Compendio de Proyectos de Centrales de Generación de Energía Eléctrica no Convencional aprobado COES

Page 30

CENTRAL EÓLICA QUERCUS (452 MW) IGNIS ENERGY PERÚ S.A.C. DESCRIPCIÓN La central tendrá una potencia instalada de 452 MW, que se obtendrá mediante la instalación de 113 aerogeneradores de 4 MW. La conexión al Sistema Interconectado Nacional será a través de la subestación “La Niña 500 kV”, conectada a través de una línea de transmisión de doble terna de 38,15 km. UBICACIÓN Departamento Lambayeque Provincia Lambayeque Distrito Olmos Altitud 175 m.s.n.m. DATOS DE LA CENTRAL Potencia Instalada 452 MW N° de circuitos 29 DATOS DEL AEROGENERADOR N° de unidades 113 Potencia Nominal 4 MW Tensión de Generación 0,72 kV Factor de Potencia Año de Fabricación Transformador del DATOS DEL TRANSFORMADOR T1,T2,T3 Aerogenerador Potencia Nominal 150-180/75-90/75-90 MVA (ONAN-ONAF) 5,15 MVA Relación de Transformación 500/33/33 kV 33/0.72 kV Grupo de conexión YNd11d11 Dyn5 Marca Por definir Por definir DATOS DEL CONTRATO Puesta en Operación Comercial 2028 INFORMACIÓN RELEVANTE  El 03.09.2022, se publicó el AVISO DE PETICIÓN DE CONCESIÓN EXPEDIENTE/CÓDIGO N° 2740362, Concesión temporal de generación Parque Eólico Quercus 450 MW  El 20.06.2022, mediante Carta N° COES/D/DP-1073-2022, el COES dio conformidad del Estudio de PreOperatividad para la conexión al SEIN de la Central Eólica Rosa.  El proyecto consiste en ampliar la S.E. La Niña de 138/220/500 kV, implementar la S.E. Quercus y enlazarlas mediante una línea de transmisión en 500 kV de doble terna de 38.15 km.  Cada aerogenerador generará a un nivel de tensión eléctrica aproximado de 720 V el cual será elevado a un nivel de 33 kV por medio de un transformador, la energía eléctrica será transportada por medio de cableado subterráneo, donde se conectará con los transformadores de 500/33 kV, que elevarán la tensión a 500 kV y será transportada a la S.E. La Niña por intermedio de la línea de doble terna Quercus – La Niña de 500 kV.  La Puesta en Operación Comercial está prevista a más tardar, el año 2028.

Ubicación del proyecto

Poligonal del proyecto

CONCLUSIONES DEL ESTUDIO DE PRE OPERATIVIDAD  Del Análisis de Flujo de Potencia: Para el Caso Base se concluye que la operación del proyecto C.E Quercus no

genera sobrecargas en líneas, ni en transformadores, asimismo, los perfiles de tensión se encuentran dentro de un margen aceptable, por lo cual no generaría un impacto negativo en la operación del SEIN.  Del estudio de Corto Circuito: El máximo nivel de cortocircuito en la subestación La Niña 500 kV será de 5.9 kA, mientras que en la SE Quercus será de 5.3 kA en 500 kV y de 16.6 kA en 33 kV. Estos valores se encuentran por debajo del poder de ruptura de los interruptores proyectados.  Del análisis de Estabilidad Transitoria: Ante los eventos evaluados el sistema alcanza un estado de operación aceptable, los ángulos de los generadores se estabilizan sin perder el sincronismo, con lo cual se concluye que el sistema operaría de manera satisfactoria ante las fallas analizadas.

DIAGRAMA UNIFILAR

División de Supervisión de Electricidad Unidad de Supervisión de Inversión en Electricidad – Diciembre 2023

29


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Compendio de Proyectos de Centrales de Generación de Energía Eléctrica no Convencional aprobado COES by Osinergmin - Issuu