
2 minute read
Concurso infantil ya tiene a los ganadores
Redacci N Guadalajara
Son 12 niñas y niños wixaritaari de las comunidades de San Andrés Cohamiata y Santa Catarina Cuexcomatitlán, del municipio de Mezquitic; Hamaitsie, de Huejuquilla el Alto y del municipio San Cristóbal de la Barranca quienes tendrán oportunidad de publicar sus narraciones en la segunda edición del libro Neniuki la virgen María Inmaculada de Candelaria por tener sanos a los bebés.
Fue el pasado 31 de enero cuando el Comité Dictaminador en el Edificio Arroniz de la Secretaría de Cultura de Jalisco se reunió para la selección de los textos que integrarán la publicación, que, de acuerdo con los organizadores, estará a cargo de personas expertas en la traducción y creación literaria en lengua wixárika.
Este grupo se presentaba frente a la virgen para dar las gracias por la buena salud que mantuvieron sus hijos en el año.
Actualmente, la creencia es que con el zapateado de las mujeres despiertan a la madre tierra para que comience la germinación de las semillas para las buenas cosechas.
La ropa de las primeras candelarias era la vestimenta tradicional de las mujeres zoques, la cual consistía en un huipil (camisa sin mangas) blanco con una tira negra bordada y velo de encaje, falda de telar cuyos hilos se mandaban a traer desde Guatemala, pies descalzos o huaraches y un sombrero llamado de
OBRA DE OROZCO SE MUDA PRONTO
Museo Cabañas revela cartelera de febrero
REDACCIÓN
GUADALAJARA
El Museo Cabañas comienza febrero con una gran cartelera artística y cultural que incluye un proyecto de trabajo creativo en la biblioteca, talleres, divertidas actividades para los más pequeños y documentales en Cine Cabañas. De acuerdo con los organizadores, en este mes que acaba de comenzar se llevarán a cabo dos talleres: Intertextual. Minirresidencia, que comienza en febrero, pero se extiende hasta julio; El tendedero (del 16 al 23 de febrero), ¿Quién quiere vivir del arte?, los días 13, 20 y 27 de febrero, así como ¡Vive viernes! que se llevará a cabo el 24 de febrero.
En cuanto a Cine Cabañas, estarán proyectando el documental Pobo ‘Tzu’–Noche blanca los días 2,3 y 4 de febrero; el filme Los reyes del mundo los días 9,10 y cuatro pedradas, hecho de palma.
VARIEDAD. Exposiciones, talleres, documentales y más actividades se tienen planeadas durante este mes.
Posteriormente se introdujo la nagüilla (un tipo de falda) a cuadros y colores, diadema de listones con los siete colores del arcoíris, collares, pañuelos a la cintura y el peculiar sombrero charro, el cual reemplazó gradualmente al de cuatro pedradas. Esta tradición se transmite de generación a generación, como en el caso de Liliana Pérez Ortiz, puntera (organizadora de las danzantes) quien asegura que portar un sombrero y una nagüa es trascender espiritualmente.
A esta festividad llegan visitantes locales y de otros municipios como Rosa Trejo quien aseguró estar “muy orgullosa” de sus “costumbres y de las mujeres lindas” de su pueblo.
FUERZA. En esta tradición, que data de hace más de un siglo, participan mujeres y a los únicos hombres a los que se les tiene permitido participar es a los músicos que las acompañan con sus melodías.
11 de febrero; El secreto del doctor Grinberg un documental que estará disponible 16, 17 y 18 de febrero, así como El año de la plaga (23,24 y 25 de febrero).
NUEVA SEDE DE OROZCO En cuanto a las exposiciones, la oferta del Museo Cabañas es muy atractiva, pero para los amantes del arte de José Clemente Orozco se acaba el tiempo, y es que este domingo será el último día que Apoderarse de todos los muros. Antepro- yectos de José Clemente Orozco estará en Jalisco, pues cambia de sede directo a Bellas Artes, en la Ciudad de México. Las épocas caleidoscópicas (Elsa-Louise Manceaux) y La línea, la noche, armas del texto (Florencia Guillén) también clausuran el 5 de febrero.
Para conocer horarios, fechas y la cartelera completa pueden consultar directamente la página de internet del recinto museístico (https://museocabanas.jalisco.gob.mx/es/).
LISTOS. Se trata de menores wixaritaari que publicarán sus narraciones en la segunda edición del libro Neniuki