Volver a índice COLUMNA ESPECIAL REACTIVACIÓN
LAS BRECHAS QUE AÚN debemos resolver
Marcos Brito, Gerente de Construye2025, programa impulsado por Corfo.
S
i bien el confinamiento nos ha obligado a trabajar de manera remota, desde nuestras casas, con mucho apoyo de plataformas digitales, la gestión de nuestro plan de acción ha sido exitosa, por cuanto hemos podido ganar una cierta agilidad en los procesos de coordinación, reunión y seguimiento de compromisos, al disminuir tiempos de traslados y la coordinación de reuniones presenciales. Por otra parte, este contexto nos ha impuesto diversos y grandes desafíos, especialmente desde la productividad y sustentabilidad, que son los dos grandes objetivos estratégicos de Construye2025.
Al contrario de lo que pudiésemos haber pensado, la delicada situación en la que nos puso la pandemia del Covid-19 a todas las personas e industrias en el mundo, nos ha permitido avanzar significativamente en varios frentes.
El programa identificó la brecha de productividad que tenemos, la que hasta ahora estaba relacionada con ser más eficientes en nuestros procesos productivos para lograr mejores resultados económicos en el sector. Sin embargo, la situación actual nos ha forzado a que aumentemos la productividad de las obras al máximo, ya que ni siquiera tenemos una certeza cierta
14 | NEGOCIO & CONSTRUCCIÓN | Octube 2020
de cuándo poder trabajar en obra y cuándo no. Para ello, necesitamos contar con procesos mucho más eficientes, rápidos y limpios a la vez, para que de esa manera se avance aceleradamente en tiempos de desconfinamiento, se disminuyan al máximo las probabilidades de contagio y accidentabilidad, en general. Por
lo tanto, todos los temas que hemos venido impulsando se volvieron más urgentes y sensibles para el sector, que ahora logra ver sus brechas de productividad y sustentabilidad con mayor claridad. Fue así como también se hizo urgente poder tramitar permisos en forma remota y digital, poder coordinar elementos de diseño y obra en forma virtual y remota, incorporar sistemas constructivos prefabricados en plantas industriales, disminuir la generación de RCD, y gestionar en forma experta la disposición de estos. Todas estas brechas también forman parte de los problemas sistémicos que