Periódico Bolivia - Edición Digital - 12-3-2021

Page 7

viernes 12 de marzo de 2021

www.periodicobolivia.com.bo

7

COVID-19 ó LA COLABORACIÓN SE ENCAMINARÁ MEDIANTE LA FACULTAD DE MEDICINA

La UMSS se suma al plan de vacunación contra el Covid Ministerio de Salud

Es la cuarta universidad que apoyará al Ministerio de Salud para reforzar la aplicación del fármaco a toda la población boliviana.

La llegada de las vacunas Sinopharm.

ó PARA LOS SECTORES SOCIALES VULNERABLES

Terrazas prevé la llegada de dos millones de dosis REDACCIÓN CENTRAL / BOLIVIA

El viceministro de Gestión del Sistema Sanitario, Álvaro Terrazas, informó ayer que se prevé que hasta finales de este mes e inicios de abril lleguen al país más de dos millones de vacunas contra el Covid-19, las cuales serán aplicadas a los grupos vulnerables de la sociedad. “Nos llegan este mes 1,8 millones de vacunas dentro de los contratos que hemos hecho como Estado, y nos llegan alrededor de unas 300.000 dosis de vacunas dentro del mecanismo Covax”, informó la autoridad, según detalló la ABI. Indicó que en total se trata de más de 2 millones de dosis que serán suficientes para cubrir a los grupos de riesgo, especialmente a los mayores de 60 años y a las personas con enfermedades de base.

El viceministro Terrazas indicó que para principios de mayo se tiene previsto el inicio de la inmunización al resto de la población vacunable. Con esos objetivos, Terrazas informó que se produjo una reunión con representantes de los nueve servicios departamentales de salud para afinar el plan de vacunación y garantizar la cadena de frío. La autoridad dijo que en la actualidad la tasa de letalidad del coronavirus es del 2,6%, en comparación con la primera ola de la enfermedad, cuya tasa fue de 6,2%. Terrazas lamentó que el anterior gobierno hubiese aplicado una política de miedo, encierro rígido, militarización, ausencia de insumos y abandono del Estado, lo que llevó a ese régimen al fracaso en la lucha contra el Covid-19.

La Universidad Mayor de San Simón (UMSS) apoyará al Ministerio de Salud en la inmunización de la población cochabambina ante la pronta llegada de las vacunas contra el Covid-19 al país. Con ésta ya son cuatro las casas de estudios superiores que se suman al apoyo de la campaña de inmunización nacional. El ministro de Salud y Deportes, Jeyson Auza, y el rector de la UMSS, Julio Medina, firmaron el convenio de cooperación interinstitucional para apoyar este trabajo. El acuerdo tiene el objetivo de definir y coordinar acciones en la logística de inmunización y establecer medidas conjuntas para la contención de la enfermedad; además tiene una vigencia de dos años a partir de la fecha de suscripción y podrá renovarse según la evaluación de ambas instituciones. “A través de nuestra Facultad de Medicina estamos comprometidos a cuidar la salud de la población”, manifestó el rector de la UMSS, quien exteriorizó la intención de sumar la institución que encabeza a todos los esfuerzos contra la pandemia. Al respecto, el Ministro señaló que el convenio evidencia el respaldo que dan las casas de estudio a la vacunación más grande en la historia de Bolivia.

Ministerio de Salud

REDACCIÓN CENTRAL / BOLIVIA

El convenio firmado entre el Ministerio de Salud y la UMSS.

“La universidad es del pueblo y para el pueblo. En este objetivo tan grande de defender la salud y la vida de la población, es gratificante encontrar el apoyo de nuestras universidades, las cuales no quieren quedar al margen de esta lucha histórica”, enfatizó. Auza señaló que el Gobierno tiene el compromiso de coordinar las actividades que sean necesarias para tener éxito en la lucha contra la pandemia. “Estamos convencidos de que con trabajo, esfuerzo, disciplina y voluntad podemos

traducir nuestro pensamiento en realidad”, dijo. Es importante destacar que el Gobierno central, a través del Ministerio de Salud y Deportes, ya firmó convenios de cooperación con la Universidad Autónoma del Beni José Ballivián; de Chuquisaca, Universidad Mayor Real y Pontificia de San Francisco Xavier; y de La Paz, Universidad Mayor de San Andrés, en el marco del refuerzo del Plan de Vacunación contra el Covid-19, propuesto por el Estado como solución integral contra el virus.

Sedes presenta cronograma de inmunización

Sedes

REDACCIÓN CENTRAL / BOLIVIA

El director del Sedes detalló el plan de vacunación en La Paz.

El director del Servicio Departamental de Salud (Sedes) La Paz, Ramiro Narváez, dio a conocer ayer el Plan Departamental de Vacunación en base al Plan Nacional de Vacunación Contra el Covid-19. “Este fin de marzo se concluirá con la vacunación del personal de salud y de las personas con enfermedades crónicas, renales y oncológicas; a partir de abril vamos a empezar la vacunación masiva a los

mayores de 60 años y personas con enfermedades de base, concluyendo en el mes de abril”, indicó la autoridad. Explicó también que a partir de mayo se iniciará la inoculación a la población en general de 18 a 59 años, que será estratificada por edades. En mayo será vacunada la población de 50 a 59 años; en junio de 40 a 49 años, en julio de 30 a 39 y en agosto las personas de entre 18 y 29 años. Se concluirá en septiembre con las

personas rezagadas. Las personas que no pudieron recibir su dosis por una u otra circunstancia, serán programadas para septiembre. La población asegurada podrá prerregistrarse en sus seguros, ya sea la Caja Nacional de Salud u otro seguro de salud, llevando su carnet de identidad y su respectivo AVC. Los que no cuentan con seguro, deberán acudir al establecimiento de salud más cercano a su domicilio.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Periódico Bolivia - Edición Digital - 12-3-2021 by Ahora EL PUEBLO - Issuu