3 minute read

#Acentos 10

Next Article
GALLOS BLANCOS

GALLOS BLANCOS

Soy puro San Juan del Río Diez años

Licenciado en Derecho por la UAQ, ex presidente de Canaco San Juan del Río, actualmente presidente del Patronato del Centro Histórico de San Juan del Río.

Advertisement

EDITOR: MAGDIEL TORRES

no me permiten expresar lo que pienso.

Sin embargo, hoy, cumplo 10 años de estar escribiendo semana tras semana en una columna que denominé ‘Soy puro San Juan del Río’, haciendo referencia a la canción que identifica a mi ciudad natal, aunque algunos no quieran reconocerlo, pero también fue la primera frase que se me vino a la mente cuando recibí la invitación de escribir para un medio de la ciudad de Santiago de Querétaro.

Una de las virtudes que se debe de fomentar constantemente en la sociedad es la de ser agradecidos, todos tenemos que agradecer a los demás por algo, todos tenemos que agradecer por lo poco o lo mucho que tenemos, todos tenemos que agradecer hasta por los mínimos detalles que se hacen por nosotros. El papa Francisco menciona permanentemente tres palabras que, dentro de un matrimonio, son esenciales, pero que yo diría que, en cualquier relación, son sumamente indispensables: permiso, gracias, perdón. Tres palabras que pasan desapercibidas y que, si todos las practicáramos constantemente, probablemente nuestra sociedad sería diferente.

Hoy, quisiera dar las “gracias” porque, hace 10 años, comencé la “aventura” de escribir semanalmente en este importante medio de comunicación y, de verdad, ha sido una aventura, ya que, a veces, como a toda persona, no tengo la inspiración o estoy pasando por situaciones difíciles que

Consejo Ciudadano de Urbanismo

Hoy, son 10 años de trayectoria en esta columna, diez años que han pasado rapidísimo, en donde he podido escribir sobre mi querida ciudad de San Juan del Río, sobre nuestro estado, sobre nuestra cultura y nuestra historia y un poco sobre la fe católica. Un poco de todo, como en botica.

Hoy, a 10 años de distancia, quiero agradecer, en primer lugar, a Dios que me permite vivir y compartir un poco de lo que pienso con cada uno de los lectores de este prestigiado medio de comunicación, doy gracias a la que considero mi casa: AM de Querétaro, medio impreso que conocí desde hace mucho tiempo cuando ocupé una cartera en el gobierno municipal de San Juan del Río por el año de 2003; desde esa época, llegaba a mi escritorio todos los días la edición impresa, hoy, la recibo todos los días de manera digital. Agradezco, a Miguel Ángel Flores, todas las atenciones para con mi persona, a Francisco Roldán, quien, en su momento, me invitó a colaborar, y Mayra Cervantes, que me impulsó para afrontar el reto en el lejano año de 2013, por último, quiero agradecer a cada uno de los lectores, que cada ocho días, destina un poco de tiempo para leer estas líneas.

Tercer Foro Iberoamericano de Ciudades

Consejo ciudadano sin afiliación política que trabaja temas relacionados al urbanismo y a la movilidad del municipio de Querétaro.

Asistir como ciudadana al foro que tuvo lugar del 28 al 30 de junio de 2023 en nuestra ciudad tiene un sabor dulce y semiamargo en el corazón. Hay ponentes que desbordan conocimiento, que son un banco de información y experiencia. Les quiero contar sobre algunas participaciones.

Salvador Herrera, de Urbanística, nos habló sobre la importancia de la Armonización de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, de la “progresividad de los derechos” y de las implicaciones de invertir en la jerarquía de la movilidad. Instó a que la Agencia de Movilidad de Querétaro y la LX Legislatura se involucren a prontitud, ya que existen estados que contemplan mecanismos para el financiamiento de la Ley.

Edgar Villaseñor, del ICLEI, nos contó del programa TUMI E-Bus Mission. Identificaron “ciudades aprendices” que tienen atribuciones para el transporte público eléctrico. Hay ciudades muy avanzadas en este tema como CDMX, Monterrey, Guadalajara, pero los gobiernos locales deben de mostrar su interés y su voluntad de querer empezar a cambiar las cosas. Mencionaron como caso de éxito el de Mérida con su IE-TRAM, el cual está financiado por el gobierno federal, el estatal y el sector privado. Está diseñado con perspectiva de género, incluyente, con tarifa integrada. Querétaro podría ser una de estas ciudades aprendices que busque mejoras significativas en materia de movilidad activa, en transporte público, diseño universal, etcétera. Es momento de informarnos e impulsar dichas mejoras. ¿Nos animamos?

This article is from: