6
sábado 3 de abril de 2021
www.periodicobolivia.com.bo
COVID-19 ó LA MEDIDA PUEDE AMPLIARSE A LOS LÍMITES CON OTROS ESTADOS
El tiempo que dure el cierre de fronteras con Brasil es movible Desde ayer el Estado aplica un cierre temporal de fronteras con Brasil, un plan con base en medidas de vigilancia epidemiológica.
La ministra de Trabajo, Verónica Navia.
ó REFORZANDO LA LUCHA CONTRA EL COVID-19
El Gobierno trabaja para que los obreros no paren REDACCIÓN CENTRAL / BOLIVIA
La ministra de Trabajo, Empleo y Previsión Social, Verónica Navia, explicó ayer que uno de los objetivos de las acciones gubernamentales para reforzar la lucha contra el Covid-19 es beneficiar al sector obrero para que no detenga sus actividades y reactive la economía. “Estamos reforzando las medidas de seguridad en salud, hemos traído vacunas precisamente para que el área laboral no cierre”, dijo la autoridad gubernamental en entrevista con radio Panamericana. Se refi rió al tema luego de recordar que en el régimen de facto de Jeanine Añez se asumieron medidas extremas como la cuarentena rígida y otras restricciones que provocaron consecuencias negativas para los obreros bolivianos y para la familia boliviana.
Dijo que el sector fabril fue uno de los más afectados debido a que las restricciones permitieron que las empresas opten, sin declararse en quiebra, por efectuar despidos masivos incensarios. Mencionó que el sector gremial sufrió por los encapsulamientos obligatorios durante la primera ola de contagios del virus. “Por eso el gobierno del presidente Luis Arce evitó en lo posible los encapsulamientos y las cuarentenas rígidas, porque entendemos la crisis de la que tenemos que salir todas y todos, es un esfuerzo común. No estamos encapsulando a la gente, sino proveyendo de pruebas y vacunas”, aseguró Navia. El Gobierno enfrentará el Covid-19 sin retornar a las medidas excepcionales, que se decretaron en marzo de 2020 y que causaron una recesión.
El ministro de Salud, Jeyson Auza, explicó que la aplicación del cierre de fronteras se lleva adelante desde ayer a las cero horas, sin embargo la norma podría cambiar dependiendo de la evolución de la pandemia en el país. “Vamos a determinar dicho cierre; sin embargo, debemos aclarar que para tomar una determinación como ésta se debe basar en informes epidemiológicos”, advirtió la autoridad. El viceministro de Comercio Exterior e Integración, Benjamín Blanco, coincidió ayer en que el plazo de cierre de fronteras por siete días con Brasil ante nuevas variantes del Covid-19 es revisable y que la medida puede ampliarse a puntos limítrofes con otros Estados vecinos. “De inicio, es por siete días. El artículo 7 del decreto da la potestad para que el Ministerio de Salud y Deportes, el Ministerio de Gobierno y el Ministerio de Relaciones Exteriores, mediante una resolución multiministerial, puedan revisar este plazo, es decir ampliarlo o extender el cierre a otras fronteras no sólo con Brasil”, indicó la autoridad gubernamental en entrevista con Bolivia TV. Desde ayer el Estado Plurinacional aplica un cierre temporal de fronteras con Brasil, un plan con base en medidas de vigilan-
La Razón
REDACCIÓN CENTRAL / BOLIVIA
El paso de frontera en Puerto Quijarro.
cia epidemiológica para los viajeros provenientes del exterior y la priorización de la vacunación contra el virus. Las acciones se asumen en cumplimiento al Decreto Supremo N° 4481. El parágrafo I de la norma establece que los ministerios de Salud y Deportes, de Gobierno y de Relaciones Exteriores, “mediante Resolución Multiminis-
terial, podrán disponer el cierre temporal de fronteras en otros puntos fronterizos de acuerdo a la situación epidemiológica”. El parágrafo IV determina que, en situaciones de alto riesgo epidemiológico, se establecerán medidas específicas de vigilancia epidemiológica para mitigar el riesgo de contagio en el tránsito fronterizo.
Vacunan a marineros en Puerto Quijarro
La Armada en Acción
REDACCIÓN CENTRAL / BOLIVIA
Un infante de la marina recibe la Dosis de la Esperanza.
Marineros del Batallón de Infantería de Marina V Calama e instructores de la Guarnición Naval del Quinto Distrito Naval Santa Cruz recibieron ayer dosis de vacunación en el hospital Príncipe de Paz por personal del Servicio Departamental de Salud de la localidad de Puerto Quijarro. Esta dosis de Esperanza es una medida de prevención, velando por la salud, bienestar y seguridad del personal de ma-
rineros e instructores que se encuentran en esa línea fronteriza, por ello 53 marinos fueron inoculados. A pesar de haber recibido la primera parte de la vacuna, aseguran que los militares no bajaran la guardia y que por el contrario contribuirán a redoblar las medidas de bioseguridad, evitando contagios masivos. Un considerable contingente policial y militar resguarda los municipios de Guayaramerín y Riberalta en el Beni, Puerto Suá-
rez, San Matías y Puerto Quijarro en Santa Cruz y Cobija en Pando para evitar el ingreso de personas infectadas con alguna de las variantes de Covid-19, principalmente la llamada P1, originada en el municipio de Manaos en Brasil, según la ANF. El viceministro de Régimen Interior, Emilio Rodas, señaló que los controles también se trasladarán a otros puntos fronterizos que son usados por la población para trasladarse desde Brasil a Bolivia y viceversa.