Volver a índice COLUMNA ARQUITECTURA, ESPACIO PÚBLICO Y PATRIMONIO
NUEVO DIRECTORIO NACIONAL DEL COLEGIO de Arquitectos de CHILE
Jadille Baza Apud Presidenta Nacional del Colegio de Arquitectos de Chile A.G.
E
n parte relevante de estos problemas, los arquitectos y arquitectas tenemos mucho que aportar en la construcción de soluciones y desde ahí hemos planteado el foco de la gestión del nuevo Directorio Nacional del Colegio de Arquitectos de Chile. En un año en que celebramos nuestro 79° aniversario como asociación gremial, pretendemos relevar nuestra profesión, fortalecernos y transformarnos en un referente nacional para promover desde nuestro quehacer el derecho a la vivienda y a ciudades armónicas, equilibradas e integradas para el conjunto de la sociedad.
El estallido social de octubre de 2019 y la extensa crisis sanitaria provocada por la pandemia del COVID-19, han afectado nuestras vidas y ciudades de manera radical, con cambios que serán permanentes y por ahora insospechados. También, han permitido evidenciar la importante segregación espacial y exclusión social que muchos de los habitantes de nuestro país experimentan a diario.
Nuestra historia está a la altura de tales desafíos: la creación del Consultorio Profesional Gratuito creado en 1946 para atender a las personas de escasos recursos, que se convertiría en la base del actual Servicio de
Asistencia Técnica (SAT), la realización en 1950 del Primer Congreso de Arquitectos de Chile en Concepción, el patrocinio de importantes concursos como el Templo Votivo de Maipú o la Escuela de Medicina
de la Universidad de Chile, la creación de la Revista CA en 1968, o la primera edición de la Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile en 1977. Tras esa búsqueda y para honrar esta historia, el Colegio de Arquitectos está más activo que nunca, extendiéndose a lo largo de Chile con sus Delegaciones Zonales y en todas las áreas de especialidad que concurren a nuestro ámbito disciplinar, nutriéndonos del pensamiento y trabajo de nuestros Órganos Asesores. Hoy participamos en la discusión de la más amplia variedad de temas vinculados