Volver a índice COLUMNA
¿Y DESPUÉS DE LA PANDEMIA, QUÉ?: “Inversión con énfasis verde Y MITIGACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO, la gran meta de Chile”
Diego Riveaux, Seremi del Medio Ambiente RM
S
in lugar a dudas que el COVID-19, que se ha instalado en el planeta desde hace diez meses, nos ha dejado el desafío de cómo abordar -en este mundo globalizado- adecuadas acciones sanitarias que nos permitan contrarrestar este tipo de pandemias de manera eficiente y rápida. Pero no solo ha sido esto, tras una pausa de la actividad económica y del quehacer humano a propósito de las cuarentenas obligadas por el Coranavirus, se han reportado en varias ciudades del mundo situaciones vinculadas a un mejoramiento del
Una de las consecuencias de la pandemia fue una mejora en todos los índices medio ambientales, lo que ha servido para reforzar las políticas gubernamentales que buscan un desarrollo sustentable con el entorno. En esta columna de opinión, Diego Riveaux, Secretario Regional del Ministerio del Medio Ambiente nos comenta los desafíos y beneficios que tiene el plan de reactivación económica propuesto por el gobierno en esta área.
medio ambiente y la disminución de contaminantes en los recursos naturales. Pareciera ser que nuestra tierra nos está
48 | NEGOCIO & CONSTRUCCIÓN | Octube 2020
recordando que cada acción que ejercemos en el día a día, tiene una consecuencia sobre nuestro entorno,
y prueba de ello son los impactos positivos visibles en el medio ambiente que hemos observado en nuestra Región Metropolitana: el mejoramieno de la calidad del aire sobre un 40% menos de emisiones de contaminantes, la reducción en un 78% del ruido en las ciudades durante las noches, y el avistamiento de varios pumas que descienden de las montañas hacia las ciudades. Sin embargo, sabemos que el mejoramiento de los índices de contaminación y la reducción de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero