Volver a índice ANÁLISIS E IMPACTO REFORMA TRIBUTARIA
Economía
REFORMAS TRIBUTARIAS de Bachelet, Piñera y Boric. Los impactos ECONÓMICOS EN LA CONSTRUCCIÓN y el negocio inmobiliario
Guillermo Fuentes. Director de las carreras Contador Auditor e Ingeniería en Administración de Empresas de la Universidad Central.
D
esde la primera reforma tributaria de la expresidenta Bachelet, con las leyes 20.780 y 20.899, las empresas constructoras e inmobiliarias han recibido un impacto directo. Estas consideran que, para terminar con la elusión en el pago del Impuesto al Valor Agregado (IVA), se gravarán todas las transacciones de inmuebles entre constructoras, inmobiliarias y otros agentes intermedios anteriores a la venta realizada al cliente final. Antes de dicha reforma, la venta de un inmueble al cliente final no estaba gravada con IVA cuando la
El Gobierno presentó su propuesta de Reforma Tributaria, que tiene como meta recaudar 12.000 millones de dólares (4,1 del PIB) en los próximos cuatro años, para financiar los proyectos de leyes sociales que el ejecutivo presentó en su programa electoral. Para entender cómo afecta a la industria de la construcción y al rubro inmobiliario, invitamos a Guillermo Fuentes Contreras, Director de las carreras Contador Auditor e Ingeniería en Administración de Empresas de la Universidad Central (UCEN), a comentar desde su visión los efectos de esta propuesta para el rubro
empresa que vendía no participaba en su construcción.
143 | NEGOCIO & CONSTRUCCIÓN | Julio 2022
Sólo se gravaba la venta de un inmueble construido, al
menos en parte, por la empresa vendedora. Además, estas leyes restringen el crédito del 65% del IVA de las empresas constructoras, de 4.500 UF, a 2.000 UF. Por otra parte, la reforma tributaria del expresidente Piñera, en su Ley 21.420, impactó aún más a esta industria, al eliminar la Ley 910 sobre el crédito del 65% del IVA de manera transitoria, desde el año 2023 al 2025. Sin duda que estos dos cambios han afectado significativamente las operaciones de las empresas