
8 minute read
Por la presión social El Presidente de Colombia retira la reforma tributaria del Congreso
Orbe

Advertisement
José Gregorio Hernández era conocido como ‘el médico de los pobres’. [Telesur]
LA CEREMONIA SE CELEBRÓ EN CARACAS Papa saluda beatificación de médico venezolano
Se convirtió en el primer Beato del país luego de que el Sumo Pontífice avalara un milagro.
• RT / Telesur
El papa Francisco saludó el domingo la beatificación del médico venezolano José
Gregorio Hernández y pidió que su ejemplo ayude a cuidar a quienes sufren en cuerpo y espíritu.
Francisco invitó a imitar la vida del nuevo Beato venezolano, conocido como ‘el médico de los pobres’, para que “su ejemplo nos ayude a cuidar a los que sufren en cuerpo y espíritu”.
Después de reflexionar en el pasaje del Evangelio dominical y de dirigir el rezo del Regina Coeli, el 2 de mayo, el pontífice recordó que el viernes fue beatificado el fiel laico José Gregorio Hernández Cisneros en Caracas, Venezuela.
“Fue un médico lleno de ciencia y de fe: supo reconocer en los enfermos el rostro de Cristo y, como el Buen Samaritano, los ayudaba con caridad evangélica”, destacó el Papa.
Francisco pidió “un aplauso para el nuevo Beato” y deseó que “su ejemplo nos ayude a cuidar a los que sufren en cuerpo y espíritu”.
La Misa con el rito de beatificación se llevó a cabo en la mañana del 30 de abril en la capilla del Colegio La Salle, en la zona de la ciudad donde el Beato realizó gran parte de su labor, y fue presidida por el nuncio apostólico en Venezuela, Mons. Aldo Giordano, y concelebrada por el administrador apostólico de Caracas, cardenal Baltazar Porras, y el arzobispo emérito de Caracas, cardenal Jorge Urosa.
Debido a la emergencia sanitaria del Covid-19, la ceremonia contó con un aforo máximo de 150 personas, incluido el clero.
Antes de la beatificación, el papa Francisco envió un video al pueblo venezolano, en el que afirmó que el acontecimiento eclesial es “una bendición especial de Dios”, que invita a revivir Venezuela a través de la solidaridad y reconciliación.
El prelado indicó que “la beatificación del doctor Hernández es una bendición especial de Dios para Venezuela, y nos invita a la conversión hacia una mayor solidaridad de unos con otros, para producir entre todos la respuesta del bien común tan necesitada para que el país reviva, renazca después de la pandemia, con espíritu de reconciliación”.
Además, en el video mensaje el Papa alentó a seguir el admirable ejemplo del Beato venezolano “de servicio desinteresado a los demás”.

ADELANTÓ QUE SE PREPARARÁ UN NUEVO Duque retira la reforma tributaria del Congreso de Colombia
Debido a la gran movilización de la población contra el proyecto, el Presidente retrocedió en su propuesta.
• Telesur
El presidente colombiano,
Iván Duque, anunció ayer el retiro del proyecto de reforma tributaria presentado al Congreso el 15 de abril, que detonó las protestas sociales de los últimos cuatro días en el país.
“Solicité al Congreso de la República el retiro del proyecto radicado por el Ministerio de Hacienda y tramitar de manera urgente un nuevo proyecto fruto de los consensos y así evitar la incertidumbre financiera”, dijo Duque en una declaración en la Casa de Nariño, sede del Gobierno.
En su intervención, el mandatario no hizo referencia a los cinco días de protestas en varias ciudades de Colombia ni a los actos represivos contra los manifestantes en los últimos días de movilizaciones, que se han cobrado la vida de una veintena de personas.
Los cuerpos de seguridad, en particular el Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad), han protagonizado una violenta respuesta a las manifestaciones con un saldo de 208 heridos, 18 de ellos con lesiones oculares.
También se han reportado actos de violencia sexual y violencias basadas en género de la mano de elementos del Esmad, de acuerdo con organizaciones defensoras de derechos humanos.
Se reportaron 503 detenidos de forma arbitraria entre el 28 de abril y 1 de mayo y 42 abusos y agresiones a defensores de los DDHH y reporteros independientes.
El senador Gustavo Petro responsabilizó al presidente Duque de las víctimas mortales de la represión policial y militar contra los manifestantes en el paro nacional contra la reforma tributaria.
Petro compartió en su cuenta de Twitter un video en el cual se escuchan los gritos de una madre por la muerte de su hijo durante una entrevista a una defensora de derechos humanos.
“Duque, usted es responsable de este asesinato. ¿Cree que así se mantiene la calma de los inversores y las calificadoras de riesgo? Usted se equivoca. No es militarizando las ciudades y desatando la muerte como usted va a reactivar los negocios. Escuche el grito de esta madre”, escribió el senador colombiano.
El Gobierno de Duque había propuesto una reforma tributaria que busca recaudar 24 billones de pesos (6.400 millones de dólares) con medidas que afectan a la economía de los colombianos.
Entre las más polémicas y criticadas por los manifestantes están: gravar con IVA del 19% los servicios públicos desde el estrato 4, gravar los servicios funerarios, implementar peajes dentro de las ciudades capitales e incrementar al 43% el porcentaje de los productos de la canasta básica familiar que pagan IVA.
Últimas
EL RENOVADO MATUTINO DEL ESTADO PLURINACIONAL Alcón destaca lanzamiento de Ahora EL PUEBLO


