
1 minute read
Protestan vs. daño ambiental por berries
ANTE DENUNCIAS SIN ESCUCHA
Habitantes de Quila, en Tecolotlán, realizaron una manifestación para recalcar que esta siembra y la de aguacate han provocado tala de árboles y sobrexplotación de pozos
SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ GUADALAJARA
Habitantes de la comunidad de Quila, en Tecolotlán, cerraron el camino de ingreso al municipio para protestar en contra de la siembra de berries y aguacate, pues afirman que ha provocado severos daños ambientales en la región. Además, recientemente se detectó un invernadero en el área natural protegida de la sierra que lleva el mismo nombre.
La tarde del lunes, los manifestantes se apostaron con pancartas sobre el camino para llamar la atención de las autoridades, pues las denuncias que han realizado por la tala de árboles, sobreexplotación de pozos y daño a caminos y calles ocasionados por camiones de carga no han sido escuchadas.
En entrevista con este diario, Roxana González, habitante de Quila, señaló que en la comunidad están preocupados porque ni siquiera durante el temporal se han podido recuperar los arroyos y manantiales. Los habitantes de Quila recordaron que en esa cuenca nace uno de los ríos más importantes del estado: el Armería, que está secándose.
ANTIER. La protesta de los habitantes de Quila se realizó la tarde del lunes. Los pobladores denunciaron que en los últimos seis años han proliferado los plantíos de berries. Se extienden por entre 175 y 200 hectáreas de las faldas del cerro Cihualpilli y pertenecen a las empresas Vitatellus, Ava Value, Berries Paradise y Discrol. En la comunidad también hay otras 40 hectáreas de fresas y otras tantas de aguacate. González dijo que las empresas han perforado pozos sin permisos y sin control, lo que ha derivado en que “nuestros bordos y nuestros manantiales no se están llenando. Ya vamos a salir la época de lluvias y el río ni siquiera lleva agua, parece un simple arroyo”.
A esto se suma la tala de árboles para la expansión de los invernaderos, lo que ha reducido considerablemente la infiltración “y ahora no hay agua arriba, pero tampoco abajo”, denunció Roxana.
En la comunidad de Quila hay unos mil 500 habitantes que ya enfrentan problemas para tener acceso al agua de consumo y para agroactividades, agregó Roxana, quien afirmó que habitantes de otros poblados y de la cabecera municipal de Tecolotlán, así como de la comunidad de La Yerbabuena, en Atengo, enfrentan afectaciones similares.