
1 minute read
Activistas de la “Cop City” confían obtener 70 mil firmas
by MUNDONOW
• MundoNoticias

Advertisement
Durante el último mes, cientos de personas como ellos (muchos voluntarios, algunos pagados) se han repartido por la ciudad de unos 500.000 habitantes, con la esperanza de persuadir a más de 70.000 votantes registrados para que se unan a la campaña de petición.
La fecha límite había sido a mediados de agosto, pero el esfuerzo recibió un impulso el jueves cuando un juez federal lo extendió hasta fines de septiembre, aunque aún persisten importantes obstáculos logísticos y legales.
Técnicamente, dicen los organizadores, solo necesitan 58,203 firmas antes del 14 de agosto para calificar para la boleta electoral de noviembre, el equivalente al 15% de los votantes registrados en la última elección de la ciudad, pero establecieron la meta más alta sabiendo que algunos serán descalificados. Si eso no se logra hasta fines de agosto o septiembre, el referéndum no se llevaría a cabo hasta marzo, cuando unas primarias presidenciales competitivas del Partido Republicano podrían generar votantes conservadores y perjudicar sus posibilidades. Mientras tanto, la ciudad también podría seguir ade- lante con la construcción, a menos que intervenga un juez.
Los activistas ven el referéndum como la mejor opción para bloquear el proyecto y han recibido el apoyo de numerosos grupos en Atlanta.
Hasta el 25 de julio, la campaña había recolectado más de 30,000 firmas, según Paul Glaze, vocero de Vote to Stop Cop City Coalition. Y con el esfuerzo de captación remunerado aún aumentando, espera que el ritmo se acelere significativamente.

Los organizadores de la campaña dicen que el alcalde Andre Dickens y el Concejo Municipal no han escuchado la oleada de oposición al centro de capacitación de $90 millones y 85 acres (34 hectáreas), que temen conducirá a una mayor militarización de la policía y exacerbará daño ambiental en South River Forest en un área pobre, predominantemente negra.
Los funcionarios responden que el campus reemplazaría instalaciones obsoletas y remotas y aumentaría la moral de la policía, que se ve acosada por luchas de contratación y retención, especialmente a raíz de las protestas de 2020 por la injusticia racial. (AP)■