El periódico comienza una nueva etapa, de acuerdo al avance del país desde noviembre de 2020.
• REDACCIÓN CENTRAL
La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, destacó ayer el lanzamiento del periódico estatal Ahora EL PUEBLO, que tiene la misión de contribuir a la democratización de la comunicación e información.
“Como un símbolo de la recuperación de la democracia, desde el 1 de Mayo, nuestro periódico estatal se denomina AHORA EL PUEBLO. La misión del medio será la de democratizar la comunicación e información, y consolidarse como una fuente veraz y plural”, escribió Alcón en su cuenta de Twitter.
La jornada del sábado inició la circulación del matutino con expectativa, sorpresa e interés por la nueva imagen y nombre del periódico del Estado Plurinacional de Bolivia, en la sede de gobierno.
En los puestos de periódicos en Villa Fátima, la zona Sur y El Alto los ejemplares de Ahora EL PUEBLO despertaron interés de los ciudadanos que se acercaban a leer los titulares.
En las redes sociales, los seguidores resaltaron el nuevo emprendimiento de renovación que pretende dar la voz a todos los sectores del país sin discriminación y pluralidad.
El director del impreso estatal, Marco Santibáñez, dijo el viernes que “es tiempo de nuestros pueblos, es tiempo de nuestro país y por eso el nombre será Ahora EL PUEBLO.
Santibáñez, entrevistado en radio Patria Nueva, recordó que el impreso nació con el denominativo de Cambio, en 2009, que fue reemplazado por Bolivia durante el gobierno de facto.
“El periódico del Estado da un paso importante y comienza una nueva etapa de acuerdo al avance del país desde noviembre, cuando Bolivia retornó a la vida democrática”, expresó en esa oportunidad.
Indicó que el periódico estatal se regirá en los artículos 106 y 107 de la Constitución Política del Estado, que manifiestan que el Estado garantiza el derecho a la comunicación y el derecho a la información, el derecho a la libertad de expresión, de opinión, a la rectificación y a la réplica, además de emitir libremente las ideas por cualquier medio de difusión, sin censura previa.
Como medio de comunicación contribuirá a la promoción de los valores éticos, morales y cívicos de las diferentes culturas del país. La información y las opiniones emitidas a través de Ahora EL PUEBLO respetarán los principios de veracidad y responsabilidad. Estos principios se ejercerán en el periódico del Estado mediante las normas de ética y de autorregulación de las organizaciones de periodistas y su ley.



A LA ASAMBLEA LEGISLATIVA Defensoría pide debatir asistencia de huérfanos por feminicidios
• ABI
La defensora del pueblo Nadia
Cruz exhortó ayer a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) a iniciar el debate y aprobación del proyecto de ley de medidas de asistencia estatal integral para hijos de víctimas de feminicidio, ante la urgente necesidad de brindar protección a ese sector vulnerable de la población.
“Preocupados institucionalmente, desde julio de 2019 que el proyecto no ha tenido tratamiento y las problemáticas al día de hoy persisten (…) Exhortamos a la Asamblea Legislativa a generar un debate sobre el proyecto de ley para que se dé una asistencia integral a los niños huérfanos por feminicidios, tomando en cuenta que esta población es víctima directa de violencia y que en muchos casos ha sido testigo de los asesinatos de sus madres”, indicó en una entrevista.
La Defensora aseguró que la situación requiere un esfuerzo total para comprender una situación que no es normal y que requiere atención por parte del Estado.
Cruz indicó que se creía que la propuesta iba a ser bien recibida por los legisladores, pero quienes estaban a cargo en ese momento (2019) redujeron el concepto a sólo un bono, dejando de lado los otros ámbitos de la propuesta normativa.
Hecho en Bolivia concluye con éxito
