Defensa Civil
ó PARTICIPAN 20 PRODUCTORES
Las familias se benefician con alimentos.
La feria se realizará entre las 08.00 y 16.00 de cada jornada y tiene el fin de articular los sistemas de comercialización en el área metropolitana, además de promover el consumo de productos ecológicos. En el evento ofrecerán 25 unidades de durazno desde Bs 5 hasta Bs 30, la caja de durazno con 150 unidades a Bs 70, tres libras de uva a Bs 10, 25 unidades de manzana a Bs 20, entre otros. “Les invitamos a que vengan a la feria porque tenemos una variedad de frutas, como por ejemplo peras agua, chola y otras. Daremos la yapita”, dijo la señora Rosa, integrante de la Asociación de Productores de Fruta, Mermelada y Jugo La Unión (Afrumerju).
REDACCIÓN CENTRAL / BOLIVIA
El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, entregó ayer 11 toneladas de alimentos a 557 familias yuracarés damnificadas por inundaciones en la comunidad Puerto Pallar, del municipio de Yapacaní, en Santa Cruz. “Hoy estamos aquí con el equipo de Defensa Civil trayéndoles la ayuda humanitaria, porque cuando suceden este tipo de desastres, como son las inundaciones, se pierden muchas cosas y lo que más necesitan ustedes ahora es resolver el problema de
RRSS
“Estos alimentos han traído bastante ayuda aquí. Por las inundaciones perdimos productos, yuca, plátano, arroz, todo lo que sembramos. No hay nada. Estamos agradecidos”, dijo. Los dirigentes celebraron la presencia de Calvimontes en las comunidades indígenas afectadas para coordinar y solicitar la ayuda necesaria. Defensa Civil se movilizará para llegar a comunidades de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, que reportaron casas y cultivos dañados por las lluvias y los desbordes de ríos.
Ejecutivo atiende las necesidades de Bermejo REDACCIÓN CENTRAL / BOLIVIA
Las variedades de durazno de Sahapaqui.
alimentación”, manifestó citado en un boletín institucional. Las familias beneficiarias pertenecen a la tierra comunitaria de origen yuracaré, que está ubicada a las orillas del río Ichilo, del departamento cruceño. Los alimentos fueron adquiridos con recursos económicos del Tesoro General de la Nación, de la Unidad de Apoyo a la Gestión Social del Ministerio de la Presidencia, según la ABI. La comunaria Bernandina Pradel, de 70 años, agradeció a Defensa Civil por la cooperación alimenticia.
El presidente Luis Arce y dirigentes de sectores sociales del municipio de Bermejo, del departamento de Tarija, acordaron la conformación de mesas de trabajo para la atención de necesidades económicas y sociales de esa región sureña, informó ayer la ministra de la Presidencia, María Nela Prada. “Nos hemos comprometido a establecer unas mesas de trabajo técnico para atender las necesidades. Vamos a comenzar a aten-
der de manera inmediata varias de las necesidades que nos han transmitido”, manifestó. Los sectores sociales que se reunieron con el mandatario fueron los transportistas, campesinos, productores y gremiales. La titular de la Presidencia manifestó que los dirigentes de todos los sectores sociales plantearon, además, su preocupación por la pandemia del Covid-19 y la situación de la economía. En el caso de salud, Prada dijo que los dirigentes le infor-
maron que no se beneficiaron con pruebas de antígeno nasal de provisión gubernamental que fueron entregadas a gobernaciones y servicios departamentales de salud, según la ABI. “Lamentablemente se ve esa falta de voluntad de llevar adelante estas tareas conjuntas porque el otro tema y pilar fundamental de esta estrategia (contra el Covid-19) tiene que ver con la coordinación entre el Gobierno nacional y los gobiernos subnacionales”, mencionó.