Volver a índice MINERÍA
ASOCIACIÓN DE PROVEEDORES INDUSTRIALES DE LA MINERÍA
¿EXISTEN PLANTAS de tratamientos de relaves mineros EN CHILE? El cuidado del medio ambiente y el manejo de los residuos son temas sensibles en la minería nacional. Ya no basta con generar un buen depósito, sino que hay que invertir en tratarlo y recuperar mineral. Queremos conocer la visión que en la Asociación de Proveedores Industriales de la Minería (APRIMIN) tienen acerca de, cómo está el estado del arte del manejo de relaves en el país. Para esto, entrevistamos a Christian Sanhueza, Ejecutivo Senior de Estudios y Proyectos APRIMIN.
¿Cómo las empresas mineras están abordando actualmente la gestión de relaves? En general, las compañías mineras que operan en el país, llevan años trabajando en perfeccionar sus protocolos de gestión de estos depósitos, más allá de solo cumplir con la actual normativa. Si algo comparten todas estas faenas, en este ámbito, es el foco al monitoreo de las condiciones físicas, de forma de reducir los potenciales
71 | NEGOCIO & CONSTRUCCIÓN | Julio 2022
riesgos asociados. Asimismo, se han desarrollado avances en la re-depositación de estos remanentes en otros sectores a los habituales, con el fin de aumentar la recuperación de agua y mejorar la estabilidad; siendo el ejemplo más claro los Depósitos de Relaves Espesados en Interior Mina (DREIM). ¿Qué normativa se tiene que cumplir en este aspecto? La normativa vigente en esta
materia, se encuentra en el Decreto Supremo Nº 248: Reglamento para la Aprobación de Proyectos de Diseño, Construcción, Operación y Cierre de los Depósitos de Relaves del Ministerio de Minería. Documento publicado en el Diario Oficial el 11 de abril de 2007 ¿Existen plantas de tratamiento de relaves? Al revisar el listado de los últimos proyectos ingresados al SEA, con