
4 minute read
Jalisco pedirá cambiar pregunta sobre rezago
ANTE ÚLTIMOS RESULTADOS DE CONEVAL E INEGI
La administración estatal pretende que en la ENIGH 2024 se incluya al sistema estatal de salud a la hora de preguntar sobre acceso a los servicios sanitarios
AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA
El gobierno del estado solicitará una reunión con las autoridades del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) para evaluar “de forma colaborativa y conjuntamente” la posibilidad de un replanteamiento en la pregunta a la población abierta respecto a su acceso a los servicios de salud.
La idea es que entre las alternativas de la Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto en Hogares (ENIGH) 2024 “pueda ser incluida la opción de Servicios de Salud Jalisco en el levantamiento”, informó la Coordinación de Desarrollo Social de la entidad.
Al dar la razón al médico Héctor Raúl Pérez Gómez, quien dijo ayer a NTR que tomaba con reserva el dato de que se duplicaba la población sin acceso a la salud en Jalisco bajo la simple pregunta de la adscripción de los no asegurados, el gobierno afirma que se ha dado servicios a una importante mayoría de población abierta.
DE RIESGO. Algunos diputados han referido tener dolores de espalda por las curules.
“El indicador de la carencia en el acceso a los servicios de salud es el resultado de la siguiente pregunta que el Inegi incluye en la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos en los Hogares (ENIGH) 2022: Actualmente,
POR OPACIDAD EN SAN RAFAEL
Vecinos y organismos lanzan campaña en contra del Siapa
AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA
Vecinos y organismos que cuestionan las obras de contención de inundaciones que construyó el Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa) en el Parque San Rafael lanzaron ayer la campaña #SiapaCorrupto, en la que se señala al organismo por imponer las obras con fuerza pública y en violación de amparos, por no transparentar lo que se gastó en el proceso y por presuntamente prestarse al juego de intereses inmobiliarios en la zona.
“Solo con el uso de la fuerza policíaca el Siapa, el gobierno de Guadalajara y el gobierno de Jalisco lograron imponer y terminar la obra hidráulica denominada Depósito Pluvial en el
Parque San Rafael. En un operativo sin precedentes, conformado por más de 200 policías, mantuvieron cercada, envallada y vigilada de día y de noche la calle Mariano Azuela durante 40 días”, indicaron en conferencia de prensa los integrantes de la campaña. La acción referida se realizó en mayo, cuando el Siapa arrancó la última etapa del depósito.
En el encuentro hubo representantes del Colectivo Unidos por Jardines de la Paz y Colonias Aledañas, Instituto Mexicano para el Desarrollo Comunitario (Imdec), Unión de Pueblos y Comunidades de Jalisco por el Agua, la Salud y el Territorio (Upojast), Red de Mujeres ¡Aguas en Movimiento!, Tsikini, AC y Comité Salvemos Temacapulín, Acasico y Palmarejo. Según los organismos, la campaña
¿se encuentra usted afiliado o inscrito al Seguro Popular, o tiene derecho a los servicios del Insabi? Esta pregunta que se realiza en la ENIGH 2020 y 2022 para registrar el acceso a los servicios de salud de la población abierta, presenta inconvenientes de representación para una entidad federativa como Jalisco, la cual no firmó el convenio de adhesión a Insabi”, explicó la coordinación.
Recordó que “el Seguro Popular quedó sin efecto hacia finales del 2019, previo al levantamiento de la ENIGH 2022 (encuesta cuyos datos utiliza Coneval para publicar su medición 2022), pero Insabi, que entró en vigencia en enero de 2020, no opera en la prestación de servicios de salud en Jalisco, por lo cual, ante la pregunta ‘Actualmente, ¿se encuentra usted afiliado o inscrito al Seguro Popular, o tiene derecho a los servicios del Insabi?’, la población de Jalisco se enfrenta al requerimiento de reconocer su afiliación a sistemas de protección en salud que no operan en la entidad, reportando una respuesta negativa”.
Por todo ello la Coordinación de Desarrollo Social pidió que la opción de “Servicios de Salud Jalisco (OPDSSJ)” se incluya en la próxima ENIGH.
EL CASO DE LA EDUCACIÓN
Respecto al rezago educativo, la coordinación señaló que la ENIGH 2022, a partir de la cual el Coneval realiza el ejercicio de medición de la pobreza, “refleja en 2022 para el rubro de rezago educativo los efectos de la pandemia por Covid-19 que obligaron a interrumpir las clases presenciales durante dos ciclos escolares”.
Los niveles educativos que se vieron mayormente afectados por la pandemia en Jalisco fueron educación preescolar, cuya cobertura disminuyó 6.86 por ciento respecto a 2020, y bachillerato, que disminuyó 1.36 por ciento en el mismo periodo.
Agust N Del Castillo Guadalajara
La colonia Jardines del Bosque, donde se encuentra el Parque Timothy Tims, el cual será intervenido por el Ayuntamiento de Guadalajara, está clasificada como “área típica”, una declaratoria que implica que cualquier obra a realizarse sobre este espacio público “tendrá que ser tendiente a conservar la imagen urbana y previo a su intervención será indispensable contar con la opinión técnica de la Secretaría de Cultura (SC)”.
Ante la preocupación por los trabajos, el Ayuntamiento de Guadalajara aclaró que la SC es la “dependencia encargada de velar por la protección y conservación de los bienes patrimoniales del estado en términos de la Ley del Patrimonio Cultural del Estado de Jalisco y sus Municipios y su reglamento”.
Por ello, añadió en una ficha informativa enviada a NTR, no hay todavía una fecha para intervenir el parque ubicado en la calle Constelación, pues el 4 de julio “se solicitó a la secretaría su opinión referente a las acciones propuestas. La respuesta sigue en proceso y por lo tanto no se ha comenzado la intervención”.
El ayuntamiento sostuvo que “ha realizado intervenciones en Jardines del Bosque desde 2022, con acciones tendientes a la conservación y restauración del espacio público, que tienen el objetivo de devolverle dignidad a esta colonia de gran relevancia para los tapatíos”; por ejemplo, “las acciones realizadas en los Jardines Guatemala y Ciudades Hermanas, así como la restauración de la escultura urbana El Pájaro y de su entorno”.
Las acciones propuestas para el parque son la rehabilitación de banquetas, el reforzamiento de la iluminación con sentido peatonal, tanto al interior como al exterior del parque, el cierre de los túneles del canal para restringir el acceso a los mismos y evitar situaciones de riesgo, y la rehabilitación de senderos interiores del parque.
2024. El gobierno pretende que los Servicios de Salud Jalisco se incluyan en el levantamiento de la próxima ENIGH.