2 minute read

Ricardo Flores: Si Marvel puede, nosotros también

Digitalización de Procesos

SI MARVEL PUEDE, nosotros también

Advertisement

Ainicios de los ochenta todos nos maravillábamos con los efectos especiales de “Star Wars” y las proyecciones que era capaz de realizar R2D2 o las imágenes virtuales que revisaban los jedi con los planos de la es-

Ricardo Flores

MBA e Ingeniero Civil Electricista de la Universidad de Chile. Actualmente se desempeña como Gerente de Desarrollo en IDIEM, a cargo de los procesos de Innovación y Transformación trella de la muerte en el episodio cuatro. Fue el inicio del cine con efectos especiales asociado a imágenes de alta calidad. Luego pasó el tiempo, George Lucas tuvo que vender su unidad de imágenes especiales y llegó a manos de Steve Jobs quien creó Pixar (a partir del mismo equipo de personas). Dice la historia que luego del éxito de la animación 3D, Pixar pasó a manos de Disney (2006) y al poco andar también se sumó Marvel (2009) a este selecto grupo.

Desde entonces, Marvel ha llevado los efectos especiales a un nivel superlativo. Como no recordar al gran Tony Stark (Iron Man) trabajando con maquetas virtuales proyectadas en el espacio o sobre su escritorio, usando lentes que le permitían interactuar con los modelos de forma simple e interactiva, agregando y eliminando componentes… Podría quedarme hablando de Marvel, pero los quiero llevar a la posibilidad de hacer realidad la fantasía.

Hace unos pocos meses la conocida red social “Facebook” cambio su nombre a “Meta” aludiendo al metaverso (*) y hace pocas semanas Walmart anunciaba su modelo experimental de e-commerce 5.0 donde el comprador puede interactuar con una sala de ventas virtual. ¿Qué es todo esto?

Parece que el “mundo real” está migrando de la realidad física a una mezcla de imágenes superpuestas que nos facilitan la interacción. Hoy hablamos con frecuencia de conceptos como: • Realidad virtual (tecnologías inmersivas que buscan posicionar al usuario dentro de entornos virtuales), • Realidad aumentada (tecnologías que permiten que un usuario visualice parte del mundo real a través de un dispositivo tecnológico con información gráfi ca añadida) y • Realidad extendida (tecnología que nos permite complementar la visión del mundo real superponiendo capas de información digital sobre el mismo)

Hoy interactuamos con el mundo de una manera diferente, con más antecedentes y más información, y eso no es todo, también se hace más fácil, porque la información ya la teníamos, pero al ser visual podemos simplifi car la forma de revisarla, corregirla, ajustarla y complementarla. Sin mencionar que podemos potenciar lo que vemos con la visión artifi cial o “Computer vision”, que es una disciplina científi ca que incluye métodos para adquirir, procesar, analizar y comprender las imágenes del mundo real.

En construcción, la aparición de BIM, de aplicaciones fotogramétricas, los scanner láser y las cámaras de análisis hiperespectral han habilitado un sinnúmero de servicios y herramientas que facilitan los procesos. Es probable que durante el 2022 veamos una proliferación de servicios y mejoras en la integración de la realidad con imágenes y datos superpuestos.

Bienvenidos al apasionante metaverso de la construcción.N&C

Comenta en

This article is from: