Las Huidas de Gregorio Vásquez de Arce y Ceballos* Olga Isabel Acosta Luna
Narra el evangelista Mateo que tras la partida de los reyes magos de Belén, un ángel mensajero habría alertado en sueños a José diciéndole: “Levántate, toma al niño y a su madre, huye a Egipto y estate allí hasta que yo te avise, porque Herodes va a buscar al niño para matarlo”.1 De esta manera, el Nuevo Testamento narra cómo, con el Niño en brazos, María y José emprendieron su escapada a Egipto durante la noche. Justamente este pasaje despertó, en 1609, la atención de pintores como Adam Elsheimer, quien encontró en la huida de la Sagrada Familia el motivo perfecto para desarrollar una de las más sobrecogedoras representaciones pictóricas de una escena religiosa durante una noche de luna (figura 1).
FIGURA 1.
La Huida a Egipto. Adam Elsheimer, Óleo sobre cobre, 1609. De la colección del elector Johann Wilhelm von der Pfalz en Düsseldorf. Más tarde en la galería de Mannheim. Inv. no. 216.
* El presente escrito está vinculado con la exposición y publicación De vuelta a casa: Los Vásquez de los Cuervos, de Olga Isabel Acosta Luna (Bogotá: Casa Cuervo Urisarri-Ins[tuto Caro y Cuervo, Exposición temporal 2019-2020), Guía 17, cuya versión en línea se puede consultar en el siguiente vínculo: h`ps://www.caroycuervo.gov.co/museos/exposiciones-presentes/#m
Cuaderno de estudio · 11