Revista Negocio&Construcción | edición 4

Page 62

Volver a índice ESPECIAL PISOS INDUSTRIALES

LOS NUEVOS DESAFÍOS para la industria DE PISOS INDUSTRIALES DE HORMIGÓN Al hablar de pisos industriales de hormigón, los aspectos a tomar en cuenta son numerosos. Tanto su diseño como fabricación pueden considerar innumerables variables, dependiendo de las características del proyecto.

¿Qué son los pisos industriales? Aquellas superficies pavimentadas, diseñadas y construidas para cumplir una función específica de alta exigencia en términos de carga y abrasión, como circulación de vehículos y personas. Se localizan al interior de una instalación cerrada, que impide la exposición al rigor del clima y el medioambiente exterior. Dependiendo de la función a cumplir y las necesidades a satisfacer, se establece el estándar más adecuado que defina y especifique la tecnolo-

62 | NEGOCIO & CONSTRUCCIÓN | Abril 2020

gía, materiales y equipos a emplear en su proceso constructivo y terminación de la superficie, de modo que dichas decisiones sean las más convenientes tanto para su operación y funcionamiento, como para la rentabilidad y economía del proyecto. Diseño y fabricación En el diseño de un proyecto de este tipo hay un protocolo de cálculo estructural, como en todo pavimento. Se debe tener claridad de la función y las exigencias de solicitación de carga y de cualquier otro atributo que el piso requiriera, como por ejemplo, soportar adecuadamente el paso de determinados vehículos o equipos, losas de ciertas dimensiones, una planeidad específica que haga necesaria trabajar las juntas de una manera particular, etc. Es importante conocer cuál es el proceso constructivo que podría resultar más conveniente y los materiales más idóneos a utilizar en cada caso, los que dependerán del tipo de piso industrial; pueden haber algunos con una estructura muy sencilla, con losas simples de hormigón donde no hay ningún tipo de refuerzo, o bien, otros con mayores exigencias, tales como la colocación de sistemas de transferencia de carga, si es que van a haber juntas, o métodos de reposamiento con alguna grilla de acero distribuida en toda la extensión de la estructura o pavimento. Dependiendo de la función, de la importancia del proyecto, de las dimensiones físicas de este y del estándar que vaya a tener en cuanto a su operación, entre muchos otros factores, serán los materiales a emplear. Por ejemplo, hay pisos con acabados muy simples y otros que necesitan el uso de alisadoras (‘helicópteros’) y pulidoras, entre otros equipos. Incluso hay máquinas específicas para requerimientos especiales, como brazos mecánicos con extensiones, que pueden cubrir grandes superficies. También en ocasiones el proyecto demanda recubrimientos de los pisos, como acrílicos y epóxicos, entre muchos otros.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Marcelo Concha, Co-founder de LeanInn

3min
pages 85-87

CET, Capacitación En el Trabajo: Capacitación en procesos operativos

3min
pages 82-84

Sonoflex

1min
page 81

Humberto Eliash, Presidente del Colegio de Arquitectos de Chile

3min
pages 78-80

JLG Industries presenta nuevos equipos en CONEXPO 2020

2min
pages 76-77

BarChip Inc

2min
pages 74-75

Grinder Pisos Industriales

3min
pages 72-73

Discovery Precast: Soluciones con

5min
pages 57-59

GeSPaP - Ingeniería & Certificación SpA

2min
pages 70-71

Mauricio Salgado Torres, Ingeniero Civil y

6min
pages 62-67

Felipe Valdés, Gerente Comercial de Aislapol

2min
pages 60-61

Webinar: Exitoso primer Webinar de Pisos Industriales

2min
pages 68-69

Oscar Zaccarelli Vender, Arquitecto P.U.C

3min
pages 54-56

Ecomundo ejecuta innovadoras barreras de seguridad (En Los Bronces)

2min
pages 52-53

Anwo: Las nuevas tendencias sustentables de climatización y producción de agua caliente sanitaria (ACS)

5min
pages 47-51

Glen Trebilcock, Arquitecto

5min
pages 44-46

Hernán Madrid, Jefe de Certificación Edificio Sustentable, CES

2min
pages 35-36

Giovanni Calderón, Director Ejecutivo Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático, ASCC

4min
pages 39-40

Martín Vender Acevedo, Director Asociación

2min
pages 37-38

Cristina Jiménez, Directora Ejecutiva Instituto Passivhaus

2min
pages 33-34

Luis Fernando Alarcón, Director del Centro

5min
pages 41-43

Paola Contreras, Miembro de la Red Latinoa mericana de Transformación Digital

5min
pages 11-13

Natalia Reyes, Centro Tecnológico para la Innovación, CTeC

4min
pages 26-27

Rodrigo, Zambrano, Socio de LEAD Institute Liderazgo efectivo en tiempos de crisis e incer- tidumbre

4min
pages 9-10

Marcela Radovic, Abogada especializada en gestión de contratos y disputas en infraestruc- tura y construcción

7min
pages 17-20

Alejandra Tapia, Coordinadora de Sustentabilidad de Construye2025

5min
pages 30-32

Red Transformación Digital: ¿Se puede

6min
pages 14-16

María Fernanda Aguirre, Directora Ejecutiva

5min
pages 21-23

Juan Carlos Gutiérrez, Director Ejecutivo

3min
pages 24-25
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.